Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 5 de marzo de 2024
Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 5 de marzo de 2024 | La CPI emite órdenes de arresto contra dos altos mandos del Ejército ruso

  • La administración ucraniana ha comenzado negociaciones con el Gobierno de España para un acuerdo de cooperación

Por
Guerrra en Ucrania, en directo
Soldados ucranianos cerca de Járkov

La guerra en Ucrania ha cumplido este martes 741 días desde el inicio de la invasión rusa. Ucrania ha tratado de frenar los avances rusos en Donetsk, optimizando los recursos de los que dispone y con cambios de personal, ante la escasez de munición y de infantería y el estancamiento de la ayuda internacional. 

El número de civiles muertos tras el ataque ruso contra la ciudad de Odesa ha ascendido a diez, entre ellos dos bebés de menos de un año, según las autoridades locales.

Las fuerzas rusas han vuelto a alcanzar una zona residencial de la región de Odesa, en un nuevo ataque en el que Moscú ha lanzado 22 drones. El jefe de la Administración Militar de Odesa ha detallado que las defensas aéreas ucranianas han derribado al menos 18 de ellos.

Además, la inteligencia militar ucraniana ha informado sobre la destrucción de un barco militar de patrullaje de la Flota Rusa del Mar Negro en un ataque con drones navales de producción ucraniana Magura V5.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 741 del conflicto:

Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración de la última hora sobre la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.

  • 0:03

    La administración del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este lunes que ha comenzado negociaciones con el Gobierno de España para que los dos países firmen un acuerdo de cooperación a largo plazo en materia de seguridad.

  • 0:17

    Unos 20.000 soldados y 3.500 unidades de equipo de nueve países de la OTAN, entre ellos España, han exhibido su capacidad de respuesta en un ejercicio militar que pasaba por cruzar de manera táctica el río Vístula, en Polonia, con un claro objetivo: demostrar que la Alianza está preparada para afrontar cualquier ataque.

  • 1:30

    Rusia ha exigido explicaciones al embajador alemán en Moscú, Alexander Lambsdorff, por la conversación entre militares germanos en la que se habló de posibles ataques ucranianos contra el puente de Crimea con misiles alemanes Taurus, según ha informado este lunes el ministerio ruso de Exteriores.

  • 2:10

    El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha insistido en los riesgos que sufre la central atómica de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas desde casi el principio de su invasión de Ucrania en febrero de 2022, y ha anunciado que pretende tratar el tema esa semana con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

  • 4:17

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha intentado zanjar el debate dentro y fuera del país sobre la necesidad de que Alemania envíe a Ucrania misiles de largo alcance Taurus. En ese sentido, ha reiterarado que no suministrará a Kiev estos potentes cohetes porque él es el canciller y así lo ha decidido.

  • 5:21

    El exmilitar estadounidense Jack Teixeira se ha declarado este lunes culpable de seis delitos por la filtración de documentos clasificados del Pentágono tras aceptar un acuerdo con la Fiscalía que le acarreará hasta 16 años de cárcel.

  • 6:34

    Los ministros de Energía de la Unión Europea han aprobado este lunes la recomendación de la Comisión Europea de continuar con las medidas de reducción de la demanda de gas hasta el 31 de marzo del año próximo, en al menos un 15% en comparación con su consumo medio en el período entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2022.

  • 6:42

    Ucrania ha asegurado haber derribado en la madrugada de este martes 18 de los 22 drones lanzados por Rusia sobre Odesa.

  • 6:51

    El nuevo embajador de Rusia en Japón, Nikolai Nozdrev, se encuentra ya en el país asiático después de que este puesto permaneciera vacante más de un año debido al deterioro de las relaciones bilaterales a raíz de la invasión rusa de Ucrania. El Ejecutivo nipón confía en que la llegada del nuevo jefe de la legación diplomática rusa permita "trabajar en la mejora de relaciones bilaterales", según el portavoz gubernamental Yoshimasa Hayashi.

  • 10:20

    Ucrania informa de la destrucción de otro barco militar ruso

    La inteligencia militar ucraniana (GUR) ha informado de la destrucción de un barco militar de patrullaje de la Flota Rusa del Mar Negro en un ataque con drones navales de producción ucraniana Magura V5.

    Como consecuencia del ataque, el patrullero ruso Serguéi Kotov "sufrió daños en la popa" y en ambos costados, según ha informado el GUR ucraniano, que estima el valor del barco en alrededor de 65 millones de dólares.

    Este golpe a un barco militar ruso se ha llevado a cabo en las aguas territoriales de Ucrania bajo control ruso, cerca del estrecho de Kerch, que conecta el mar Negro con el mar de Azov y separa la península ocupada de Crimea de la Federación Rusa.

  • 10:22

    Rusia amenaza con echar a periodistas alemanes si en Alemania expulsan a los rusos

    La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ha advertido de que Moscú expulsará a los periodistas alemanes si en Alemania adoptan medidas contra los periodistas rusos.

    "Para que todos lo sepan, ya saben sobre esto en Berlín por canales diplomáticos, que si ellos tocan a los corresponsables rusos y llevan a cabo hasta el final lo que planean, los periodistas alemanes se irán de Rusia", ha recalcado Zajárova.

  • 10:26

    Las defensas aéreas ucranianas derriban 18 drones lanzados por Rusia contra Odesa

    Las fuerzas rusas han vuelto a alcanzar una zona residencial de la región ucraniana de Odesa utilizando un total de 22 drones kamikaze iraníes Shahed, según ha informado la Administración Militar ucraniana de la zona.

    El jefe de la Administración Miltiar de Odesa, Oleg Kiper, ha informado de que las defensas aéreas ucranianas han derribado 18 de los 22 drones disparados por Rusia contra la región.

     

  • 10:29

    Hoy, martes 5 de marzo, día 741 de la guerra: Rusia vuelve a bombardear Odesa y Ucrania asegura haber destruido otro barco en el mar Negro

    Tras el ataque mortífero del sábado, las tropas de Moscú han vuelto a bombardear la ciudad sureña de Odesa. Según recoge EFE, la zona afectada habría sido un barrio residencial y se habrían lanzado 22 drones, de los cuales 18 fueron derribados por las defensas antiaéreas ucranianas.

    Por su parte, la inteligencia ucraniana ha anunciado la destrucción de otro barco militar ruso de la Flota del Mar Negro. Además, Rusia ha denunciado un bombardeo de la artillería en una estación ferroviaria de Kursk, región rusa a cinco kilómetros de la frontera con Ucrania.

    De acuerdo con el último parte del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las tropas rusas habrían confirmado avances en la región de Donetsk, concretamente en la capital homónima, en las inmediaciones de Bajmut y en Avdivka, capturada hace unas semanas.

  • 10:33

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradece a "todos" los ucranianos que "contribuyen con su fuerza personal a la fortaleza general de Ucrania".

    "Todos en Ucrania deben recordar que hay un solo frente y que nuestros guerreros son los más afectados. Sin embargo, para que la primera línea sea eficaz, toda Ucrania debe ser eficaz y fuerte, incluidos todos los que trabajan para nuestro país y nuestro pueblo", ha afirmado.

  • 10:44

    Uno de los participantes en la conversación de militares alemanes filtrada empleó una línea no segura

    Alemania afirma que uno de los participantes en la conversación filtrada entre militares alemanes en la que se habló de posibles ataques ucranianos contra el puente de Crimea utilizó una línea no segura durante la llamada.

    El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha informado de que la investigación sobre la filtración ha demostrado que los sistemas de comunicaciones no se vieron comprometidos.

    Pistorius ha detallado que se están tomando "medidas disciplinarias" contra el participante que empleó una línea no segura y ha recalcado que "debemos tener mucho cuidado con la seguridad de las comunicaciones en estos tiempos".

    "Tomaremos medidas técnicas y organizativas para que tal incidente no vuelva a ocurrir", ha subrayado el ministro.

  • 11:08

    Rusia advierte de que los embajadores de países occidentales se están entrometiendo en los asuntos rusos

    El Ministerio de Exteriores ruso ha acusado a los embajadores de países occidentales en Moscú de inmiscuirse en los asuntos internos de Rusia y ha advertido de que su comportamiento plantea dudas sobre el objetivo de dichos enviados.

     El presentador de la televisión estatal de Rusia Vladimir Solovyovha señalado que los embajadores de los países de la UE asistieron al funeral del opositor Alexéi Navalni el pasado 1 de marzo, algo que, según la portavoz de Exteriores, María Zajárova, es un comportamiento que demuestra que los embajadores occidentales están entrometiéndose en los asuntos de Rusia.

    Zajárova ha añadido que al ir al funeral, los embajadores están realizando "actuaciones" en lugar de realizar su trabajo diplomático.

  • 11:10

    Rusia refuerza el oeste del país para contrarrestar a la OTAN

    El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, ha afirmado que Rusia ha tomado medidas para fortalecer sus fuerzas en el oeste y noroeste del país con el fin de contrarrestar a la OTAN, según ha recogido Interfax.

  • 11:30

    (Ampliación) Ucrania informa de la destrucción de otro barco militar ruso

    El representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR) Andrí Yusov ha explicado la lógica de la operación con la que se ha destruido el patrullero militar ruso valorado en unos 65 millones de dólares. Según Yusov, Rusia planeaba instalar un sistema de misiles antiaéreos a bordo del barco.

    "Cuanto menos barcos de este tipo, menos sistemas de misiles antiaéreos se desplegarán", ha dicho este portavoz del GUR sobra la reducción de los medios utilizados por Rusia para defender la anexionada península de Crimea y atacar territorio ucraniano desde el mar que supone este golpe.

    El GUR ha empleado para este golpe drones Magura V5 desarrollados recientemente por Ucrania para destruir buques militares rusos en el mar Negro y seguir aumentando la presión sobre la Flota Rusa, cuyo repliegue hacia el este ha permitido a Kiev reanudar la exportación de cereales a través de algunos de sus puertos.

  • 11:51

    Rusia afirma que su Ejército continúa su avance al oeste de Avdiivka

    El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha informado de que el Ejército de Rusia continúa su avance al oeste del bastión ucraniano de Avdiivka tomado a mediados de febrero y no ha permitido al enemigo establecer una línea de defensa junto a esta ciudad.

    "Tras la fuga de los militares ucranianos del bastión de Avdivka, la agrupación militar rusa no les permitió fijarse en la línea Petrovske-Lastochkine-Severne y continúa empujando al enemigo en dirección occidental", ha afirmado.

    Según Shoigú, los militares rusos "dan una muestra de coraje, valentía y heroísmo y cumplen exitosamente las misiones encomendadas".

     

  • 12:13

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido a los aliados de Ucrania que "no sean cobardes" frente a potencias que se han vuelto "imparables", según ha recogido la agencia de noticias AFP.

    El mandatario ha hecho las declaraciones en una visita a la capital de República Checa, Praga. "La guerra ha vuelto a nuestro suelo. Potencias que se han vuelto imparables amplían cada día la amenaza", ha advertido Macron. "Tendremos que estar a la altura de la Historia y de la valentía que implica", ha añadido.

    Macro hizo la semana pasada controvertidos comentarios sobre la posibilidad de enviar tropas occidentales a Ucrania.

  • 12:29

    Bruselas propone 1.500 millones de euros para potenciar la industria militar europea

    La Comisión Europea ha propuesto impulsar con al menos 1.500 millones de euros la industria militar europea, a la que quiere animar a tomar más riesgos para aumentar la producción mediante compras o ventajas fiscales, ante la inseguridad creada principalmente por la guerra en Ucrania.

    “La guerra de agresión brutal de Rusia contra Ucrania ha devuelto una guerra de alta intensidad en Europa. Tras décadas de gasto insuficiente, debemos invertir más en defensa y hacerlo conjuntamente y mejor”, ha dicho el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, quien ha presentado la iniciativa. 

  • 12:55

    La UE, EE.UU. y otros 17 países piden una investigación internacional sobre la muerte de Navalni

    Más de 40 países, entre ellos los de la UE, EE.UU. y Reino Unido, han pedido ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas una investigación independiente y transparente sobre la muerte del líder de la oposición rusa Alexéi Navalni.

    "La inesperada e impactante muerte de Navalni es otro síntoma de la creciente y sistemática represión en Rusia", ha indicado un comunicado conjunto firmado hasta el momento por 45 gobiernos y leído ante el Consejo por la embajadora de la UE ante la ONU en Ginebra, Lotte Knudsen.

    "La responsabilidad última de la muerte de Navalni descansa en el presidente ruso Vladímir Putin y las autoridades del país", añade la nota oficial, que cuenta también con el apoyo de Australia, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Nueva Zelanda, Noruega y Ucrania, entre otros.

  • 13:00

    (Ampliación) Bruselas propone 1.500 millones de euros para potenciar la industria militar europea

    La Comisión Europea ha presentado su estrategia industrial de Defensa con la que quiere cambiar el paradigma europeo para contar con una economía preparada para la guerra y promover su sector militar a través de compras conjuntas, con el objetivo de que el 50% de las adquisiciones de los Veintisiete sean de equipos europeos para 2030 y que el 40% se realicen a través de compras conjuntas.

    "Independientemente de la dinámica electoral en Estados Unidos, tenemos que responsabilizarnos más de nuestra seguridad, al tiempo que seguimos comprometidos con la OTAN", ha recalcado la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

    "Creo que Europa está lista para dar un paso adelante. Haciéndolo, los Estados miembros invertirán en innovación y creación de empleo", ha defendido.

  • 13:08

    La Comisión Europea también aspira a que el comercio intraeuropeo de la industria militar represente por lo menos el 35 % en 2030, si bien estos objetivos no son vinculantes, sino metas que ha marcado el Ejecutivo comunitario con tal de impulsar esta estrategia. 

    Más allá de preparar a la UE ante futuras amenazas, otro de los pilares del plan es el de incrementar el apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia, aumentando su colaboración con la industria europea, casi como si fuera un Estado miembro más, según dijeron fuentes comunitarias.

    De hecho, para fomentar esta colaboración y facilitar que la industria militar ucraniana se familiarice con los estándares comunitarios, la Comisión Europea tiene previsto abrir una oficina de innovación en Kiev.

  • 13:28

    La Comisión Europea propone prorrogar los acuerdos de transporte por carretera con Ucrania y Moldavia

    La Comisión Europea ha propuesto a los Estados miembros de la UE que acepten prorrogar al menos hasta finales de 2025 los acuerdos de transporte por carretera con Ucrania y Moldavia para paliar las dificultades para sacar mercancías de esos países ante el bloqueo de las rutas del mar Negro.

    Estos acuerdos, aprobados por primera vez en junio de 2022 y con validez hasta junio de 2024, otorgan derechos bilaterales a los transportistas ucranianos para que puedan operar en la UE sin permisos adicionales y facilitar así la salida de sus mercancías.

    La CE propone que sea obligatorio que el operador lleve la documentación que demuestre que está debidamente autorizado a realizar transporte internacional y que el porte se realiza conforme a los acuerdos.

    También propone que sea obligatorio llevar los documentos "específicos" que certifiquen que una operación sin carga está directamente vinculada a una operación de tránsito bilateral.

  • 13:32

    El secretario general de la OIEA, Rafael Grossi, viaja este martes hacia Rusia, donde se va a reunir con el presidente ruso, Vladímir Putin, con quien discutirá sobre la "precaria" situación de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.

    "Creo que es muy importante mantener este alto nivel de diálogo con ambas partes" del conflicto, ha dicho con motivo de la apertura en Viena de la reunión trimestral del Consejo de Gobernadores del organismo de la ONU. 

    La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso ha confirmado la visita de Grossi, así como la "celebración de reuniones de alto nivel".

    El director de la OIEA ya habló con Putin en octubre de 2022 y ha visitado varias veces Ucrania para reunirse con su presidente.

  • 13:34

    Rusia y China consideran poner una unidad de energía nuclear en la luna

    El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Yuri Borisov, ha dicho que Rusia y China están considerando poner una unidad de energía nuclear en la luna entre 2033 y 2035, según ha informado la agencia estatal de noticias rusa RIA.

  • 13:35

    Bruselas propone su estrategia en defensa: mayor gasto, aumento de compras conjuntas y ventajas fiscales

    • La financiación será de 1.500 millones de euros y se aplicará entre 2025 y 2027

    • "La UE debe impulsar sus capacidades defensivas", señalan representantes de la organización

  • 14:04

    Alemania asegura que las acusaciones de Moscú contra Berlín son parte de su "guerra híbrida"

    La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha dicho desde Sarajevo que las acusaciones de Rusia por las conversaciones interceptadas a militares alemanes son parte de la "guerra híbrida" de Moscú.

    "Hay intentos de desestabilizar nuestras democracias desde dentro", ha dicho Baerbock. 

     

  • 14:09

    Rusia afirma que EE.UU. y la OTAN están intensificando su actividad militar en el Ártico

    El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha afirmado que Estados Unidos y la OTAN están intensificando su actividad militar en el Ártico, según ha recogido la agencia de noticias estatal rusa TASS.

    El Ministerio no ha detallado cómo piensa el país responder a la supuesta actividad militar de la Alianza y EE.UU..

     

  • 14:27

    La CPI emite órdenes de arresto contra los altos mandos del Ejército ruso Kobylash y Sokolov

    La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arrestro contra los altos mandos rusos Serguéi Ivanovich Kobylash y Viktor Nikolayevich Sokolov.

    La CPI asegura que tiene razones para creer que los dos sospechosos asumen la responsabilidad de los ataques con misiles realizados por las fuerzas bajo su mando contra la infraestructura eléctrica de Ucrania.

    Además, la corte ha señalado que tiene motivos razonables para creer que los presuntos ataques fueron dirigidos contra objetivos civiles y que los daños habían sido claramente "excesivos".

     

  • 14:31

    Duda señala que el enemigo de la OTAN "viene del este"

    El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha señalado que la mayor amenaza para los países de la OTAN "viene del este, como ha probado la agresión rusa de Ucrania" y ha celebrado el éxito de las maniobras militares de la Alianza, que han vuelto a demostrar su capacidad de respuesta en el cruce del río Vístula.

    Duda, acompañado del presidente de Lituana, Gitanas Nauseda, ha acudido a observar el ejercicio Dragon-24 de la OTAN, en el que 20.000 soldados y 3.500 unidades de equipo militar de 9 países de la Alianza, entre ellos España, han exhibido su capacidad de respuesta en un ejercicio militar que pasaba por cruzar de manera táctica el río Vístula.

    Con estas maniobras, la OTAN quiere mandar un mensaje clave: la Alianza está preparada para enfrentar cualquier ataque y defender cada centímetro de sus países miembros.

  • 15:01

    (Ampliación) La CPI emite órdenes de arresto contra los altos mandos del Ejército ruso Kobylash y Sokolov

    Mijailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado la orden de la CPI contra los dos altos mandos del Ejército ruso de "extremadamente simbólica".

    "Es obvio que esta vez Rusia no podrá en absoluto eludir su responsabilidad por crímenes de guerra premeditados y de gran escala", ha afirmado a Reuters.

  • 15:06

    La planta nuclear checa de Dukovany recibirá combustible de Francia en lugar de Rusia

    La central nuclear de Dukovany, al sudeste de la República Checa, recibirá a partir de este año combustible nuclear de Francia en lugar de Rusia tras un acuerdo firmado en Praga entre la empresa francesa Orano y la eléctrica checa CEZ.

    Es el segundo contrato de entrega de uranio enriquecido de producción francesa para la República Checa, ya que Orano ya abastece la planta de Temelín, al sur del país centroeuropeo.

    El Gobierno checo decidió el año pasado dejar de adquirir combustible nuclear en Rusia a causa de la invasión rusa de Ucrania. 
     

  • 15:14

    Con respecto a la orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional, esta señala que "hay motivos razonables para creer que [los acusados] son individualmente responsables por los mencionados crímenes".


    El tribunal entiende que "existen motivos razonables para creer que los dos sospechosos son responsables de los ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas bajo su mando contra la infraestructura eléctrica ucraniana desde  el 10 de octubre de 2022 hasta el 9 de marzo de 2023".
     

  • 15:26

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores rusa, María Zajárova, ha calificado a los funcionarios alemanes de "malditos bastardos" después de las filtraciones de audios en las que se admitía el uso de misiles fabricados en Alemania para su uso en un ataque ucraniano contra un puente de la Crimea ocupada.

  • 15:35

    La inteligencia militar ucraniana (GUR) ha ofrecido un primer balance de bajas enemigas en el ataque con drones perpetrado la pasada madrugada por sus fuerzas especiales contra un patrullero de la Flota Rusa del mar Negro.


    Según el GUR, 7 militares rusos que iban a bordo del buque de patrullaje Serguéi Kotov perdieron la vida en el ataque y otros seis resultaron heridos. Kiev señala que el buque ha quedado inutilizado tras ser alcanzado por los drones navales ucranianos.

  • 15:56

    El Ministerio de Defensa del Reino Unido actualiza el estado del frente ruso-ucraniano a través de la agencia de inteligencia británica. Un día más, en su informe señala que la empresa armamentística Rostec ha puesto en servicio del ejército ruso el tanque T-14 Armata, si bien no será desplegado en Ucrania debido a su alto coste de producción.

     

    Entre las causas de evitar su despliegue en el frente, está la posible pérdida reputacional del vehículo de ser fácilmente contrarrestado durante los combates. El 4 de septiembre de 2023, la agencia de noticias TASS confirmó que un supuesto T-14 Armata desplegado en el sur de frene había sido retirado tras su despligue para ofrecer fuego indirecto en "condiciones de combate reales".

  • 16:11

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que es el momento de los aliados de Ucrania de dar un paso al frente, añadiendo que se acercaba un momento "en nuestra Europa donde no será apropiado ser cobarde".
     
    Durante su visita a Praga, Macron mantuvo sus comentarios de la semana pasada sobre la necesidad de envío de tropas europeas a Ucrania añadiendo que un "salto estratégico" era  necesario.

  • 16:19

    A raíz de las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional, Zelenski ha agradecido al Tribunal y ha señalado que "los comandantes rusos deben saber que se hará justicia". 

     

    "La justicia internacional requiere tiempo, pero es inevitable. Seguimos haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar que ninguna bestia rusa responsable del asesinato de niños, mujeres y hombres ucranianos quede impune", ha declarado Zelenski en su cuenta oficial de X.

  • 16:42

    Altos funcionarios de la Unión Europea han expresado a Pekín su preocupación por “los importantes volúmenes” de productos que se están exportando desde China al complejo industrial militar de Rusia y han instado a detener su envío.


    Las delegaciones de la UE y China debatieron ayer sobre la guerra entre Rusia y Ucrania y las formas de promover una paz justa y sostenible. En esa conversación, la parte europea instó a Pekín “a tomar medidas efectivas dentro de su jurisdicción” para frenar los flujos de los productos de doble uso (civil y militar) y tecnológicos. 

  • 16:57

    Con casi 250.000 edificios dañados o destruidos en Ucrania, muchos residentes aún están pendientes de un programa de compensación del Estado que los ayude a reconstruir sus hogares. Todos aquellos que han perdido su vivienda tienen derecho a recibir un certificado de indemnización que les ayude a comprar una nueva casa o reconstruirla en su terreno original.

     

    Sin embargo, el programa se encuentra en sus primeras etapas y, hasta el momento, solo 250 de más de 9.000 solicitantes han adquirido nuevas viviendas.
     

  • 17:16

    El Ministerio de Defensa ruso ha señalado el despliegue de aviones de combate SU-27 para escoltar a aeronaves militares francesas sobre el Mar Negro.

     

    Según la institución a través de la agencia de noticias TASS, un SU-27 llevó a cabo maniobras contra dos aviones franceses que estaban llevando supuestamente "labores de reconocimiento" cerca de la frontera con Rusia.

  • 17:50

    La llamada interceptada por Rusia dejó claro que la decisión política de enviar misiles de crucero Taurus a Kiev no se había hecho, según ha señalado el ministro de Defensa, Boris Pistorius, durante un viaje a Suecia.
     
    "Siempre mencionaron durante toda esa llamada telefónica que no hay ninguna decisión política, ni por parte del canciller [Olaf Scholz] ni por mí de enviar a Taurus a Ucrania", ha afirmado el ministro en una conferencia de prensa.

  • 18:59

    El Gobierno letón ha anunciado la instalación de sus primeras fortificaciones en la frontera con Rusia como parte de la llamada "línea de defensa báltica" acordada por los tres países bálticos en enero pasado.


    Los obstáculos son parte de una mejora planificada de 303 millones de euros y que se aplicarán durante los próximos cinco años. Esta "línea Maginot báltica" incluirá obstáculos y minas antitanques, minas antipersonales programables y unidades militares trasladadas más cerca de la frontera.

  • 20:33

    Letonia amplía el veto a cereales y el forraje de Rusia y Bielorrusia a frutas y verduras. El Gobierno letón ha anunciado que ampliaría su prohibición de importar cereales y el forraje para animales para el consumo interno desde Rusia y Bielorrusia para incluir también frutas y verduras.

  • 21:19
  • 0:00

    Hasta aquí la narración minuto a minuto de esta jornada de guerra en Ucrania. Buenas noches.