Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Miércoles 09 de junio de 2004 / LIX/1SPR-6-49/1612

Proposiciones de Ciudadanos Legisladores

Del Dip. Guillermo Velasco Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública a que lleve a cabo las acciones para la prevención del delito del secuestro.

SE TURNO A LA PRIMERA COMISIÓN.


Dip. Guillermo Velasco Rodríguez
Palacio Legislativo
Edificio H, Nivel 3
Tels. 53.45.30.00
Exts 7418
guillermo.velasco@congreso.gob.mx


COMISIÓN PERMANENTE
DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN.
LIX LEGISLATURA
P R E S E N T E

Guillermo Velasco Rodríguez, integrante de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116 y 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 58, 60, 175 y 176 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicito se turne a la Primera Comisión de la Comisión Permanente la siguiente proposición con Punto de Acuerdo al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

El secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra la libertad, integridad y tranquilidad de las familias víctimas del delito y es una violación a los artículos 1, 3, 5 y 9, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217era. (III) del 10 de diciembre de 1948 y que rige actualmente.

El secuestro no solo afecta a la víctima sino a la familia en general; ya que éstos son sometidos a lo que los psicólogos, que trabajan el duelo, conocen como el proceso de la "muerte suspendida", que es la angustia que caracteriza al secuestro, y que se suma a lo que los juristas llaman la pérdida de libertad.

El secuestro no se reduce a la mera pérdida arbitraria de la libertad, el secuestro produce terror en los secuestrados y en quienes lo rodean; desorienta y tiende a provocar inacción y un sentimiento de impotencia en la población civil.

Dentro de las modalidades de secuestro, tenemos al secuestro en el que se retiene u oculta a una persona, con el propósito de exigir por su libertad algún provecho, o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político.

Dentro de este secuestro, y particularmente en varios países de Latinoamérica, se viene presentando el Secuestro Express, modalidad que se realiza con fines económicos, y es muchas veces responsivo de los resentimientos sociales. Esta modalidad es la más usual en México y presenta las siguientes características:

No requiere ni conviene publicidad, los autores permanecen en el anonimato o se identifican con otras organizaciones, generalmente como Delincuencia Común; y el dinero recolectado se emplea para la planeación de otros secuestros, adquisición de material de guerra o para usufructo personal.

En México, el fenómeno del secuestro ha aumentado dramática y alarmantemente, y así tenemos que para 1997 fueron denunciados 997 casos, pero durante los primeros 5 meses de 1998, ya eran 450.

En este año, hay entre 500 y 600 denuncias oficiales documentadas, sin embargo, analistas especializados en el tema, aseguran que el número llega a los 3 mil casos, el 5% de las víctimas han fallecido y cada vez el modus operandi es mas agresivo.

Se tienen datos, de que operan en nuestro país más de 400 bandas de secuestradores y ya no solo las grandes figuras o grandes empresarios son secuestrables. Inversionistas, empresarios y microempresarios, hombres de negocios, dirigentes sindicales, amas de casa, políticos, editores, arquitectos y hasta los estudiantes están en la mira de los delincuentes.

En este país, como mencionamos anteriormente, además del secuestro planeado, se practica el llamado Secuestro Express que se puede definir como la retención de una o más personas por un período corto de tiempo (horas o días), durante el cual, los delincuentes exigen dinero a los familiares de las víctimas para su liberación. Usualmente piden sumas bajas de dinero; y las estadísticas demuestran que la mayoría de las liberaciones se logran pagando rescates de menos de 50 mil pesos.

En la ciudad de México, existen zonas bien ubicadas, en donde se dan los Secuestros Express al paso de la víctima, se conoce perfectamente el modo de operar de los secuestradores y las autoridades no hacen nada al respecto.

Fue en la zona metropolitana de la ciudad de México donde aparentemente se inició el Secuestro Express; pero este crimen se presenta en diversas ciudades del país, como Guadalajara, Jalisco, Morelos, Sinaloa, Chapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca donde se viene observando como las personas adineradas están incrementando su seguridad personal y presionando al gobierno para sacar adelante una ley que disminuya los secuestros.

Parece ser que esta nueva modalidad de secuestro, se está presentando en respuesta al uso masivo de tarjetas de crédito en la población, ya que a los criminales hoy en día se les dificulta robar dinero en efectivo; y con el Secuestro Express encontraron una manera de lograr este dinero.

Los delincuentes que suelen secuestrar en esta modalidad, son personas de estratos socio-económico bajo (de escasos recursos económicos) con edades que oscilan entre los 17 y los 25 años, pertenecientes a la Delincuencia Común, y operan en grupos de dos y tres personas y alguno suele ser el líder durante la ejecución del delito.

Frecuentemente los autores del Secuestro Express son individuos con antecedentes penales en la adolescencia. Probablemente robaron vehículos o cometieron delitos menores y también se observan delincuentes fármaco dependientes cometiendo este crimen.

En algunos casos los autores son personas conocidas por las víctimas, como meseros de un restaurante visitado frecuentemente o el portero del edificio donde se habita.

A diferencia del secuestro planificado, al secuestro Express carece de labor de inteligencia, logística, etc. Es un delito que se ejecuta sin estrategias previas. Dos o tres individuos salen a la calle en busca de una víctima distraída que lleve puesta ropa y artículos de valor (Joyas, celular) o que se encuentre en un auto lujoso. Buscan a sus víctimas en las gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas saliendo de un local, oficina o residencia, donde las encañonan con armas de corto alcance y las presionan con amenazas fuertes. Posteriormente, trasladan a la víctima de vehículo y comienzan a circular por la ciudad al tiempo que realizan llamadas telefónicas a los familiares exigiéndoles el pago del rescate.

Estos delincuentes tratan de ejecutar el delito, cobrando el dinero, en el menor tiempo posible, ya que no están preparados para mantener por mucho tiempo a la víctima en cautiverio; por lo tanto presionan para que se logre todo en el mismo día.

El 90 por ciento de los Secuestros Express ocurre en horas de la mañana y las víctimas preferidas son los jóvenes y las mujeres. Para la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, como portavoz de un gran numero de jóvenes del país consideramos que este flagelo incide directamente en nuestros representados, por lo que exigimos acciones concretas y claras por parte de las autoridades en los distintos ordenes de gobierno.

La industria del secuestro en México registra cifras que nos colocan en segundo lugar a nivel mundial, con 8 mil al año, pese a que cientos de los llamados "express" no son denunciados.

La magnitud del secuestro está teniendo alcances y modalidades insospechadas, y junto al narcotráfico, es de las actividades delincuenciales más productivas, y a la luz de los hechos, hasta de menor complejidad y riesgo respecto del tráfico de drogas.

El incremento del secuestro en los últimos meses del año ha sido alarmante; aumentando dramáticamente el número de denuncias en relación con el año pasado. Este incremento en las cifras se debe en gran parte a que las prisiones mexicanas se están convirtiendo en escuelas del secuestro. Asimismo, el desempleo contribuye a la proliferación del delito a lo largo del país.

En la mayoría de los secuestros en México y que no son con fines políticos ni ideológicos, siempre existe algún miembro de la policía activo o retirado, quien conoce el funcionamiento de las actividades de las corporaciones policíacas y quienes cuentan con cómplices que informan sobre el avance de las investigaciones.

Tal vez sería de mayor utilidad, implementar un mayor control en las dependencias de procuración de justicia y en las policías, que andar viendo complots en todos lados.

Hoy en día, las autoridades tanto locales como federales, se ufanan diciendo que ha descendido este año en un 95% el monto de lo pagado por rescate en secuestros. ¡ Que gran logro! ¿ Que acaso este problema tiene solución con el regateo?

La realidad es que las autoridades, no están haciendo su trabajo.

El delito de secuestro, se castiga con una condena de 40 a 50 años de cárcel. Sin embargo, la mayoría de los plagiarios no han sido detenidos y además, por tratarse de una Federación, cada Estado puede tener una legislación diferente para este tipo de delitos.

Por todo lo anterior pongo a su consideración la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

UNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública para que lleve a cabo las acciones y estrategias de coordinación con otras dependencias, para prevenir de manera eficaz la comisión del delito de secuestro.

Dado en el Senado de la República, sede de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los 09 días del mes de junio de 2004.

DIPUTADO GUILLERMO VELASCO RODRÍGUEZ


Av. Paseo de la Reforma 135, esq. Insurgentes Centro, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México C.P. 06030
Abrir en Google Maps
Contacto
5345 3000 - 5130 2200
Suscríbete a notificaciones por E-Mail