San Jorge el Victorioso, por que es tan venerado

San Jorge el Victorioso, Por Qué es Tan Venerado

Credito de la imagen de la portada de San Jorge el Victorioso, por que es tan venerado santosepulcro.co.il

El culto a San Jorge el Victorioso se originó en el siglo V en Capadocia. Según las primeras versiones la vida de este soldado romano, el rey persa Dadián lo martirizó en Lydda, a fines del siglo III. En Rusia, el culto se extendió ampliamente durante el reinado de Yaroslav el Sabio, te explico porque.

Cuenta la leyenda que en un lago de Libia vivía un dragón al que la gente local adoraba como una deidad. Muchos niños eran sacrificados para apaciguarlo. Cuando llegó la hora de la hija del rey, San Jorge apareció sobre un caballo. Él llegó en el momento en que el dragón estaba a punto de tragarse a la princesa Sabra. Pronunciando estas palabras: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, San Jorge sacó su lanza y tiró al dragón al suelo. Su caballo luego lo pisoteó con sus cascos. San Jorge ordenó a la princesa que llevara al dragón atado con una correa por las calles del pueblo, tal como se llevaría a un animal domesticado. 

¿Qué significa la imagen de San Jorge? En el arte cristiano, una serpiente o dragón es el símbolo del diablo. Todo este conflicto se ve como el bien triunfando sobre el mal. Los ciudadanos del pueblo quedaron tan impresionados con este milagro que se convirtieron al cristianismo. La imagen de San Jorge y el Dragón es uno de los temas más populares de la pintura paleocristiana y bizantina.

San Jorge, ¿patrono de qué es? El 6 de mayo, la Iglesia Ortodoxa Rusa celebra la fiesta del Gran Mártir San Jorge el Victorioso. Su veneración es tan grande en el mundo ortodoxo que varios países lo han elegido su santo patrono. Es imposible contar el número de iglesias dedicadas a él. Hice par ti una selección de los templos que considero más icónicos erigidos bajo la advocación de San Jorge.

Templo Shoanin

Iglesia de San Jorge en el monte Shoana - Credito Ivan Gudovtsov
Iglesia de San Jorge en el monte Shoana – Credito Ivan Gudovtsov

Esta iglesia se encuentra en el monte Shoana, en la margen izquierda del río Kubán, cerca de su confluencia con el Teberda. El templo se halla a 7 kilómetros al norte de la ciudad de Karachayevsk, Rusia. Este templo dedicado a San Jorge, de estilo bizantino, es de tres naves con cúpula cruzada. El edificio tiene dos porches abovedados cerrados en los lados norte y sur. El 16 de febrero de 2016, una moneda conmemorativa de plata con un valor de 3 rublos, dedicada al Templo Shoanin, se puso en circulación en Rusia.

Con el seguro de viajes de Civitatis viajarás tranquilo y solo tendrás que preocuparte de desconectar y disfrutar de tus vacaciones. ¡No dejes que nada estropee tu viaje! VER OPCIONES

Una Iglesia de San Jorge en Israel

Interior del Santuario de San Jorge en Israel -  Crédito pravoslavie.ru
Interior del Santuario de San Jorge en Israel – Crédito pravoslavie.ru

Esta iglesia de San Jorge se halla en Lodh, Lydda, Israel. El templo actual se construyó en 1872. Incluye los ábsides central y norte del templo del siglo XII, en cuya base se encuentra la mampostería bizantina original, construida por el emperador Justiniano I. En la cripta del templo se halla la tumba del Gran Mártir San Jorge. Dos escaleras conducen a ella desde la nave central. En el altar hay un arca con parte de las reliquias de San Jorge el Victorioso.

Iglesia de San Jorge en Lomisa

Vista del santuario medieval en Georgia - Crédito Sergey Filkin
Vista del santuario medieval en Georgia – Crédito Sergey Filkin

La Iglesia de Lomisa es un santuario cristiano medieval en el este de Georgia bajo la advocación de San Jorge el Victorioso. Es una sencilla iglesia de piedra, erigida en el siglo IX, ubicada a una altitud de unos 2200 metros. Es el sitio de la celebración anual en la séptima semana después de Pascua, que incluye el sacrificio masivo de animales, en su mayoría ovejas (Pese a las críticas, occidentales, el Clero Ortodoxo no prohíbe esa tradición). El templo está rodeado por las ruinas de varias estructuras, incluidos los fragmentos de columnas de lo que una vez fue un campanario de dos pisos ubicado al sur de la iglesia

Iglesia de San Jorge en Staraya Ladoga

San Jorge, el dragón y la princesa -  Crédito tenerifenow.ru
San Jorge, el dragón y la princesa – Crédito tenerifenow.ru

Esta Iglesia dedicada a San Jorge es un templo de piedra blanca de la segunda mitad del siglo XII, situado en el territorio de la Antigua Fortaleza de Ladoga. Junto con la catedral del Antiguo Monasterio de la Asunción de Ladoga, es la iglesia de piedra rusa más septentrional del período premongólico. El templo ha conservado fragmentos de frescos únicos del siglo XII, entre ellos El Milagro de la Serpiente. Tiene el estatus de monumento arquitectónico de importancia federal

Iglesia de San Jorge en Krasnodar

La Iglesia de San Jorge en Krasnodar, Rusia, es un templo con más de 100 años de historia. Es notable no solo por su arquitectura y pintoresca decoración interior, que se destaca sobre el fondo urbano, sino también por su historia: los servicios en la Iglesia de San Jorge de Krasnodar se llevaron a cabo diariamente incluso en el período soviético. Valiosos artefactos sagrados también se guardan allí. Este es uno de esos atractivos predilectos de la ciudad, que es igualmente interesante tanto para los turistas como para los peregrinos.

La Iglesia de San Jorge el Victorioso en Koptev

Templo de troncos dedicado a San Jorge - Crédito pravoslavie.ru
Templo de troncos dedicado a San Jorge – Crédito pravoslavie.ru

La Iglesia de San Jorge el Victorioso en Koptev se encuentra en el distrito de Koptevo en el Norte de Moscú. El templo de madera se construyó en 1997 de acuerdo con el proyecto del arquitecto Viacheslav Ivanov. Lo hizo en el estilo de la arquitectura del norte de Rusia del siglo XVII. El templo de troncos tiene sobre el nártex un pequeño campanario. En 2002, el altar adjunto se consagró en honor al icono de la Madre de Dios Asistente en el Parto.

Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso de Lozhgolovo

 Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso de Lozhgolovo -  Crédito russian-church.ru
Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso de Lozhgolovo – Crédito russian-church.ru

El primer templo de madera se construyó alrededor de 1660 a expensas de un campesino rico. La veneración de San Jorge el Victorioso en el pueblo se remonta a la aparición milagrosa del Santo en una cruz de piedra que ocurrió aquí en el siglo XVII. La Cruz navegaba a lo largo del arroyo, más tarde llamada Cruz de San Jorge. Esta se encuentra en una capilla de piedra en el sitio de la aparición, donde se celebran los servicios divinos en invierno. Junto a la capilla en 2015 se construyó un espacio donde se realizar la fiesta del Bautismo del Señor.

La Catedral de San Jorge

El último gran templo de piedra blanca – Credito al-eparhiya.ru

Esta Catedral dedicada a  San Jorge la construyó, en 1230, el príncipe Svyatoslav Vsevolodovich en la ciudad de Yuriev-Polsky, Rusia. El último gran templo de piedra blanca, que logró construirse en Rusia antes de la invasión tártara-mongola. El lugar central dentro del templo está ocupado por la composición “Crucifixión” o “Cruz de Sviatoslav”. Según la leyenda, el piadoso príncipe lo talló en piedra en memoria de su milagrosa salvación durante una fuerte tormenta que cayó sobre sus barcos que regresaban, después de una campaña victoriosa contra los búlgaros del Volga. La “Santa Crucifixión” es especialmente venerada por los creyentes, como una cruz milagrosa. Por otro lado muchos peregrinos llega allí, desde diferentes partes de Rusia, para unirse a ella y recibir curación.

La Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso

Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso en Samara -  Crédito pravoslavie.ru
Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso en Samara – Crédito pravoslavie.ru

Esta Iglesia del Santo Gran Mártir Jorge el Victorioso se construyó e inauguró en Samara, Rusia, en 2001 en honor al 2000 aniversario del cristianismo y el 55 aniversario de la Victoria en la llamada Gran Guerra Patria (II Guerra Mundial). El templo está ubicado en una pendiente abierta sobre el Volga en la Plaza de la Gloria, cerca del monumento-bajorrelieve a la Patria y la Llama Eterna. El templo, de cinco cúpulas, se erigió en el estilo bizantino clásico. La altura del edificio desde la base hasta la cruz es de 30 metros. El revestimiento de la pared está hecho de mármol de los Urales.

Iglesia de San Jorge el Victorioso en la colina Poklonnaya

Iconostasio del templo en Poklonnaya -  Crédito pravoslavie.ru
Iconostasio del templo en Poklonnaya – Crédito pravoslavie.ru

La Iglesia de San Jorge el Victorioso en la colina Poklonnaya es una iglesia conmemorativa de la Diócesis de la Ciudad de Moscú de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ubicada en el Parque de la Victoria. Se construyó en honor al triunfo en la Gran Guerra Patriótica. Además el iconostasio fue hecho por uno de los mejores iconógrafos rusos A. Chachkin. Los bajorrelieves de bronce son obras del famoso artista monumental y escultor soviético, georgiano Z. Tsereteli. Los iconos de mosaico son de E. Klyucharev. Por otro lado la iglesia fue consagrada por Su Santidad, el Patriarca Alejo II de Moscú y toda Rusia, el 6 de mayo de 1995.

Monasterios dedicados a San Jorge

Monasterio de San Jorge en Alaverdi, Georgia

 El templo del Monasterio de Alaverdi - Crédito pravoslavie.ru
El templo del Monasterio de Alaverdi – Crédito pravoslavie.ru

El templo del Monasterio de Alaverdi oficialmente es la Catedral de San Giorgi, en el distrito de Akhmeti de Kakheti. La catedral es la segunda más alta de Georgia, la primera entre las catedrales medievales sobrevivientes y la más alta de las llamadas cuatro “Grandes Catedrales”. El edificio conserva su forma original. Apenas falta la galería que la rodeaba por tres lados, solo queda su fragmento occidental. Tal vez por eso las tumbas de los zares kajetianos (Alejandro I, Alejandro II o Teimuraz I) no son visibles ahora, podrían estar en esta galería desaparecida.

El Monasterio de Balaklava, Crimea

 Interior del templo del Monasterio de San Jorge de Balaklava, Crimea  - Crédito Korsun
Interior del templo del Monasterio de San Jorge de Balaklava, Crimea – Crédito Korsun

Según la leyenda, este Monasterio de Crimea, lo fundan, en 891, navegantes griegos, que fueron alcanzados por una tormenta en el Cabo Fiolent. El barco casi se estrelló en la roca costera, pero los marineros rezaron a San Jorge el Victorioso, y la tormenta disminuyó, luego, en la roca, encontraron un icono de San Jorge. En agradecimiento por el rescate, los marineros fundaron un monasterio en la ladera costera, con una iglesia cueva en nombre de San Jorge el Victorioso. En el siglo XIX, se transformó en el monasterio base de la Flota del Mar Negro de Rusia, donde los monjes era especialmente entrenados para buques de guerra. El monasterio se restauró a comienzos de este siglo.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Cuanto conoces del turismo religioso en Etiopía

Qué tiene de especial Malta que merece ser conocida

Ciudad de Esperanza: Capital Provincial del Diálogo

5 países para vivir con buena calidad de vida

Cátedra de San Pedro, por que viajan a celebrarla


Si este post te ha parecido interesante y quieres explorar más joyas ocultas del Turismo Religioso en el Mundo, suscríbete a nuestro Boletín de Noticias. Prometemos guiarte a través de los lugares más cautivadores. Tu aventura de Turismo Religioso comienza aquí

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!


Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Crédito de la imagen de la portada de San Jorge el Victorioso, por que es tan venerado santosepulcro.co.il

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2024 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account