El ritual del Arete Guasu llega a París con fotografías de Luis Vera

El fotógrafo paraguayo Luis Vera presentó en el Instituto Cervantes de París la colección fotográfica y de video “Agüero-güero”, donde expone acerca de la participación, en su mayoría de jóvenes, en el ritual del Arete Guasu, como una forma esperanzadora de la perspectiva de continuación de esta importante ceremonia del pueblo Guaraní del Chaco Paraguayo.

Obras del paraguayo Luis Vera fueron expuestas en París.
Obras del paraguayo Luis Vera fueron expuestas en París.gentileza

Cargando...

El Instituto Cervantes de París es una de las sedes más destacadas y ofrece un variada programación con encuentros, presentaciones y proyecciones, centradas en el hecho biológico, ecológico y cultural, en esta undécima edición de las Semanas de América Latina y el Caribe (SALC), donde Francia celebra los lazos con Latinoamérica, a través de la realización de eventos académicos, económicos y diversas manifestaciones culturales.

Lea más: Ana Gabriel en Paraguay: concierto cambiará de sede

En dicho marco se inauguró la exposición “Diversidades”, organizada en colaboración con las embajadas de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La muestra ofrece obras de Ignacio de Lucca, Lucas Pertile, Mariana Brea y Sebas Báez (Argentina); Jero Gonzáles (Perú), Misha Vallejo (Ecuador), Manuel Lagos Cid y Mario Faundez (Chile); Eddy Vasquez y Nehemías Escalante (Guatemala), Marcia Salas (Costa Rica), Nubia Natalia Medina (Venezuela), Francisco Javier Suárez y Manuel López Oliva (Cuba), Anna Rank (Uruguay) y Luis Vera (Paraguay), bajo la curaduría de Carminne Dodero y Maya Gruninger.

Sobre la organización de las actividades de la Semana, la embajadora Cyntia Filártiga Lacroix manifestó que esta iniciativa del gobierno francés constituye “una oportunidad valiosa para la promoción de nuestras artes y para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, con la convicción de que la cultura es el mejor puente de entendimiento entre los pueblos”.

Sobre la obra de Luis Vera

El trabajo presentado por el artista en esta ocasión hace alusión a los agüero-güero, personas enmascaradas que representan a los espíritus de sus ancianos muertos, en el Arete Guasu, la ceremonia del reencuentro de los vivos con los muertos.

Son jóvenes en su mayoría, vestidos con el apyte puku, el gorro cónico con dibujos y cintas coloridas, que preparan ellos mismos en distintos grupos de participantes; o con creativas máscaras, entre las de madera o pieles de animales, o las comerciales de plástico de personajes actuales. Las imágenes fueron tomadas en las comunidades de Macharety, 13 de Agosto, la Guaraní urbana y Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia; además de Yvopey Rendá de Filadelfia.

En una entrevista realizada para el documental, la dirigente de la Asociación de Pueblos Guraníes, Gelga Guainer, definió el Arete Guasu, como una danza en un gran círculo que simboliza el universo, que a su vez son muchos círculos, como los universos. Desde el atikú, el tiempo de preparación de la fiesta, y al mismo tiempo de la cosecha, el ritual es un tiempo de reflexión del pueblo guaraní. Como parte de esta ceremonia, están los agüero-güero, que personifican a nuestros guerreros, a nuestros muertos, los que partieron al otro lado, y que sentimos su presencia a través de ellos”, dijo detallando la ceremonia.

Luis Vera, es artista visual, con estudios de Arte, Comunicación, Derecho y Antropología, nacido en Asunción, Paraguay. Desde hace décadas realiza periódicamente exposiciones fotográficas en ciudades del Paraguay, América y Europa.

En este año, participó de la residencia artística, seleccionado por la GNAP France, donde compartió un trabajo creativo con representantes de Francia, Alemania, Argentina, Sudáfrica y Corea. Es además director de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, dependiente del Centro Cultural de la República El Cabildo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...