Alemania reduce su inversión en España, seis de cada diez empresas no ampliará su presupuesto
Economía

Alemania reduce su inversión en España, seis de cada diez empresas no ampliará su presupuesto

  • Pese a la incertidumbre en torno a la demanda , continúan con su compromiso con el país
  • La ubicación de España dentro de la UE la hace más atractiva para la inversión, alejada de las zonas de conflicto
Bosch inició su andadura en Barcelona hace más de 100 años.
Madridicon-related

Alemania recibió la primavera con una recesión, y se espera que la economía se mantenga estancada hasta mediados de año. El Instituto alemán Ifo de investigación económica publicó sus proyecciones, indicando que el Producto Interno Bruto (PIB) alemán cerrará este trimestre con una caída del 0,1%. Además, han revisado a la baja las previsiones para el año completo 2024, situándolas en un modesto 0,2%, en línea con las proyecciones del Gobierno. No obstante, esto no ha desanimado a las empresas a seguir desarrollando su actividad empresarial en España aunque con menos fuelle.

El 57% de las empresas alemanas con operaciones en España no planea incrementar sus inversiones en el país. Sin embargo, se observa un cambio en la percepción empresarial: la incertidumbre y la prudencia que caracterizaban la visión de la economía española hace un año han dado paso a un escenario de mayor confianza. Estos hallazgos se derivan del Barómetro AHK de Primavera 2024, publicado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Alemana (DIHK). Las relaciones comerciales entre España y Alemania son robustas y dinámicas. Alemania figura como el segundo mayor cliente de España, después de Francia, mientras que España se sitúa como el duodécimo cliente comercial más importante para Alemania.El estudio revela un marcado retroceso en las expectativas negativas y una disminución en el número de empresas que anticipan un deterioro económico en los próximos 12 meses. Este grupo ha pasado del 59% al 25% del total de empresas alemanas en España. Sin embargo, a pesar de este cambio, seis de cada diez empresas admiten que no tienen intenciones de aumentar la inversión en el país.

En cuanto a las previsiones de inversión, se observa una tendencia de estabilidad, con un 57% de empresas que mantienen sus planes de inversión sin cambios. No obstante, un 25% de las empresas planea aumentar sus inversiones. Por otro lado, aquellas empresas que planean reducir sus inversiones han disminuido en un 5%, ubicándose en el 10%.

Además, se ha observado un aumento en el número de empresas que anticipan un escenario económico estable, pasando del 30% al 58%, mientras que también se registra un ligero incremento en el porcentaje de empresas que pronostican una mejora en la situación, ascendiendo del 11% al 17%.

Este cambio de tendencia podría indicar un mayor atractivo para las inversiones en España debido a su ubicación geográfica dentro de la Unión Europea, lo que la sitúa en una posición relativamente distante de las zonas conflictivas del este del continente.

Sin embargo, entre los principales riesgos actuales identificados por el empresariado alemán, la demanda sigue siendo la mayor preocupación, con un 65% de las empresas señalándola como su principal inquietud, seguida por el marco económico y político relacionado con las crisis recientes en el panorama geopolítico, con un 54%. Aunque la preocupación por los precios de las materias primas y la energía está disminuyendo (25%), el temor a posibles interrupciones en la cadena de suministro está ganando relevancia nuevamente (28%).

"Este cambio de ciclo puede reflejar, según un sentir entre responsables de empresas alemanas en el país, una ventaja del emplazamiento España, más alejada de las zonas de conflicto del Este de Europa, tanto en las decisiones de inversión de las centrales alemanas como en las expectativas coyunturales locales", explica Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España.

La edición de primavera 2024 del Barómetro AHK también ha arrojado luz sobre cómo las empresas alemanas están abordando los desafíos geopolíticos y climáticos actuales. En cuanto a la diversificación de suministros y la protección del clima, el 59% de las empresas alemanas en España ya han ampliado sus redes de proveedores, mientras que un 44% ha incursionado en nuevos mercados. Sin embargo, la mayoría no tiene planes de trasladar la producción a nuevos lugares (61%) ni de aumentar la inversión en sus ubicaciones actuales (60%). Los principales obstáculos para la diversificación de cadenas de suministro y mercados de ventas incluyen la localización de proveedores y socios comerciales adecuados (55%), problemas legales y normativos (25%), y la identificación de canales de venta apropiados (22%).

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud