El diseño y la armonía con la naturaleza
ACTIVIDADESCONTARDESTACADOS
0

El diseño y la armonía con la naturaleza transforman el exterior del Palacio de la Trinidad

El diseño y la armonía con la naturaleza forman parte de Casa Decor a lo largo de sus ediciones. Por ello, le dedicamos una especial atención a alguno de los proyectos que forman parte de esta edición: jardines, casas modulares y espacios conceptuales que han contribuido al esplendoroso renacimiento del Palacio de la Trinidad.

ENTRE ÁRBOLES, PLANTAS Y FLORES:  

Dos espectaculares proyectos de paisajismo han devuelto a los jardines del Palacio, la belleza robada por el paso del tiempo gracias a la fusión del diseño con la armonía de la naturaleza.

Izda: Espacio Fran Cisneros Estudio de Paisajismo «Paseando por el lecho del viejo río»
Dcha.: Espacio David Jiménez Paisajismo y Arquitectura «Bienvenido a Palacio… y a su orangerie», por David Jiménez y Víctor Manuel Gil.

Paseando por el viejo lecho del río

Así se llama el espacio que Fran Cisneros ha diseñado para Casa Decor 2024. Como se aprecia en las imágenes que vemos , el paisajista ha trabajado meticulosamente el jardín para crear un ambiente único que fusiona la inspiración sevillana con elementos contemporáneos. El diseño y la armonía con la naturaleza.

El trabajo de Fran Cisneros no se limita únicamente a la creación de un espacio estéticamente agradable buscando el diseño y la armonía con la naturaleza. También busca revitalizar el entorno. «Al igual que la dársena del Guadalquivir es un brazo muerto donde la vida tiene lugar gracias al caminar diario de su gente, el Palacio de la Trinidad, que hasta hace bien poco se encontraba en un estado de inactividad, cobra ahora vida gracias a Casa Decor 2024 y refleja un dinamismo que antes no estaba presente», comenta el paisajista.

Una vegetación cuidadosamente seleccionada

Con la incorporación de especies como el carpinus, ciruelos y manzanos, así como plantas típicas de la ribera del río, como fresnos y chopos, Fran Cisneros ha transformado esta parte de los jardines del Palacio de la Trinidad en un lugar vibrante y muy acogedor. Además, ha tenido en cuenta la sostenibilidad y, una vez finalice la Exposición, algunas de las plantas que forman parte de este proyecto se destinarán a poner una nota de color y naturalidad en colegios y residencias de la zona.

Más allá del verde

En el diseño de este espacio, Fran Cisneros también ha incorporado unos árboles pintados de rojo con pintura de Montó, que pertenecen a un jardín que sufrió un incendio el año pasado y que representan un concepto más vanguardista en contraste con la vegetación tradicional. Con ellos, el paisajista rompe con la idea de que la naturaleza debe ser exclusivamente verde, y apuesta por el rojo, un color que transmite vida, y pasión, y que está presente también en los geranios que encontramos a lo largo del camino, para añadir contrapuntos cromáticos de gran impacto visual.

Esta inclusión, al igual que los cristalitos de vidrio reciclado con los que se ha cubierto el suelo de acceso al Palacete, llevan consigo un mensaje de recuperación y renacimiento después de la adversidad. Frente a la entrada al Palacete, se ha instalado una espectacular fuente, un muro de espejo por el que cae el agua, difuminando el reflejo de la fachada y del jardín.

Bienvenido a Palacio… y a su orangerie

Inspirándose en el lema de este año de Casa Decor, que destaca la historia y la grandeza del Palacio de la Trinidad, David Jiménez y Víctor Manuel Gil, del estudio David Jiménez Paisajismo y Arquitectura, se propusieron crear un jardín que enriqueciera la belleza del lugar, un espacio elegante y armónico.  Y a la vista está que lo han logrado: el diseño y la armonía con la naturaleza.

Se trata de un espacio delicado y tranquilo pensando para el disfrute de los sentidos. En él, encontramos un pequeño invernadero reconvertido a cenador y comedor, cubierto por trepadoras y rodeado de aromáticas y cítricos.

Frente a éste, un paisaje a contemplar, que es el verdadero paisaje de la propuesta. Un jardín sobrio, sencillo y muy escenográfico, donde se aparecen potentes masas de arbustivas, esculturas de exterior y zonas estanciales.

El diseño del jardín se basa en la creación de espacios serenos y dinámicos, con plantas perennes con una floración profusa que se extiende desde principios de primavera hasta finales de otoño. Entre las especies seleccionadas se incluyen dientes de león, gardenias, gauras y agapantos, en una paleta cromática que irá cambiando a lo largo de las seis semanas que dura la Exposición.

 

Tags: ACTIVIDADES, CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar