Las acusaciones que siguen removiendo el escándalo del atletismo tras el fallo favorable para Ximena Restrepo y el coach

Las acusaciones que siguen removiendo el escándalo del atletismo tras el fallo favorable para Ximena Restrepo y el coach

El abogado de Berdine Castillo y Poulette Cardoch dijo que intentarán anular el veredicto y contó los pasos que podrían seguir.

16 de Abril de 2024 | 09:41 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen
Agencias/Emol
El escándalo del atletismo chileno en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se sigue jugando, pese a que el fallo del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) absolvió a Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo.

La defensa de las denunciantes, Berdine Castillo y Poulette Cardoch, acusó irregularidades en el juicio que dejó sin castigos a Restrepo y Gajardo, apuntados por discriminación, racismo y clasismo. El abogado de las atletas avisó que hay motivos para impugnar el fallo.

"Lo primero que hay que decir es que el presidente del CNAD, el señor Eduardo Arévalo, no es abogado, y él tomó el 95% de las alegaciones sin consultar, sin conocer el Código Procesal Penal y otros textos. Entonces, una persona que no es abogado, no sé cómo puede tener la idoneidad técnica para resolver esas alegaciones", indicó el jurista Sebastián Buré a El Mercurio.

A Buré se le "culpó" por no solicitar oportunamente la declaración de sus defendidos, lo que los imposibilitó de dar su testimonio.

"No hay norma alguna, ni en el reglamento del CNDA ni en ninguna otra parte, que obligue a presentar la minuta de declaración. Aun así, la presenté anunciando que iban a declarar todos los denunciantes, pero el señor Arévalo dijo que no estaban con nombre y apellidos. Esto es muy descabellado porque sí pudieron declarar Restrepo y Gajardo, y ellos no enviaron minuta. Su defensa no la envío y a mí no me dejaron que declararan mis defendidos", respondió el abogado.

Buré señaló que verán todos los caminos disponibles para intentar anular la sentencia. Hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) es opción.

"Hay caminos para anular el fallo por falta de garantías... Puede ser la justicia ordinaria por la Ley Zamudio, e incluso acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por discriminación y maltrato. También hay instancias en la World Athletics. la Unidad de Integridad y hasta el TAS. La decisión es de las víctimas, ellas deben definir si quieren seguir o no", explicó.

¿Por qué Restrepo y Gajardo fueron absueltos?

El CNAD indicó, en ambos casos, que "se rechaza la denuncia por la unanimidad de los miembros de este Comité Nacional y en consecuencia se absuelve al denunciado de la denuncia formulada en su contra".

En esa línea, sentenció que no había "convicción por parte del Comité Nacional respecto de la comisión de conductas de maltrato y de discriminación en los términos dispuestos en el Decreto Nº22 de 2020 del Ministerio del Deporte al no alcanzar el estándar probatorio exigido por la ley para que se configure las conductas vulneratorias denunciadas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?