Vodka: Origen, Historia y Elaboración - Cubers

El Vodka. ¿Qué significa “vodka”? Historia y elaboración. Origen, ¿Rusia o Polonia? Formas de beberlo. Países productores.

El Vodka, esa bebida tan emblemática de los países del este y presente en multitud de cócteles: Martini Vesper, Moscow Mule, Ruso Negro, Ruso Blanco, Cosmopolitan, Destornillador, Bloody Mary... Como ves da mucho juego en la barra de una coctelería, así que viajamos a Rusia para saber un poco más de este popular destilado.

¿Qué significa “Vodka”?

Señoras rusas surtiéndose de "agüita" o "vodka" para sobrellevar el día.

Señoras rusas surtiéndose de «agüita» o «vodka» para sobrellevar el día.

La palabra “vodka” proviene del término ruso “voda”, que significa agua, con la terminación –ka, que es un diminutivo. Es decir, significa literalmente “agüita”, lo que resulta más indicativo de cómo es el carácter ruso que de las características de este destilado. Hay que añadir que la palabra “vodka” tiene una utilización mucho más amplia en Rusia que en occidente, ya que sirve para designar a un amplio rango de bebidas alcohólicas destiladas y de alta graduación.

¿Qué es el Vodka?

Es un destilado de proviene de la fermentación de patata, trigo, cebada, uva, remolacha y en general cualquier planta rica en almidón. En principio, su propósito era conseguir un líquido sencillo, alcohólico y formado por etanol y agua, sin pretensiones en cuanto a su aroma y sabor, lo que lo convierte en una bebida bastante insípida. También se buscaba que tuviese un elevado grado alcohólico para que aguantase los crudos inviernos rusos sin congelarse. Tradicionalmente tiene una graduación en torno a los 40º, aunque hay vodkas polacos que llegan a tener 80º y alguno ruso hasta 96º, que hay que ser muy irónico para llamarlo “agüita”.

Oymyakon en Rusia, considerado el pueblo más frío del mundo. El Vodka les entona y ayuda.

Oymyakon en Rusia, considerado el pueblo más frío del mundo. El Vodka les entona y ayuda.

A diferencia con otros destilados como el whisky, la ginebra, el ron o el tequila, con el Vodka se busca una mezcla de alcohol puro y agua, sin más pretensiones, y resulta poco relevante la materia prima utilizada. A lo sumo se admite una leve aromatización, por lo que resulta una bebida con poco sabor y aroma. Esta característica hace que su uso en occidente sea principalmente como base alcohólica de numerosos cócteles, aunque en los países del este se suele consumir sin mezclar, muy frío y para comer. Tener que soportar las bajas temperaturas siberianas induce a estos hábitos tan duros.

Elaboración. Fermentación y destilación.

Típico menú ruso con su indispensable botellita de Vodka. Dieta blanda.

Típico menú ruso con su indispensable botellita de Vodka. Dieta blanda.

El Vodka tiene un proceso de elaboración rápido, ya que no requiere envejecimiento alguno en barricas. En primer lugar se obtiene un líquido alcohólico bastante puro con la fermentación del almidón con levaduras y agua. Posteriormente se procede a la destilación en un alambique. El número de destilaciones realizadas es un indicativo de pureza y calidad. Lo habitual es realizar este proceso 2 ó 3 veces, pero existe Vodka Premium que se llega a destilar hasta 9 veces. Después viene la filtración para eliminar impurezas. Por último se tiene que realizar la disolución en agua pura hasta conseguir una graduación en torno a los 40º, ya que sin diluir lo que obtenemos es puro etanol de 96º.

Origen. ¿Rusia o Polonia?

Vodka Absolut y su amplia gama de sabores y aromas.

Vodka Absolut y su amplia gama de sabores y aromas.

Aunque hemos atribuido la procedencia del Vodka a Rusia, ya que es un auténtico símbolo nacional de este país, lo cierto es que su origen es muy polémico y está muy disputado entre Rusia y Polonia. En cualquier caso, se remonta a principios del siglo XV, y su elaboración fue motivada por la imposibilidad de producir vino en estos países donde la climatología es tan adversa para la uva. El Vodka que se producía en aquella época tenía dos características que lo hacían popular: solo requería una materia prima barata y disponible, cereal y patatas, y su elaboración era muy sencilla. Además se producía con fines medicinales.

A partir del siglo XVI empieza a producirse a gran escala en Polonia, y de allí pasa al norte de Europa e Inglaterra. Pero es en el siglo XX, a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Vodka se populariza en toda Europa y América. Llegando a ser una de las bebidas alcohólicas con mayor producción en todo el mundo. De hecho, aunque su origen se sitúa en la Europa del Este, la producción de Vodka es bastante potente en países como Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Alemania y Japón.

Vodka Ketel one

Vodka Premium Ketel One

En el siglo XXI se ponen de moda dos tendencias. El gran éxito del Vodka de diferentes colores y sabores, aromatizados con frutas y plantas. Y la búsqueda de un tipo de vodka artesano, más cuidado y de mayor calidad, el Vodka Premium.  

Habrá que probar unos vasos de «agüita» para comer, al estilo ruso, sin mezclas ni florituras, y a ver como sientan. Brindando y deseando buena salud, o como dicen en Rusia…

¡Na zdarovie!

Únete a la discusión 9 Comentarios