Tesla se dispara en Bolsa tras acelerar sus planes de lanzar coches más baratos | Mercados Financieros | Cinco Días
_
_
_
_

Tesla se dispara en Bolsa tras acelerar sus planes de lanzar coches más baratos

La compañía que dirige Elon Musk se revaloriza más de 60.000 millones de dólares al inicio de la sesión

El logo de Tesla expuesto en la feria Everything Electric en Londres (Reino Unido), el mes pasado.
El logo de Tesla expuesto en la feria Everything Electric en Londres (Reino Unido), el mes pasado.Peter Cziborra (REUTERS)

En el arranque de la sesión de este miércoles, Tesla se ha revalorizado en Bolsa unos 60.000 millones de dólares. Ha ganado más valor en unos minutos que lo que valen gigantes tradicionales del automóvil como General Motors o Ford. La subida en Bolsa de la empresa que dirige Elon Musk llega, además, tras presentar unos resultados decepcionantes, con caída de las ventas de coches, de los ingresos y del beneficio. El detonante de la explosión bursátil ha sido el anuncio de que la compañía acelerará el lanzamiento de sus nuevos modelos, incluidos los más asequibles, aunque sin dar apenas detalles.

Con solo eso, la cotización se ha disparado en Bolsa un 12,7% en la apertura, hasta los 163 dólares por acción. Las acciones del fabricante de coches eléctricos han llegado a subir hasta un 16% durante la sesión, pero luego han cedido algo de terreno. Han cerrado a 162,13 dólares por título, con un ascenso del 12,06%.

La subida de este miércoles en Bolsa confirma la reacción que se produjo el martes tras la presentación de resultados, fuera del horario habitual de contratación. La reacción llega después de que la compañía se hubiese dejado más del 40% de su valor en Bolsa desde comienzos de año por la mala evolución de las ventas y las dudas sobre la estrategia y la posición competitiva de la compañía. La china BYD se convirtió el año pasado en la empresa que vende más coches eléctricos y ni siquiera las rebajas de precios lograban reanimar la demanda de los vehículos de la empresa que conduce Elon Musk.

Una de las preocupaciones de los analistas e inversores, a raíz de informaciones publicadas en ese sentido, era que Tesla abandonase los planes para lanzar un modelo más asequible y pusiese todos los huevos en la cesta de los robotaxis, los coches autónomos que desarrolla. Mientras que la demanda por Teslas más baratos parece asegurada, el éxito del coche autónomo, incluido el logro de las autorizaciones regulatorias necesarias, siguen siendo un castillo en el aire.

Elon Musk dio una de cal y otra de arena en la conferencia con analistas. El resumen es que venderá más coches eléctricos convencionales, incluidos modelos más baratos, para ganar más dinero con el que apostar por el coche autónomo, que es lo que, en última instancia, justificará que Tesla valga 10 veces más que Ford o que General Motors.

General Motors logró en el primer trimestre unos ingresos de 43.014 millones de dólares, con un crecimiento del 7,6%, y un beneficio de 2.980 millones, que se dispara un 24,4%. En Tesla, los ingresos cayeron un 9%, hasta 21.301 millones de dólares y el beneficio se hundió un 55%, hasta 1.129 millones. Es decir, Tesla vale 10 veces lo que GM a pesar de que la firma de Detroit logra el doble de ingresos y casi el triple de beneficios.

“Si alguien no cree que Tesla va a resolver la autonomía, creo que no debería ser inversor en la empresa”, llegó a decir Musk en la conferencia con analistas. La compañía compartió a través de la red social X un avance de cómo será la aplicación de Tesla para el transporte con taxis autónomos. Da la impresión de que aspira a desarrollar un servicio que compita directamente con Uber.

Pero mientras llega a ese punto en que sea pionero del vehículo sin conductor a gran escala y revolucione el mercado de la automoción, antes necesita seguir vendiendo coches eléctricos convencionales y hacerlo a mayor ritmo. La compañía anunció que había actualizado sus planes para acelerar el lanzamiento de nuevos modelos, incluidos los más “asequibles”, y que sea antes de la segunda mitad de 2025. “Esperamos que sea más bien a principios de 2025, si no a finales de este año”, dijo Musk en la llamada para comentar los resultados.

Sin detalles

Algunos analistas dudan que la compañía sea capaz de cumplir ese calendario, más aún dado el historial de retrasos sistemáticos de la empresa en sus lanzamientos. No se sabe con qué rapidez podrá lanzar los nuevos modelos, cómo de diferentes a los actuales y en qué medida serán finalmente más baratos.

En enero, el jefe de Tesla dijo que estaba preparando el inicio de la producción de un nuevo coche de menor coste el año que viene, con un precio de unos 25.000 dólares llamado Model 2. Este martes, no dio detalles, pero sí explicó que los nuevos vehículos podrán producirse en las mismas líneas de fabricación que la actual gama, aunque incorporen aspectos de lo que la empresa denomina la plataforma de próxima generación.

“Esta actualización puede dar lugar a una reducción de costes menor de la prevista, pero nos permite aumentar prudentemente nuestros volúmenes de vehículos de una manera más eficiente en términos de inversión en tiempos de incertidumbre”, indicó la empresa. “Esto nos ayudaría a utilizar plenamente nuestra actual capacidad máxima prevista de cerca de tres millones de vehículos, lo que permitiría un crecimiento de más del 50% con respecto a la producción de 2023 antes de invertir en nuevas líneas de fabricación”, añadió.

“En medio de la actual guerra de precios, especialmente en China —y con las perspectivas de que la empresa se aventure en el mercado indio—, la palabra ‘asequible’ resonó como música para los oídos de los accionistas”, indica Thomas Monteiro, analista de Investing.com. “Esto significa que la empresa puede ser capaz de utilizar su gigantesca capacidad de producción de forma más eficiente, manteniendo al mismo tiempo la propuesta original de sus modelos de gama alta”, añade.

La compañía está inmersa en un recorte masivo de plantilla, con el despido de más del 10% de sus 140.000 empleados de todo el mundo. Trata de mejorar la eficiencia y rebajar los costes de fabricación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_