YPF busca empleados en Argentina: qué sueldo ofrece

iProfesionaliProfesional

YPF busca empleados en Argentina: qué sueldo ofrece y cómo postularse

La petrolera estatal cuenta con una serie de vacantes laborales, pasantías y propuestas para jóvenes profesionales. ¿Cómo enviar tu CV paso a paso?
Por J.A.
15/05/2024 - 11:39hs
YPF busca empleados en Argentina: qué sueldo ofrece y cómo postularse

YPF, la empresa estatal argentina dedicada a la producción de energía eléctrica, gas y petróleo, actualizó su lista de vacantes laborales dirigidas a argentinos.

Además, mantiene abierta la convocatoria para su programa de pasantías y ofrece oportunidades a jóvenes profesionales.

YPF busca empleados en Argentina

Según su cuenta oficial de Linkedin, Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. está en la búsqueda de los siguientes puestos:

Jefe/a de proyecto Midstream Oil - Provincia de Buenos Aires

Requisitos:

  • Ingeniero con formación y experiencia en gestión de proyectos Oil&Gas
  • Capacitación en PMI o PM Agile (deseable)
  • Paquete de Office
  • MS Project

Gerente Ingeniería - Provincia de Buenos Aires

Requisitos:

  • Experiencia profesional: mayor a 5 años en posiciones similares, trabajando con empresas internacionales con amplitud en proyectos
  • Herramientas informáticas: paquete Office, software específico de la especialidad: ductos, terminales offshore
  • Buscamos a una persona con un perfil analítico, proactivo, orientado a resultados, con buenas relaciones interpersonales y ganas de sumarse a una VP con espíritu colaborativo.
  • Inglés avanzado
A través de su cuenta oficial de Linkedin, YPF difunde sus convocatorias.
A través de su cuenta oficial de Linkedin, YPF difunde sus convocatorias.

Cabe destacar que la compañía -además- mantiene sus programas de pasantías y para jóvenes profesionales abiertos.

Programa Jóvenes profesionales

Requisitos:

  • Haber finalizado recientemente tus estudios de grado de las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Tecnología.
  • Tener disponibilidad para viajar y/o relocalizarte en alguna de las zonas geográficas donde contamos con operaciones.

Programa de Pasantías

La firma ofrece "impulsar tu crecimiento a través de una experiencia de aprendizaje de 12 meses, combinando la práctica con capacitaciones que van a nutrir tu perfil profesional". Esta iniciativa está dirigida a estudiantes avanzados de carreras universitarias o a punto de graduarse.

¿Cómo postularse para trabajar en YPF Argentina?

La manera más directa de postularse a un trabajo en YPF es mediante su cuenta oficial de Linkedin. Al ingresar al perfil de la empresa, se deberá ingresar a la sección "empleos", en donde ahora se ven las dos vacantes mencionadas anteriormente.

Al elegir una de ellas, YPF nos muestra los requisitos y tareas a desarrollar correspondientes a la posición en cuestión y habrá que hacer click en "solicitar". Automáticamente seremos redirigidos a otro sitio web, mediante el cual YPF pide crear un usuario y contraseña. Finalmente, se ingresarán datos personales, de formación académica y laboral o se podrá adjuntar directamente el CV.

YPF ofrece oportunidades a jóvenes profesionales y pasantías para estudiantes universitarios.
YPF ofrece oportunidades a jóvenes profesionales y pasantías para estudiantes universitarios.

Para el programa de "Jóvenes Profesionales", el mecanismo ideal se realiza mediante la página web oficial de la firma (https://trabajar.ypf.com/jovenes-profesionales.html). Una de las secciones, llamada "Trabajar en YPF", nos permitirá chequear las vacantes disponibles y postularnos a cualquiera de los programas.

Al ingresar a alguno de los programas, elegiremos la opción "postulate" y deberemos continuar la solicitud de empleo desde otra web (creando un usuario y contraseña).

¿Qué sueldo cobra un empleado de YPF?

Lo cierto es que el rango salarial en YPF es muy variado. El monto estimado no sólo depende de la jerarquía de cada puesto, sino del tipo de contrato que firme cada trabajador, de la zona en la que desempeñe sus tareas, la antigüedad de cada uno, entre otros detalles.

No hay dudas de que los directores de la compañía son quienes cobran los salarios más altos. Sin ir más lejos, a fines de abril y mediante la asamblea de accionistas, se acordó un incremento del 400% anual para quienes integran esta exclusiva área. Se trata de 11 miembros, entre ellos el CEO, Horacio Marín, que recibirán por mes unos 77 millones de pesos. 

En la última línea del escalafón, se encuentran los playeros. Según el gremio que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio, el básico hoy es de 706.000 pesos, a los que habrá que sumar propinas, antigüedad y adicionales por secundario completo, entre otros aspectos.

En el medio, aparecen posiciones como la de un Gerente de Recursos Humanos, que -según la plataforma Glassdoor- inician con un salario básico de $750.000, o la de un ingeniero industrial, que puede comenzar cobrando un estimado de 784.000 pesos por mes.

Temas relacionados