Eduardo Guerrero | Biografía
 

Biografía

“LA CRÍTICA ESPECIALIZADA DICE QUE ES BRUTAL, RADICAL, QUE BAILA CON RABIA, CON LAS VÍSCERAS. DESTACAN SU TÉCNICA PORTENTOSA Y ZAPATEADO PODEROSO, SUS GIROS PERFECTOS Y SOBRETODO QUE JAMÁS PIERDE LA ELEGANCIA Y EL ESTILO, SU SEÑA DE IDENTIDAD.”

Eduardo Guerrero González (Cádiz, 1983) empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis años en la escuela de Carmen Guerrero. Allí construyó los cimientos de su danza para pasar después a su desarrollo en profundidad, junto a maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín, entre otros. Estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de danza contemporánea y de clásica.
A partir del año 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre, Rafael Aguilar… Fue en 2011 cuando con su propia coreografía “Mayo” obtuvo el Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales y es cuando Eduardo empieza su carrera en solitario, creando:

 

De Dolores, Festival de Jerez (2012).
Las Minas, Festival de Cante de Las Minas, La Unión (2013).
Re-torno, Teatro de la Abadía de Madrid (2014).
Callejón de los Pecados, Bienal de Flamenco, Sevilla (2014).
Desplante, Teatro de la Ciudad, Monterrey, México (2015).
Qualitätskontrolle, Amsterdam Der Kappel (2016).
Guerrero, Teatro Mayor de Bogotá, Colombia (2017).
Faro, gira Faros de España (2017).
Sombra Efímera, XX Bienal de Flamenco, Sevilla (2018).
Gaditania, gira EEUU (2018).
Sombra Efímera II, Teatro La Maestranza, Sevilla (2019).
Etéreo, Castillo Santa Catalina, Cádiz (2020).

 

Actualmente, Eduardo está inmerso en gira con su continua formación, involucrado en su último proyecto, “Debajo de los Pies” el más personal, transgresor y ambicioso de su carrera, que vio la luz el pasado mayo en el XXIII Festival de Jerez. Este 2022 supone un año lleno de nuevos proyectos que compaginará con sus anteriores creaciones, explorando diferentes conceptos en el mundo de la danza para alejarse de las convenciones fijadas y experimentando nuevas performances dentro de artes plásticas y visuales. Es el momento de este gran bailaor que con una estética actual, un profundo conocimiento de la esencia del flamenco, su talento, su físico y su gran carisma, conmueve y emociona, triunfando allá donde baila.

PREMIOS

  • Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales Danza Andalucía, coreografía «Mayo», 2011.
  • Premio Desplante del Festival de las Minas de la Unión, 2013.
  • Gaditano del año, 2016
  • Premio del Público del Festival de Jerez, espectáculo “Guerrero”, 2017.
  • Premio Fiver, Internacional Dance Film Festival, corto “Symphony of the body”, 2019.
  • Premio Gaditano del año, Ateneo de Cádiz, 2021.
  • Premio Lorca Intérprete Masculino Danza Flamenca, 2022