QUÉ VER EN BERLÍN - Pedacitos de Mundo
Top

De nuevo, después de casi 10 años, viajo a la capital alemana para redescurbrirla, pasear, recordar su historia tan presente en cada rincón, disfrutar de su ambiente relajado, moderno y joven. Por supuesto, hablamos de Berlín, y en este post sobre qué ver en Berlín os detallo todos los puntos imperdibles en esta ciudad, con detalles, información útil y todo ubicado en el mapa. Antes de empezar, os dejo la Guía básica para visitar Berlín, que os recomiendo leer para preparar vuestra visita y saber más sobre la ciudad, y el vlog en Youtube para visitar la ciudad conmigo.

¡Vamos!

ALEXANDERPLATZ

Uno de los imprescindibles que ver en Berlín. Punto neurálgico y centro de la ciudad desde la Edad Media, que ha ido creciendo, desde la plaza más pequeña que se encuentra detrás de la estación, hasta lo que es ahora llegando al cruce del río. Debe su nombre al zar Alexandre, que ayudó a recuperar Berlín después de la conquista de Napoleón. Ha sido escenario de eventos importes como la manifestación pocos días antes de la caída del Muro de Berlín. Encontramos en ella varios edificios y monumentos importantes:

· WORLD TIME CLOCK:

El reloj mundial que marca la hora de casi 150 ciudades de todo el mundo.
o

· TORRE DE LA TELEVISIÓN:

El edificio más emblemático de la plaza es la altísima torre de la televisión, construida como símbolo de superioridad del comunismo frente al capitalismo. Es el edificio más alto de Alemania y el edificio público más alto del mundo. Se puede subir y en la parte de arriba hay un restaurante giratorio. Hay otros miradores más económicos para elegir.
💰 22,50€ 🕑 De 9 a 23h
o

· TEMPLO DE SANTA MARÍA:

Esta iglesia contrasta un poco con la arquitectura de la plaza y aún más cuando se accede a su interior, donde predomina el blanco. Yo la vi solo por los ventanales porque estaban a media misa.
💰 Gratuito 🕑 De 10 a 18h
o

· AYUNTAMIENTO O ROTES RATHAUS:

Lo que viene a significar exactamente ayuntamiento rojo por el color de su fachada.
o

· NIKOLAIVIERTEL:

Justo detrás del ayuntamiento se encuentra esta zona que nos traslada al Berlín medieval. Es el lugar donde se encontraba uno de los primeros emplazamientos de la ciudad junto al río, y se mantienen la iglesia y varias casitas con restaurantes típicos bastante reformados. Merece dar un paseo por su cuatro calles.

Alexanderplatz - World Time Clock

Torre de la televisión

Rotes Rathaus

ISLA DE LOS MUSEOS

Saliendo de Alexanderplatz y cruzando el río nos encontramos dentro de esta isla que como dice su nombre es donde se encuentran algunos de los mejores museos de la ciudad, entre otros lugares de interés. La plaza central se utilizó para la celebración de eventos del régimen nazi, las imágenes históricas son impactantes. La mayoría de los museos se incluyen en los pases de Berlín, tenéis más info en la Guía básica.

· CATEDRAL DE BERLÍN:

Es curiosa la arquitectura de este edificio porque aun siendo una catedral protestante se construyó con un estilo barroco. Su cúpula fue destruida durante la II Guerra Mundial por una bomba de los británicos. Su reconstrucción terminó en el año 2008 al colocar en la cima una cruz de oro que fue, irónicamente, un regalo de Gran Bretaña.
Se puede acceder a su interior y subir a la cúpula para unas buenas vistas de la ciudad.
💰 10€ / Welcome Card 7€
🕑 De 9 a 18h / 17h sábado. / De 12 a 17h domingo.

Catedral de Berlín

· NEUES MUSEUM:

Museo de prehistoria e historia, con una colección de Egipto de las más importantes. Estuvo mucho tiempo en reconstrucción y restauración.
💰 14€ / Incluido Museum Pass y Welcome Card con Isla de los Museos
🕑 De 10 a 18h. Lunes cerrado.
o

· MUSEO PÉRGAMO:

El museo más importante de la isla y el más visitado, con antigüedades clásicas. Se encuentra temporalmente cerrado por reformas y se calcula que abrirá de nuevo en 2027.
🕑 Cerrado temporalmente
o

· ANTIGUA GALERÍA NACIONAL:

Esta galería de arte del siglo XIX principalmente de artistas alemanes es la que yo elegí para visitar. A diferencia de los otros museos es el que se centra más en arte que en historia. Y tiene obras de algunos grandes artistas como Caspar David Friedrich, Rodin o Édouard Manet.
💰 12€ / Incluido Museum Pass y Welcome Card con Isla de los Museos
🕑 De 10 a 18h / 120h viernes y sábado. Lunes cerrado.
o

· OTROS MUSEOS:

En la misma isla se encuentran otros museos como el Museo Antiguo (Altes Museum), que se centra en antigüedades clásicas o el Museo Bode con una gran colección de esculturas y arte bizantino.
💰 12€ / Incluidos Museum Pass y Welcome Card con Isla de los Museos
🕑 De 10 a 17h / 18h sábado y domingo. Lunes y martes cerrado.
o

· HUMBOLDT FORUM:

Al otro lado del puente, frente a la Catedral se encuentra este edificio. Antiguamente, fue el Palacio Real. Después de la guerra, totalmente destruido, se levanta de nuevo con un estilo comunista y su interior se diseó repleto de lámparas, tan exagerado que lo llamaban “tienda de lámparas”.
En el momento de la reunificación se proyecta un nuevo edificio como fue anteriormente, pero con un toque moderno en la parte del río. Como ya no tiene utilidad como Palacio Real se usa como espacio de exposiciones temporales y eventos.
Hay una terraza en la parte superior con muy buenas vistas a la que se puede acceder por mucho menos que a la Torre de televisión (como os comentaba).
💰 7€ / Welcome Card 5€ / Museum Pass 0€ / Roof top terrace 5€
🕑 De 10:30 a 18:30. Martes cerrado.

Altes Museum

Humboldt Forum - Palacio Real

UNTER DEN LINDEN

La avenida que cruza la ciudad casi de punta a punta, desde Alexanderplatz hasta la Puerta de Brandeburgo. Es una de mis zonas favoritas, llena de edificios importantes, gente paseando y punto de partida hacia cualquier lugar. En ella encontramos estos lugares imprescindibles que ver en Berlín.

· NUEVA GUARDIA:

Sin duda uno de mis favoritos por su simpleza y simbolismo. Antiguamente, fue el edificio de la guardia real, como su nombre indica, pero ha tenido muchas funciones a lo largo de la historia. Desde 1931 se declaró en homenaje a las víctimas de la I Guerra Mundial, a partir de 1960 cambio a las víctimas del nazismo y hoy nos recuerda a cualquier víctima del mundo. Atravesamos su pórtico de columnas neoclásico para entrar en un espacio diáfano con una escultura en medio: una mujer con su hijo fallecido en brazos bajo un gran agujero en el techo por donde entra el sol, la lluvia o la nieve. Totalmente vulnerable a las inclemencias del tiempo, este detalle mantiene la escultura viva y llena de simbolismo.
💰 Gratuita 🕑 De 10 a 18h

o

· STAATSOPER:

Justo en frente vemos la ópera de Berlín, aunque hay otras salas de conciertos imporantes. Se le ha denominado “la tacita de té” por su aspecto y colores. Se permite acceder para ver alguna de sus funciones, que en general se pueden encontrar a precios razonables.

o

· UNIVERSIDAD HUMBOLDT:

La universidad más antigua de la ciudad se encuentra frente a la Bebelplatz. En honor a los hermanos Humboldt, dos intelectuales en letras y ciencias, cuyas esculturas se encuentran frente a la verja de entrada, cubiertos con unas casetas durante los meses de invierno. Tal ha sido el reconocimiento de esta universidad debido a que veintinueve ganadores de un premio Nobel han estudiado en ella.

Avenida Unter den Linden

Interior Nueva Guardia

· BEBELPLATZ:

Esta plaza, además de albergar varios edificios importantes como la Ópera, la Universidad, la Antigua Biblioteca y la Catedral de Santa Eduvigis, destaca por los hechos históricos que ocurrieron en ella. En 1933 tuvo lugar, en un acto propagandista nazi, la quema de más de 20.000 libros “prohibidos” según el régimen. Estos eran arrojados desde las ventanas de la biblioteca y quemados en una gran hoguera en medio de la plaza.
Hoy podemos encontrar una obra en memoria a este acto, muy sutil y simbólica. Un cristal en el suelo de la plaza deja ver una habitación llena de estanterías vacías, donde debería haber los libros que se quemaron. Además, una placa acompaña la obra con una cita de Heinrich Heine de 1821 que dice: “Esto era solo el preludio, allí donde se queman libros se acaba quemando también personas”, que habla de la quema del Corán, pero vuelve a predecir la historia sabiamente.

o

· IGLESIA DE SANTA EDUVIGIS:

Considerada también una catedral católica, contrasta con la ideología protestante predominante en la ciudad. Destaca su gran cúpula azul-verdosa.
🕑 Temporalmente cerrada por reformas.

o

· BIBLIOTECA DE BERLÍN:

La biblioteca antigua es el otro edificio que rodea la plaza, después de varios años de reconstrucción se reabrió en 2021 y, como explicaba, fue protagonista de la quema de libros de 1933.

Bebelplatz - Staatsoper, Iglesia de Santa Eduvigis, Biblioteca

PUERTA DE BRANDEBURGO

Una de las grandes protagonistas de la ciudad con una historia curiosa. Construida en 1791 como símbolo de victoria de la paz sobre la guerra y coronada por la diosa de la Victoria, ha presenciado grandes momentos de la historia.
La puerta central es un poco más ancha que las otras y solo destinada a la familia real, hasta que llegó Napoleón y la cruzó también. Ahora todos podemos pasar por la que queramos.
Durante la guerra quedó dañada, pero no se destruyó. La parte más curiosa de su historia viene con la construcción del muro de Berlín. Como os contaré más adelante, el muro estaba formado realmente por dos altas paredes, quedando un espacio llamado “La franja de la muerte”, y es justo donde quedó la Puerta de Brandeburgo, en tierra prohibida durante casi 30 años.

o

TIEGARTEN

Justo detrás de la Puerta de Brandeburgo se abre este gran parque verde de la ciudad, perfecto para pasear si nos sobra tiempo e ir hasta la Columna de la Victoria, el jardín de las rosas o el zoo.

o

REICHSTAG

El edificio del Parlamento alemán, tiene también una historia turbulenta. Después de la I Guerra Mundial el edificio fue ocupado por obreros y soldados cuando se declaró la República de Weimar. Llegaron los nazis y con ellos un misterioso incendio que destruyó gran parte del edificio. Con todo el altercado se aprovechó para abolir muchos derechos constitucionales de la República.
Tras la II Guerra Mundial, casi totalmente destruido, se reconstruyo con el mismo estilo clásico, pero con una nueva cúpula de cristal.
Es justo esta parte la que se puede visitar. Para subir a la cúpula, aunque es gratuito, hay que reservar con tiempo y pasar varios controles. Recordemos que estamos en un edificio gubernamental en funcionamiento.
💰 Gratuita 🕑 De 8 a 22h

Puerta de Brandeburgo

Reichstag - Parlamento alemán

MONUMENTO AL HOLOCAUSTO

Otros de los imprescindibles que ver en Berlín y para mí uno de los espacios más especiales de la ciudad. Esta obra fue creada por Peter Eismann, un arquitecto estadounidense, y consta de 2.711 bloques de hormigos de diferente altura e inclinación que crean una cuadrícula laberíntica por donde se puede pasear. No se le ha dado un simbolismo, se deja a la libre interpretación de cada uno y pretende crear una sensación, emoción y pensamiento único en cada persona.
Justo debajo hay un centro de información del nazismo, en mi opinión uno de los mejores sitios para entender y ser consciente de la brutalidad de lo que se vivió en esta ciudad y en gran parte de Europa. Lo que más me impactó fue la sala donde se recuperan testimonios escritos de las víctimas. Hay un control de aforo, pero la entrada es gratuita, así que, visita obligatoria.
💰 Gratuita 🕑 Monumento: 24h. Centro de información: de 10 a 18h. Lunes cerrado.

CURIOSIDAD – BÚNKER DE HITLER:
  • Muy cerca del monumento se encuentra el lugar donde estaba ubicado el búnker de Hitler, donde cuenta la historia que se quitó la vida. El punto exacto está solo indicado por un cartel informativo, sin ningún otro reclamo turístico y se encuentra bajo un aparcamiento de una zona residencial. Cuando se construyeron los edificios, se agujereó el techo del búnker y se rellenó de hormigón, sellándolo permanentemente.

TOPOGRAFÍA DEL TERROR

Otra visita superinteresante si os gusta la historia o si tenéis curiosidad por saber más sobre el nazismo. Ubicado donde antiguamente se encontraron las oficinas de la GESTAPO, este museo detalla la historia de cómo actuaron las fuerzas de seguridad de Hitler. Podemos leer la información mostrada en paneles o acceder a la audioguía mediante nuestro teléfono.
En el exterior podemos ver un trozo del muro original y en frente el edificio de la Luftwaffe, las Fuerzas Aéreas Alemanas. Este fue de los pocos edificios no bombardeados durante la guerra, ya que los vencedores esperaban sacar valiosa información técnica, que evidentemente fue quemada antes de que estos entraran.
💰 Gratuita 🕑 De 10 a 20h

Monumento al Holocausto

Exterior Topografía del terror

GENDARMENMARKT

En esta plaza se encuentran las llamadas iglesias gemelas, aunque no son exactamente iguales, y en el centro la Casa de conciertos. Estas dos iglesias se hicieron construir tras la Guerra de los 30 años, cuando la población de Berlín quedó reducida un 30%. Se decretó un período de paz religiosa para intentar atraer gente de otros lugares y culturas, y se acompañó de la construcción de estas dos iglesias, una alemana y la otra francesa. Antes de terminarlas, los alemanes añadieron un metro a su cúpula para que fuera más alta, y los franceses coronaron la suya con una escultura que sujeta una hoja de más de un metro de alto.
La Casa de conciertos se quemó a los 15 años de su construcción y se reconstruyó por completo.
Iglesia alemana:💰 Gratuita 🕑 De 10 a 18h. Lunes cerrada.
Iglesia francesa:💰 6,50€ 🕑 De 10:30 a 17:30h. Lunes cerrada.

Gendarmenmarkt - Iglesia alemana

Konzerthaus

CHECKPOINT CHARLIE

Uno de los puntos más turísticos que ver en Berlín, aunque para los berlineses es un poco “parque de atracciones”. Este lugar marca uno de los pasos fronterizos entre el sector comunista y capitalista. Además de la garita de control (que no es la original, esta se encuentra en el Museo de los aliados), podemos ver un gran cartel con fotografías de un soldado de cada bando, mirando en la dirección contraria. Un mensaje: el enemigo siempre está vigilando.

CURIOSIDAD SOBRE EL CHECKPOINT CHARLIE:
  • Tras la construcción del muro, teóricamente los altos cargos tenían permitido el paso. Un día un diplomático americano quiso cruzar para ir a la ópera y no se lo permitieron. ¡Pues casi se arma la Tercera Guerra Mundial! Ambos bandos empezaron a traer tanques, hasta que se juntaron ahí 34 tanques de cada sector, amenazando al otro. 24 horas después los fueron retirando y quedó todo en anécdota (aunque el señor se perdió la ópera).

Checkpoint Charlie

Trazado de la herida (info más abajo)

MURO DE BERLÍN

Tras la II Guerra Mundial, la ciudad de Berlín quedó dividida en 4 sectores. En 1949 se reunificaron los sectores estadounidenses, francés y británico, dejando el soviético aparte. En 1961, como medida a la situación política y económica del país, tan diferente entre sectores, el lado soviético construyó un muro que rodeaba todo su sector, dejando totalmente aislada a la población. Realmente el muro estaba formado por dos paredes, controladas por torres de vigilancia y con varios cruces militarizados, entre los cuales quedaba la llamada “franja de la muerte”. En 1989, tras casi 30 años de división, finalmente llega el famoso día de la Caída del Muro de Berlín. Os cuento más sobre la historia de Berlín en el post de la Guía básica.

O
Visitas relacionadas con el Muro de Berlín:

· TOUR ESPECIALIZADO:

Hay tours y free tours centrados en la temática del muro, tanto de la parte más historia como de la East Side Gallery, a nivel de arte.
O

· TRAZADO DE LA HERIDA:

En diferentes puntos de la ciudad podemos ver trozos que se conservan del muro, aunque ha estado retirado casi en su totalidad. Pero esto no impide saber por donde pasaba, ya que todo el antiguo recorrido del muro está marcado en el suelo con una doble línea de adoquines. Además, podemos saber que nos encontramos en el lado capitalista, cuando podemos leer las inscripciones del derecho.
O

· EAST SIDE GALLERY:

Cerca del rÍo Spree se encuentra el tramo más largo conservado del muro. Este fue convertido en una larguísima galería de arte en 1990. Más de 1,3 km de muro se encuentran desde entonces pintados por 118 artistas de 21 países. Es una visita obligatoria que ver en Berlín y un paseo muy agradable, tanto por la parte de las pinturas, como por el interior cerca del rio.
Si seguimos un poco más el transcurso del rio una vez terminada la East Side Gallery, llegaremos a ver la escultura Molecule Man, ubicada en un punto donde se encontraban varios distritos de la ciudad.

East Side Gallery

Molecule Man en el Spree

BARRIO JUDÍO

Aunque lo podemos encontrar con este nombre en las guías, realmente en Berlín no ha habido nunca un barrio judío como tal, igual como sí lo hay en otras ciudades europeas. Pero en esta zona, ubicada al norte de la Isla de los Museos, podemos encontrar varios lugares interesantes que visitar:

· HACKESCHE HOFE:

Estos patios interiores, que se abrieron públicamente después de la guerra, son un encanto para pasear, pararse en alguno de sus cafés, tiendas de diseño o admirar sus fachadas y pequeños jardines.

O

· DEAD CHICKEN ALLEY:

Un lugar curioso para visitar en Berlín. Este callejón lo compraron unos chicos que se hacían llamar “Dead Chicken” durante el periodo del nazismo para expresar sus pensamientos a través del arte sin ser sancionados o castigados, ya que era un lugar privado. Una vez abierto, se ha seguido decorando y se ha ubicado en su interior el museo de Ana Frank.

Hackesche Hofe

Dead Chicken Alley

Museo de Ana Frank

POTSDAMER PLATZ

Esta plaza fue en su día el centro de evolución de la ciudad. Hoy en día alberga un centro comercial, que se ve desde lejos por su techo iluminado. En la plaza encontramos también un trozo del Muro de Berlín original, aunque en bastante mal estado, hay sitios mejores donde verlo. Y como curiosidad, se ha mantenido en el centro de la plaza el primer semáforo de Europa, que funcionaba manualmente.

Potsdamer Platz

Muro original

Primer semáforo de Europa

MUSEO JUDÍO

Este es otro de los museos que más os recomiendo para conocer parte de la historia de la ciudad. Queda algo alejado, pero si os sobra tiempo se trata de un museo muy experimental, que personalmente me impactó bastante.
💰 Gratuita (a excepción de exhibiciones temporales) 🕑 De 10 a 18h

o

PALACIO CHARLOTTENBURG

Otra visita por si tenéis algún día extra. Ubicado en el barrio de Charlottenburg se encuentra el palacio con el mismo nombre. Este era la residencia de veraneo de la monarquía. Fue destruido y reconstruido durante la guerra y ahora se pueden visitar tanto sus jardines como las estancias.
💰 19€ (Jardines gratuitos)

🕑 De 10 a 17:30h (Abril-Octubre) / De 10 a 16:30h (Noviembre-Marzo) Lunes cerrados. (Jardines de 8h hasta el atardecer)

o

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE SACHSENHAUSEN

Fue uno de los campos más importantes en Alemania y una visita imperdible si queremos hacernos una mínima idea de lo que pasó en esta ciudad, y en toda Europa, durante el nazismo.
Se encuentra en la ciudad cercana de Oranienburg, a la que se puede llegar en tren en 20-30 minutos. Más de 200.000 prisioneros pasaron por este campo, siendo los primeros adversarios políticos y luego tantísimas otras personas seleccionadas por los nazis. Al terminar la guerra, solo unas 3.000 personas fueron liberadas del campo.
Pero su historia no acaba con el régimen nazi, ya que después de la guerra se usó como prisión para funcionarios nazis, perseguidos políticos, etc. de las cuales muchas no salieron con vida.
En 1961 se prepara para ser el sitio que podemos conocer hoy, un lugar donde aprender de la dramática historia que llevó a su construcción y las barbaridades que se cometieron en él.
💰 Gratuita / 3,50€ audio-guía 🕑 De 8:30 a 17h

En este mapa os dejo todos los puntos de la lista marcados para ubicarlos rápidamente. Lo podéis abrir en google maps una vez en Berlín.

He preparado también una guía de 2 días por la ciudad con el recorrido diario, todos los imprescindibles organizados para mayor comodidad.

Espero que este post os haya inspirado y ayudado a conocer un poco más la ciudad de Berlín. ¡No olvidéis visitar este otro post con la Guía básica para visitar Berlín, un imprescindible para preparar vuestra escapa!

Si creéis que falta algún imprescindible, no dudéis en comentar. ¡Buen viaje!

Envía tu comentario

Pedacitos de Mundo