Outcast: una aterradora pesadilla..., pero para el espectador | Series para gourmets >
Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Outcast: una aterradora pesadilla…, pero para el espectador

El nombre de Robert Kirkman ( creador del cómic de The Walking Dead) es venerado por mucha gente, y solo darse a conocer que iba a crear una serie de terror con posesiones demoníacas, “Outcast”, mucha gente se apuntó su propuesta en sus calendarios como una cita ineludible.

Cada temporada tenemos alguna serie que constituye una enorme decepción teniendo en cuenta su creador y los  actores implicados a pesar de estar alentadas por  campañas de promoción intensas con trailers y teasers de 60 segundos enormemente sugerentes. Toda esta atención previa, hizo   que muchos seguidores esperasen su estreno con gran expectación para frustrarse enormemente con su desarrollo.

Por estas razones ya podemos anunciarles que este año el premio en este apartado se lo va a llevar de calle “Outcast”, como les vamos a analizar en el siguiente apartado.

Ficha: Outcast 10 ep+ .   Jun 2016-  Cadena: Cinemax( USA)/FOX (E)

Sinopsis: La serie narra la historia de Kyle Barnes, un personaje que vive atormentado debido a que está poseído por fuerzas paranormales desde su mas tierna infancia tanto  él como  su familia. Tras luchar toda su vida para liberarse de esos poderes, decide abandonar y vivir recluido en una casa, para evitar hacer mal a nadie.

Pero una serie de circunstancias en el pueblo donde vive, le obligan a  unirse a Anderson, el reverendo del pueblo, para intentar solucionar su problema y volver a recuperar a su mujer y su hijo, de los que se ha alejado voluntariamente.

El inicio: Robert Kirkman se ha convertido en el hombre de moda en Hollywood, tras el megaéxito que ha supuesto la adaptación de su cómic “The Walking Dead”, y eso significa que cualquier idea que salga de su cabeza puede ser vista como otra potencial mina de oro.

Por ello no debe extrañar que poco antes de empezar la 2T de su serie fetiche, Kirkman estaba comiendo con la máxima ejecutiva de Fox International Channels, que es la empresa productora de la serie y la que la distribuye en todo el mundo. En el transcurso de la comida Kirkman, le explicó en plan colega, que estaba preparando otro cómic sobre una persona poseída por el demonio en un pequeño pueblo.
Su sorpresa vino cuando la ejecutiva le compró la idea en la misma mesa, para hacer una serie televisiva de forma paralela al cómic y asegurarse otro posible éxito para su compañía.

Kirkman se puso manos a la obra y empezó a escribir en paralelo el piloto de la serie con el primer libro de cómics  vendiendo la serie a la pequeña cadena de pago Cinemax, que no tiene cortapisas para emitir escenas de sexo, gore o hiperviolentas.

Kirkman fichó como director del piloto a un reputado especialista de películas de terror como el joven Adam Wingard ( You’re Next, The Guest), para que se encargara de diseñar el aspecto visual de la serie, fichando como showrunner a un veterano guionista trotamundos y multiusos como Chris Black , capaz de trabajar en series como “Star Trek” o “Mad Men”, pasando por “Betty “o “Revenge”

El trailer era muy espectacular y puso las expectativas de los amantes del genero de terror por las nubes, antes de su estreno en Junio de este año.

La trama: La serie se centra de forma casi exclusiva en el personaje de Kyle Barnes y sus intentos de normalizar su vida y quitarse las fuerzas paranormales que ocupan su cuerpo desde su infancia. Para ello se va a aliar con el reverendo Anderson especializado en exorcismos y que esta deseando liberarlo de ese ente maligno.

Separado de su mujer y su hijo para evitar hacerles daño, el único apoyo que tiene Kyle, es su hermana Megan, pero con la oposición frontal de su cuñado Mark, que no quiere ni verlo por la casa, temeroso de lo que es capaz de hacer cuando se descontrola y para proteger a su hijo.

La primera escena es sin duda alguna lo mejor de toda la serie, donde se nota la mano de Adam Wingard, en una gran realización para impactar al público y conseguir esa implicación inicial que es imprescindible para empezar con buen pie una serie, como pueden juzgar ustedes mismos.

Empezar con tanta brillantez es un arma de doble filo, ya que por un lado capta nuestra atención de manera inmediata, pero por otra parte, el público va a exigir un nivel similar durante el resto de la serie. En el siguiente vídeo  vemos como los autores, explican el episodio piloto y sus intenciones

Con el titulo del articulo, ya se pueden imaginar hacia que lado se decantaron las historias, desde el mismo piloto, que mezclaba con bastante poca traza, multitud de lugares comunes y escenas que habíamos visto en las películas del genero desde “El exorcista “ hasta “La profecia”, perdiendo todo sentido de originalidad o novedad.

Los problemas se acentuaron con el paso de los episodios, que tenían dos lineas argumentales, la principal que trataba de resolver el misterio de Kyle y su familia y la secundaria que venía del “poseido de la semana” con  los esfuerzos de nuestra inusual pareja de investigadores de resolver los casos , a partir de estas pequeñas pistas, que van involucrando a diversos personajes del pueblo y algun siniestro forastero.

El ritmo mortecino con que desarrollaban las historias , carente de interes y explicando cosas mil veces vistas, sumian en un placido sueño al espectador que solo despertaba cuando sucedia algo interesante en forma de efecto especial, que nos obligaba a tirar para atras para revivir ese instante.

No hay mayor pecado en una serie de terror que no asuste ni al canario de la casa y “Outcast”, tras esa primera escena, lo consigue sin esforzarse, hasta el final de penúltimo capitulo y partes del último, donde vuelven a demostrar de lo que podrían haber sido capaces si se hubieran esmerado o simplemente hubiera habido mas talento en la sala de guionistas.

Si lo mas interesante de una 1T, se puede resumir en el teaser inicial, el desencanto entre los fans del genero ha sido impresionante y sus audiencias infinitesimales en EEUU y su escasisima repercusión en nuestro pais, así lo atestiguan, a pesar de promociones como la de la rama española de FOX.

Creo que he sido bastante claro en mi impresión y no tengo que ensañarme mas con el proyecto mas fallido de lo que llevamos de año.

Los actores:
Patrick Fugit es un actor que no conocía en absoluto, al no haber visto “Gone Girl” de David Fincher, que es su papel mas elogiado hasta la fecha, pero lo que he visto en “Outcast” no me ha convencido en absoluto, con una actitud mustia y taciturna que deprimía hasta el apuntador, y lo que es peor inmutable durante toda la 1T.

Esperaré a verlo en otros registros y papeles, pero si que les puedo asegurar que mi primera toma de contacto ha sido bastante desafortunada, pero a la mejor ha sido el personaje, veremos.

El caso de Phillip Glenister como el reverendo Anderson, es mucho mas sangrante, ya que el británico es un actor que ha demostrado en numerosas ocasiones su gran calidad, como en la inolvidable “Life on Mars” y su secuela “Ashes to ashes”.

Por eso verlo deambular de casa en casa con un crucifijo y la biblia, exorcizando al que pillaba por delante, en un personaje mal definido y peor desarrollado, cayendo en el esperpento puro y duro en demasiadas ocasiones,  hunde a  Glenister no puede hacer nada ante semejante despropósito

La mejor de todo el reparto es Wrenn Schmidt, que encarna a Megan, la hermana de Kyle, que demuestra ser una actriz con muchos recursos pare defender el papel mas interesante de la serie, un personaje con un enorme secreto, que le deja actuar con muchos registros y en ese sentido me ha convencido.

La pelirroja Schmidt, empezó a sobresalir con un buen papel recurrente en “Boardwalk Empire “ subiendo de nivel en dos personajes importantes en dos series como “The Americans” y “ Persons of Interest”, donde ya me parecía una buena actriz, como me ha confirmado en esta serie.

Siempre es un placer oír el enorme vozarrón del gran Reg E. Cathey ( The Wire, House of Cards), aunque sea en un pequeño papel de jefe de policía, donde  aparece demasiado poco para mi gusto, porque lo hace mucho mejor que la pareja protagonista.

En la foto lo pueden ver acompañado por David Denman, otro aplicado secundario, mucho menos brillante que su compañero, que en esta ocasión es el cuñado del poseído Kyle, otro personaje que también empieza a desbarrar con el paso de los episodios.

Epilogo:
La serie fue renovada para una 2T antes del estreno de la 1T, como muestra de confianza, pero yo no pienso estar ahí para contársela. Mi conclusión es que Robert Kirkman es un gran autor de cómics, pero como creador de series televisivas le queda mucho que aprender ( The Walking Dead fue creada por Frank Darabont), ya que sus dos incursiones creativas tanto “Fear the Walking Dead” como “ Outcast”, se quedan lejísimos de lo que cabía esperar de alguien con su supuesta fama.

A no ser que sean enormes seguidores del genero de terror, no les voy a a recomendar este pastiche, y aún así solo para que vean el piloto , solo por la enorme dirección de Adam Wingard, como pueden comprobar en el ultimo video del articulo, este teaser.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter ( (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930