Una asociación estudiantil patriota multiplica por cinco
«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Admiten que un crecimiento tan elevado era inesperado pero que el hartazgo cada vez es mayor

Un movimiento estudiantil patriota multiplica por cinco su representación en la Universidad de Barcelona

Estudiantes se manifiestan contra el adoctrinamiento

La asociación estudiantil ‘Estudiants Pel Canviha aumentado su presencia a cinco miembros en el máximo órgano de representación -claustro- tras las elecciones de 2024 de la Universidad de Barcelona. La votación, celebrada a principios de semana, se realizó para tres órganos de la universidad, dando a los estudiantes un porcentaje de participación para poder influir en su consecución.

Por un lado, se elegía el claustro de la Universidad de Barcelona. También, respecto a las facultades, se votaba para formar la junta. Por último, debían elegir quién formará el nuevo consejo de estudios. En el caso de la asociación patriota y antiseparatista, se presentaron en las facultades de Derecho y Economía.

En el claustro de Derecho han obtenido dos representantes (el doble de los que tenían) y en la facultad tres (uno más). Mientras que en el consejo de estudios han logrado cinco (tenían tres). Además, en distintos grados que se imparten dentro de la facultad como el consejo de estudios de Relaciones Laborales o el consejo de estudios de Ciencias Políticas han alcanzado siete y dos.

En Economía, tan sólo se han presentado al claustro y la junta, obteniendo tres representantes en ambas cámaras pese a que venían de no tener ninguno. Pese a que esperaban un buen resultado por el «hartazgo» de los más jóvenes al adoctrinamiento constante que se ejerce en la universidad pública, el ascenso les ha impactado: «Cada vez son más los que se dan cuenta de esto y buscan soluciones. Pero este crecimiento tan elevado era impensable para nosotros», reconoce Santi Acosta, presidente de ‘Estudiants Pel Canvi’ y número 1 en las listas de Claustro y junta de derecho.

Ahora, su objetivo será el de seguir luchando para conseguir que la universidad pública acabe siendo de todos y no de unos pocos: «Vamos a trabajar incansablemente para llevar las reivindicaciones de los estudiantes que están hartos de que se implante el modelo que los que gobiernan quieren», han asegurado Abel Sevilla, número 1 en lista de relaciones laborales y vicepresidente de EPC, y David Santamans, número 1 en las listas a la Junta y el claustro de Economía.

+ en
.
Fondo newsletter