Así escribe el guionista Eric Roth - Aprendercine.com Saltar al contenido

Así escribe el guionista Eric Roth

así escribe el guionista eric roth aprendercine.com

El guionista Eric Roth tiene 74 años, pero sigue en activo. Ha escrito películas como Forrest Gumppor la que ganó un Oscar, o El curioso caso de Benjamin Button.

Biofilmografía de Eric Roth

El guionista Eric Roth nació en 1945 en Nueva York, en el seno de una familia judía. Sus padres ya se dedicaban también al cine y el audiovisual.

Ella era guionista de radio y profesora y llegó a trabajar en un estudio. Él, productor de cine y profesor universitario.

Eric estudió en la Universidad de California, y años después, asistió a la UCLA Film School, cuando ya tenía 28 años.

A pesar de que su filmografía no es tan extensa como la de otros guionistas, ha escrito películas muy importantes.

Además de Forrest Gump y El curioso caso de Benjamin Button, ha escrito The Insider y Ali para Michael Mann, Munich para Steven Spielberg.

También ha escrito para televisión, e incluso ha sido productor ejecutivo de House of cards.

Entre otras películas y series, tiene pendiente de estreno Killers of the Flower Moon, que dirige Martin Scorsese. Y también participa en el guión de Dune, que ha dirigido Dennis Villeneuve.

En IMDB puedes consultar su filmografía completa.

Así escribe el guionista Eric Roth

Eric Roth es conocido por escribir con un software que sólo funciona en MS-DOS, y sin acceso a internet. Sí, habéis leído bien.

Eric escribe con un software de hace décadas. Lo que nos demuestra que lo importante no es la herramienta, sino cómo hagamos uso de ella.

En una entrevista que le hizo la Academia en 2014, el guionista Eric Roth hace una reflexión muy interesante sobre el proceso creativo.

¿Qué hace a una persona más creativa que otra? Para él, todos somos creativos. Y todo se trata de que seamos lo suficientemente cabezones para llevar a cabo nuestras ideas y plasmarlas en un guion literario.

La rutina de Eric Roth

Eric es muy disciplinado. Se levanta a las 5.30 de la mañana, y da un paseo hasta las 7.30 u 8. A esa hora empieza a escribir, hasta mediodía, en torno a las 12.

Según su propia experiencia, no puede ser creativo durante más de 4 horas seguidas. Por eso descansa, y luego lo retoma por la noche otro rato, hasta medianoche.

Eric prefiere escribir en casa, y a pesar de haber tenido una oficina que le ofrecían los estudios, sólo fue una vez en tres años.

Cada día comienza revisando desde la página 1 del guión, porque cree que así va mejorándolo continuamente.

Como curiosidad, debido al programa que utiliza para escribir, no puede enviarlo por e-mail. Tiene que imprimirlo y entregarlo físicamente.

Además, este software tiene un límite de 40 páginas, porque se queda sin memoria. Pero le gusta así, porque de esta forma escribe los tres actos por separado. Y si el acto se extiende más de 40 páginas, algo no funciona.

En esta entrevista, también habla de su relación con los ejecutivos de los estudios, y de los miedos de cualquier guionista de Hollywood. En concreto, el miedo a ser un guionista lento y difícil de producir.

Sobre qué temas escribe

Eric suele escribir sólo historias que le interesen y tengan un tema que le pueda apasionar. Él es un lector voraz, y lee hasta tres libros a la semana.

Eso hace que en su cabeza fluyan muchas ideas diferentes que le hacen tener recursos a la hora de escribir.

Para Eric, lo primero al empezar un guión es encontrar el tema central de la historia. Luego vendrán los personajes, y cómo se relacionan los personajes con el tema de la historia.

El conocimiento que debe tener el guionista sobre los personajes debe ser lo más amplio posible. Tanto física como psicológicamente.

Y asegura que la parte más divertida de escribir es descubrir a lo largo del camino quiénes son esas personas.

En cuanto al bloqueo del escritor que muchos guionistas sufren, Eric asegura que nunca lo ha tenido.

Cuando vislumbra cualquier atisbo de bloqueo, introduce un cambio metereológico en la escena. Por ejemplo, lluvia o viento. Y esto hace que la escena adquiera un punto de vista distinto y avance.

Al analizarse a sí mismo, cree que en realidad es un novelista frustrado. Pero nunca tuvo las agallas para escribir una novela. Y además, si volviese atrás, volvería a escribir guiones.

Aquí tienes la entrevista en vídeo completa para que lo veas en acción. Está en inglés, pero podéis activar los subtítulos automáticos, y luego la traducción al español.

Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

También puedes seguirnos en Youtube.


Cursos de guion online en español

Resumen
Así escribe el guionista Eric Roth
Nombre del artículo
Así escribe el guionista Eric Roth
Descripción
El guionista Eric Roth tiene 72 años y sigue en activo. Ha escrito películas como Forrest Gump, Munich, El curioso caso de Benjamin Button...
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo