Sherlock Holmes (Meitantei Holmes) | Animación para adultos

SHERLOCK HOLMES (MEITANTEI HOLMES).
8/10

Sherlock Holmes, adaptación anime del popular personaje creado por Arthur Conan Doyle, es una serie especialmente popular y querida por varios motivos. El primero es el ya mencionado, que se base en los brillantes textos del escritor inglés protagonizados por el detective y su fiel ayudante Watson. La segunda y posiblemente más determinante, es que varios de los episodios los dirigiese Hayao Miyazaki, hasta el punto de que habitualmente es comercializada como una serie del maestro del anime, a pesar de que, según las fuentes, él se limitase a dirigir cinco o seis capítulos de los 26 que conforman la miniserie. Claro que basta su participación para que adquiera una justa relevancia y su mano sí se nota en las más inspiradas entregas que dirigió.

El tercer motivo es que Sherlock Holmes es una propuesta con mucho encanto, que conserva la inteligencia de la obra de Conan Doyle y la combina con la atractiva estética del anime y un logrado sentido de la aventura, de modo que, con o sin Miyazaki, hubiera de todos modos sido una de las más recordadas series de los 80.

Hayao Miyazaki venía de dirigir El castillo de Cagliostro (1979), su ópera prima, cuando a principios de los 80 trató de adaptar Rowlf, del estadounidense Richard Corben. No pudo conseguir los derechos, así que animó a Tokyo Movie Shinsha -anterior denominación de TMS Entertainment- a que se ofreciera como coproductor a la RAI, que iba a emprender el proyecto que nos ocupa. En 1981, el japonés dirigió cinco capítulos de la serie, cuya producción se paralizó poco después por los problemas de la RAI para negociar los derechos con los descendientes de Conan Doyle. Miyazaki se puso entonces con otros proyectos, entre ellos su segundo largometraje Nausicaä del Valle del Viento. El resto los dirigió Kyosuke Mikuriya y uno de ellos, atribuido a Miyazaki, lo dirigió Nobuo Tomizawa.

Juan Manuel Corral, en su libro Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli (Dolmen Editorial, 2016), escribe lo siguiente a propósito de la serie: “sin despreciar en absoluto el trabajo de los japoneses, lo cierto es que Miyazaki parece aquí dar un paso atrás, teniendo en cuenta que hacía poco acababa de firmar la joya El castillo de Cagliostro; sin duda, nuestro hombre no había podido imponer ciertas ideas como la de hacer más inteligente a la señora Hudson que a Holmes y, por otro lado, estaba claro que su labor como mangaka para Nausicaä del valle del viento le estaba robando mucho tiempo”.

Por cierto, como guionistas participaron Marco y Gina Pagot, hijos de Nino Pagot, uno de los directores del que muy probablemente sea el primer largometraje de animación italiano, I fratelli Dinamite (1949). La relación de los italianos con Hayao Miyazaki debió de ser buena, porque el japonés se acordó de ellos una década después cuando llamó Marco Pagot al protagonista de Porco Rosso (1992).

Quien quiera saber más de la serie, puede acudir también al libro Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki (Dolmen Editorial, 2020), de Sergio Colomino.

Sherlock HolmesamazonFilmin

Categoría: Serie.
Año: 19841985.
País: Japón, Italia.
Género: Fantasía, Crimen.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: TMS Entertainment; Studio Fuga, Oh Production, T2 Studio, Telecom Animation Film (apoyo).
Idioma: Italiano, Japonés.
Característica: Animales Antropomórficos, Espías / Detectives, Steampunk.
Capítulos: 26 de 24 minutos (Miniserie).
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: TV Asahi.
Streaming: Filmin.

SERIES RELACIONADAS

Otras series en Filmin