Batman: La Guerra del Joker

Batman. La Guerra del Joker: La penúltima catarsis

Batman: La Guerra del Joker«¡Esta ciudad ya no te pertenece!«

 

Recopila ECC ahora Batman: La Guerra del Joker, un cómic que reúne en sí mismo los números del noventa y cinco al cien de la serie regular del Caballero Oscuro en DC. Un cómic al que cuesta entre un poco y bastante entrar si no has venido leyendo la citada serie regular y para el que la editorial española, una vez más, considera innecesario incluir una breve introducción que nos ponga en antecedentes. Sólo sabemos que el Joker es ahora propietario de toda la fortuna de los Wayne, junto con su empresa y toda la tecnología que ésta ha venido diseñándole al Caballero Oscuro a lo largo de las décadas. ¿Cómo hemos llegado hasta ahí? Imagino, por las pistas que nos dan, que en la colección mensual de Batman, éste y el Joker se jugaron la fortuna de los Wayne al strip-póker. Debió ser un cómic para colgar de la pared, como colgaban, tras quitarse los pantalones, los…

 

Chistes aparte, tengo sentimientos encontrados al leer este cómic. Por un lado, veo que James Tynion IV sigue siendo a día de hoy el alumno más aventajado de Scott Snyder, el que mejor ha aprovechado sus oportunidades en DC y el que más conoce a Batman y a todos los personaje que le rodean. Batman: La Guerra del Joker podría haber sido perfectamente escrita por Snyder y no me habría sorprendido. Nos habla de una caída, tal vez la más severa, de Bruce Wayne que viene de mucho más lejos y se enreda en la muerte de Alfred y la no-boda con Selina Kyle para estallar en un momento de crisis que lleva al Caballero Oscuro a volver a no contar con nada más que su propia astucia para acabar con un Joker que se ha armado con todas las herramientas que él mismo diseñó para luchar contra el crimen.

 

«Tiene que aceptar en qué mundo vive y qué puede controlar«

 

Lo que pasa es que ya he leído antes esto. Ya he visto antes caer a Batman a lo más bajo por culpa del Joker para volver a levantarse una vez más y prometernos a nosotros y a los suyos que a partir de ahora sería una mejor versión de sí mismo. Lo leí, efectivamente, en cómics escritos por Snyder como pueden serlo La Muerte de la Familia o Batman Eterno, en los que, tras recibir palos hasta en el carné de identidad, Batman decidía ser una mejor versión de sí mismo, confiar más en sus allegados y no fliparse tanto. Pero es que claro, estoy hablando de cómics que tienen ahora casi diez años de edad, bastante sobre el papel, pero no lo suficiente como parta que esto no nos suene como a repetición de la jugada.

 

Batman: La Guerra del Joker

Batman: La Guerra del Joker

 

Dicho de otro modo, si no habéis leído absolutamente nada de la ahora ya clásica etapa de Snyder, vais a disfrutar de un cómic que os deja un poco en bragas a la hora de entender de dónde nace, pero que se desarrolla a toda pastilla y sin saltarse nada (vamos, que está muy bien escrito) y que cuenta con un trabajo artístico espectacular por parte de Jorge Jiménez. Si, sin embargo, sí que habéis pasado por todo lo anterior es muy probable que os pase como a mí, que viváis en un continuo déjà vu, agradable, pero repleto de cosas que ya conocéis. Y es que ese es el gran problema con esta editorial: tiene grandes personajes, pero gran parte de ellos parece vivir enclaustrada en la repetición continua de los mismo roles una y otra vez.

Acerca de RJ Prous

Avatar de RJ Prous

En la soledad de mi beca Séneca en Zaragoza aprendí a amar el cine mierder. Volví a Madrid para deambular por millones de salas y pases de películas para finalmente acabar trabajando con aviones. Amante del cine y de sus butacas, también leo muchos cómics y, a veces, hasta sé de lo que hablo.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados