Las partituras cobran vida con ritmos polacos | El Nuevo Siglo
Viernes, 18 de Mayo de 2012

Notas perfectas que evocan las mejores melodías creadas en el siglo XIX serán presentadas por primera vez en Bogotá gracias a la Orquesta Filarmónica y el estreno de Las Sílfides, ballet de Frédéric Chopin, y la Sinfonía No. 4, sinfonía concertante Op. 60 de Karol Szymanowski.

Una vez más el Auditorio León de Greiff y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo serán testigos este fin de semana de las composiciones más aclamadas de Chopin y Szymanowski.

Esta vez el director invitado es el maestro Hadrián Ávila, quien a los veinte años dirigió por primera vez la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de San Petersburgo en la Sala Glazunov, trabajando con ésta por seis años consecutivos. Ávila es un barranquillero amante de la música clásica, él hizo su debut en el Teatro Colón interpretando “Petrushka” de Stravinsky con la Orquesta Filarmónica de Buenos, Aires compartiendo escenario con el Maestro Dutoit.

Desde 2004 a 2007 ocupó el cargo de director artístico y titular de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Argentina, y al mismo tiempo fue elegido director titular de la Orquesta Filarmónica Provincial de Mendoza del mismo país para la temporada 2006. La OFB acompañará a este talentoso director interpretando por primera vez Las Sílfides, compuesta por cinco secciones que dan como resultado una de las obras maestras del compositor polaco.

Con un gran despliegue musical se estarán presentando hoy a partir de las ocho de la noche, para transformar la atmósfera en una fiesta musical al mejor estilo de las grandes cortes.

La OFB también trae este fin de semana al pianista ruso Sergei Sichkov, quien ofrecerá en concierto la Sinfonía No. 4, sinfonía concertante Op. 60 de Karol Szymanowski. Sichkov ofreció su primer recital público a los diez años y en 1987 obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú.

El artista también tuvo la oportunidad de prepararse al lado de los mejores profesores de piano de su país y en 1990 realizó su primera presentación con la Orquesta de Estudiantes del Conservatorio. Desde entonces ha ofrecido recitales e interpretado música de cámara en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, España, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Cuba. En 1998 realizó estudios de doctorado en el Conservatorio Tchaikovsky, presentando su proyecto de investigación sobre las interpretaciones de las obras para piano de Sergei Rachmaninov.

Las melodías de los instrumentos se mezclarán con notas perfectas que salen de las partituras, las cuales le imprimieron magia a las grandes composiciones de estos dos grandes de la música clásica. La cita es hoy y mañana a partir de las cuatro de la tarde, para disfrutar el ballet como protagonista de esta historia.