¿Por qué se celebra el Día de la Mujer Mexicana? - Grupo Milenio
Cultura

¿Por qué se celebra HOY 15 de febrero el Día de la Mujer Mexicana? Esto sabemos

Descubre cómo nace esta fecha para conmemorar y reconocer los derechos civiles de la mujer.

A nivel internacional se celebran varias efemérides este 15 de febrero, como el Día Mundial de la Antropología y el Día Mundial del Hipopótamo. En México, se conmemora el Día de la Mujer Mexicana con el fin de concientizar y visibilizar la importancia de la igualdad de género.

Hoy se destaca el valor de la mujer mexicana como parte crucial para el desarrollo de los pueblos y comunidades del país, cuando hace un par de décadas atrás era impensable que las mujeres tuvieran derecho a ejercer cargos políticos o militares.

¿Por qué se celebra el Día de la Mujer Mexicana?

Desde 1960, cada 15 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Mexicana a manera de reconocimiento de la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, laborales, económicos y sociales, anteriormente solo otorgado a los hombres.

La iniciativa de esta efeméride fue impulsada por la escritora Maruxa Vilalta, la licenciada Amalia González Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil, al tener como antecedente el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

El derecho al voto femenino en México se concretó el 6 de abril de 1956 durante el periodo del presidente Adolfo Ruíz Cortines, posteriormente quedó constituido el Día de la Independencia Política de la Mujer Mexicana, según el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Delegación mexicana que ganó cuatro medallas en la pasada Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas.│Octavio Hoyos
Delegación mexicana que ganó cuatro medallas en la pasada Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas.│Octavio Hoyos

A nivel mundial, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles ha sido un largo camino y México no es la excepción. No obstante, el Estado ha llevado a cabo importantes avances en materia de armonización legislativa.

En el marco jurídico nacional para la defensa de los derechos de las mujeres mexicanas destacan los siguientes:

  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
  • Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras.

Actualmente continúa la tarea conjunta del Estado, instituciones, organizaciones y sociedad por garantizar los derechos de todas las mujeres y niñas a vivir sin violencia y desarrollar una vida plena.

No obstante, las mujeres continúan luchando para ver reflejadas sus expectativas en políticas públicas como tener un empleo mejor remunerado, exigir respeto sin violencia y una mejor distribución de la riqueza para detener el clima de inseguridad que vulnera los derechos fundamentales.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.