CINE ALEM�N Censura

Baal, la pel�cula maldita, llega a la salas de Alemania

Imagen de 'Baal'

Imagen de 'Baal'

  • Despu�s de 44 a�os de prohibici�n, la pel�cula protagonizada por Fassbinder llega a los cines alemanes

  • "La gente me escribe para decirme que cuando la ven les entra ganas de vomitar", asegura su director, Volker Schl�ndorff

Se ha hecho de rogar 44 a�os, pero la espera ha merecido la pena. 'Baal', la pel�cula del director alem�n Volker Schl�ndorff, est� en la cartelera de los cines de Alemania despu�s de casi cinco d�cadas de censura. Se trata de una adaptaci�n para la televisi�n que, en 1969, Volker Schl�ndorff hizo de la primera pieza teatral de Bertolt Brecht que lleva el mismo nombre que el film. El legendario Rainer Werner Fassbinder, destacad�simo representante del Nuevo Cine Alem�n que tuvo su esplendor en la d�cada de los sesenta y hasta 1980, la protagoniza. La cinta fue emitida solo una vez en un canal de la entonces Alemania occidental y fue la viuda de Brecht, Helene Weigel, quien la vet�. Rechaz� la versi�n porque supuestamente no se ajustaba a la obra original y consigui� frenar su difusi�n p�blica. "Ella ten�a miedo de que se recordara el pasado anarquista de Brecht. Ten�a que estar en un pedestal junto a Goethe y apareci� 'Baal' en televisi�n donde el personaje era pol�ticamante incorrecto. Era asocial y se cagaba en todo", revela Schl�ndorff en una entrevista para der Spiegel.

El director en los 70

Casi medio siglo m�s tarde, despu�s de duras gestiones con la Fundaci�n Fassbinder, se obr� el milagro. El film vio la luz en la edici�n 64 del Festival de Berl�n y ahora ya se encuentra en las salas de Alemania. Para el director germano, que marc� una �poca en el cine alem�n de los setenta con pel�culas como 'El Tambor de hojalata' o 'El honor perdido de Katharina Blum', la experiencia est� siendo todo un d�j� vu: "Lo disfruto mucho. Es como cuando ves una foto de hace muchos a�os y te quedas pensando: ese el aspecto que ten�a antes", asegura. Atr�s queda el infierno que pas� el d�a que le comunicaron que 'Baal' hab�a sido censurada: "Estaba destrozado. Ten�amos contratos con los cines de Par�s y Nueva York . Fassbinder empezaba a hacerse famoso con sus primeras pel�culas y tuvimos que guardar la nuestra en una caja", recuerda.

La fuerza del anti-h�roe

La adaptaci�n de la obra de Brecht muestra el declive de un poeta de mala vida, entregado a la bebida. Fassbinder interpreta a un anti-h�roe, que rechaza las formas y las convenciones de la sociedad burguesa. La vibrante c�mara del fot�grafo Dietrich Lohmann saca mucho partido del protagonista, omnipresente a lo largo de todo el metraje: casi no hay un solo plano en el que no aparezca el actor germano.

La cinta de Schl�ndorff goza de muy buenas cr�ticas, que aseguran que la pel�cula no desmerece las mejores producciones del Nuevo Cine Alem�n de finales de los sesenta. Sin embargo, a algunos espectadores que acuden a verla estos d�as les cuesta captar su esencia y situarla en el contexto de la �poca. "Muchos se quejan y se preguntan c�mo he podido hacer una pel�cula as�; c�mo se puede dar una imagen de la mujer como esa; c�mo puedo dar vida a un hombre que se comporta de forma tan absurda. Sin embargo, 'Baal' ten�a que ser exactamente as�", recalca Schl�ndorff.

El director lamenta que haya p�blico al que no le guste su obra porque en ella no hay lugar para la esperanza. Sin embargo "sin una actitud radical no se puede hacer una buena pel�cula", justifica. Revela que algunos conocidos o personas relacionadas con el mundo del arte le escribieron que al ver 'Baal' "se les pon�a mal cuerpo y les entraban ganas de vomitar". Algo que al cineasta le llena de satisfacci�n: "Que haya conseguido producir ese efecto en la gente es el mayor piropo que me pueden dedicar", concluye.

¿Le ha resultado interesante?

S�� No 0