A priori, la edición de 2024 del Festival de Cannes aparece aureolada por un fuerte espíritu nostálgico. Este año, el certamen fílmico más importante del mundo ofrecerá la posibilidad de celebrar el talento de varias figuras icónicas del cine anglosajón de las décadas de 1970 y 1980. Por encima de todas, Francis Ford Coppola, que mostrará en la Competición Oficial ‘Megalópolis’, un colosal proyecto que el cineasta lleva gestando durante cuatro décadas y que combina elementos de drama familiar y ciencia ficción épica. Después de las dos Palmas de Oro logradas en 1974 y 1979, por ‘La conversación’ y ‘Apocalypse Now’, Coppola aspira a convertirse en el primer cineasta en lograr el preciado galardón por partida triple. En el club de veteranos que serán celebrados en Cannes hay que incluir a George Lucas, el padre de la saga de ‘Star Wars’ y cofundador junto a Coppola de la compañía American Zoetrope, quien recibirá la Palma de Oro honorífica del certamen galo. También sumarán su veteranía el australiano George Miller, que el 17 de mayo presentará Fuera de Competición ‘Furiosa: De la saga Mad Max’, y Kevin Costner, que presentará, también Fuera de Competición, la primera entrega de ‘Horizon, an American Saga’, con la que el director de ‘Bailando con lobos’ regresa al universo del western para meditar sobre los orígenes de la nación estadounidense.

francis ford coppola megalopolis
MEGA//Getty Images

Festival de Cannes 2024: fechas del certamen

La septuagésima séptima edición del Festival Internacional de Cine Cannes tendrá lugar del 14 al 25 de mayo en la célebre localidad de la Costa Azul francesa.

Juan Antonio Bayona, miembro del jurado presidido por Greta Gerwig

Greta Gerwig, directora de 'Lady Bird' (2017), 'Mujercitas' (2019) y, claro, del éxito 'Barbie' (2023), será la presidenta del jurado de la esta edición del festival de cine de Cannes.

En su equipo, encargado de seleccionar a los ganadores del certamen y a la futura Palma de Oro a mejor película, se encuentra el español J.A. Bayona, nominado al Premio Oscar por la espectacular 'La sociedad de la nieve' (2023).

La lista de imprescindibles del séptimo arte la completan el cineasta japonés Hirokazu Koreeda, la nominada al Oscar Lily Gladstone, las estrellas francesas Eva Green y Omar Sy, el actor italiano Pierfrancisco Favino, la directora libanesa Nadine Labaki y la guionista turca, ganadora de la Palma de Oro, Ebru Ceylan.

a group of men posing for a photo
Getty Images

Las estrellas de Cannes 2024

Cannes no puede imaginarse sin el esplendor de las grandes estrellas cinematográficas… y la edición de 2024 no fallará a su cita con el glamour. En la lista de astros de Hollywood que desfilarán por la alfombra roja figuran Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, protagonistas de ‘Furiosa’; Emma Stone y Willem Dafoe, que darán la cara por ‘Kind of Kindness’ de Yorgos Lanthimos; Adam Driver y Forest Whitaker, que presentarán ‘Megalopolis’; Selena Gomez y Zoe Saldaña, representando la comedia musical ‘Emilia Perez’ de Jacques Audiard; Demi Moore y Margareth Qualley, que lideran el reparto de ‘The Substance’ de la francesa Coralie Fargeat; Sienna Miller, que acompañará a Kevin Costner en la presentación de ‘Horizon’; y Nicolas Cage, que se dejará ver en la Sesión de Medianoche de la película ‘The Surfer’ de Lorcan Finnegan. A todas estas estrellas cabe sumar la lustrosa delegación del cine francés, que estará liderada por Léa Seydoux, Vincent Lindon y Louis Garrel, protagonistas de la comedia surrealista ‘Le deuxième acte’ de Quentin Dupieux, que se encargará de inaugurar el festival.

chris hemsworth mad max furiosa
Warner Bros.

En el delicado equilibrio entre arte y entretenimiento que sostiene desde sus orígenes al Festival de Cannes, los grandes directores son una pieza esencial del andamiaje cannoise. Este año, el prestigio autoral lo pondrán figuras como el canadiense David Cronenberg, que buscará ganar su primera Palma de Oro con ‘The Shrouds’, en la que Vincent Cassel da vida a un hombre de negocios, recientemente viudo, que construye un aparato que le permite conectarse con los muertos dentro de un sudario. Por su parte, con el éxito de ‘Pobres criaturas’ todavía fresco, Yorgos Lanthimos presentará ‘Kinds of Kindness’, un tríptico de historias que promete altas dosis de miseria, inquietud y crueldad, todo ello pasado por el filtro irónico del cineasta griego. También acudirá a la fiesta el estadounidense Paul Schrader, que en ‘Oh Canada’ (adaptación del libro ‘Los abandonos’ de Russell Banks) se reencuentra con Richard Gere más de tres décadas después de dirigirlo en ‘American Gigolo’. Y tampoco podemos olvidar a Sean Baker, el director de ‘Red Rocket’, que en ‘Anora, regresa con una comedia ambientada en el ámbito del trabajo sexual, un universo que ya sobrevolaba películas como ‘Starlet’ y ‘Tangerine”.

emma stone kind of kindness
Disney

Es archisabido que el Festival de Cannes reserva una cuota importante de su programación a la promoción de los cineastas franceses. Este año, la cosecha gala tiene una pinta extraordinaria, aunque sus mayores atractivos habrá que buscarlos fuera de la Competición Oficial. Así, en la sección Cannes Première, reservada para grandes autores que no entran en el cupo de la Competición (allí se han visto en años anteriores ‘As bestas’ de Rodrigo Sorogoyen y ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice), este año se presentarán los nuevos trabajos de Leos Carax y Alain Guiraudie. El director de ‘Annette’ mostrará ‘C'est pas moi’, que ha sido definida como “un autorretrato del director y su obra”, mientras que el autor de ‘El desconocido del lago’ continuará en ‘Miséricorde’ su permanente investigación en torno al deseo sexual y sus corrientes afectivas. Luego, en la Competición, Jacques Audiard buscará su segunda Palma de Oro (después de la lograda por el drama sobre la inmigración ‘Dheepan’) con ‘Emilia Perez’ que se anuncia como una comedia musical ambientada en el ámbito de los carteles de la droga mexicanos. Y luego, Christophe Honoré presentará ‘Marcello Mio’, en la que Chiara Mastroianni interpreta una versión ficcional de sí misma, que “presionada por todas partes por la figura de su padre (Marcello Mastroianni), decide devolverle a la vida a través de sí misma”. Este juego cinéfilo, intergeneracional y metatextual se completará con la presencia en el film de Catherine Deneuve, la madre de Chiara en la vida real.

emilia perez
Cannes Film Festival

Una de las deudas pendientes del Festival de Cannes con el cine contemporáneo es la inclusión de más mujeres directoras en su programación oficial. Y es que, aunque dos de las tres últimas Palmas de Oro han sido para mujeres (Julia Ducournau y Justine Triet), el porcentaje de directoras en la Competición Oficial sigue siendo exiguo. Este año –y a la espera de las incorporaciones que todavía puedan darse en la programación– el problema no parece resolverse, ya que solo cuatro directoras figuran en la Competición. Son la británica Andrea Arnold –autora de ‘American Honey’ y ‘Vaca’–, que estrenará el drama social ‘Bird’; la joven directora india Payal Kapadia, que mostrará ‘All We Imagine as Light’, después de deslumbrar con su documental ‘A Night of Knowing Nothing’; la francesa Coralie Fargeat, que con la producción americana ‘The Substance’ promete regar Cannes con altas dosis de sangre y vísceras; y la también francesa Agathe Riedinger, que presentará su ópera prima, ‘Diamant Brut’. Luego, fuera de la Competición Oficial, en las Proyecciones de Medianoche, podrá verse ‘Les Femmes au balcon (The Balconettes)’, una comedia feminista dirigida por la actriz Noémie Merlant y coescrita por Céline Sciamma, dos de las responsables de la inolvidable ‘Retrato de una mujer en llamas’. A estos nombres cabe sumar el de Greta Gerwig, que ejercerá de Presidenta del Jurado Oficial de Cannes 2024.

greta gerwig margot robbie
Getty Images

Aún peor que el conjunto de directoras parece tenerlo este año el cine español, que solo ha conseguido representación a través de Jonás Trueba y su película 'Volveréis', protagonizada por Vito Sanz e Itsaso Arana en la Quincena de Realizadores.

Otro de los españoles que iba a pasearse por la Croisette era el madrileño Rodrigo Sorogoyen que, tras ser anunciado como presidente del jurado de la Semana de la Crítica de Cannes 2024, ha decidido finalmente renunciar “por razones personales”. Su lugar lo ocupará la directora y guionista francesa Sylvie Pialat.

rodrigo sorogoyen
Carlos Alvarez//Getty Images

Entre la programación del Festival de Cannes, este año puede entreverse, ya a priori, un fuerte talante político. Así, por ejemplo, el cineasta Ali Abbasi, de origen iraní y nacionalizado danés, volverá a la Competición después de sacudir consciencias con el thriller ‘Holy Spider’. En esta ocasión, llevará a Cannes ‘The Apprentice’, que cuenta la historia de cómo un joven Donald Trump inició su negocio inmobiliario en Nueva York durante los años setenta y ochenta. Sebastian Stan, el Bucky Barnes/Winter Soldier del universo Marvel, se encargará de dar vida al joven Trump. Por su parte, el cineasta ruso Kirill Serebrennikov estrenará en Cannes ‘Limonov – The Ballad’, una adaptación de la novela ‘Limonov’ de Emmanuel Carrère que aborda la historia de Eduard Limonov, el poeta radical soviético que se convirtió en un vagabundo en Nueva York, una sensación en Francia y un antihéroe político en la Rusia de Putin. Luego, Fuera de Competición se verá ‘Rumors’, una comedia satírica sobre un encuentro del G7 dirigida por los canadienses Evan Johnson, Galen Johnson y Guy Maddin, en la que Cate Blanchett interpreta a una trasunta de Ursula von der Leyen.

parthenope gary oldman
Distribuidora

El Festival de Cannes siempre ofrece a los cinéfilos la posibilidad de gozar de las mieles más dulces y radicales del cine de autor. Este año, el espíritu de resistencia autoral estará representado por cineastas como el portugués Miguel Gomes, que presentará ‘Grand Tour’, que combina segmentos en blanco y negro y en color, como ocurría en su película ‘Tabú’. También hay que señalar el retorno del gran cineasta chino Jia Zhang-ke con ‘Caught by the Tides’, así como el retorno a Cannes del italiano Paolo Sorrentino con la napolitana ‘Parthenope’, después de que ‘Fue la mano de Dios’ tuviese su estreno en el Festival de Venecia (debido al conflicto todavía no resuelto entre el Festival de Cannes y la plataforma Netflix). Nuestras apuestas cinéfilas se cierran con la presencia, en la sección Un Certain Regard, del documentalista italiano Roberto Minervini, que en ‘The Damned’ se aproxima al día a día del fenómeno bélico, y con la película ‘The Girl with the Needle’, dirigida por el sueco Magnus von Horn, que ya dejó ver su fuerte personalidad en Cannes con títulos como ‘Después de esto’ y ‘Sweat’.

Headshot of Manu Yáñez
Manu Yáñez

Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.

Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros. 

En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.