Burdon, Eric (1941-VVVV). » MCNBiografias.com
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
M�sicaBiograf�a

Burdon, Eric (1941-VVVV).

Cantante británico nacido en Newcastle el 11 de mayo de 1941.

En 1962 se incorporó a una banda, la "Alan Price Combo", que poco más tarde se convertiría en The Animals, debido precisamente a la mayor intensidad que la presencia del nuevo cantante imprimía a las actuaciones, y que les llevó a ser calificados de "animales salvajes" por algunos críticos y parte del público. E. Burdon comentó al respecto: ”Debido al tipo de música que tocábamos, terrena y visceral. Un sonido animal. Sobre el escenario podíamos ser salvajes, sin inhibiciones, liberando nuestra inspiración. Probablemente ese nombre estuviese en relación con nuestra música”. Un año después ya eran la mejor banda de rhythm and blues de Londres y habían sido contratados por el Club A-Go-Go. Grabaron entonces una maqueta con sus actuaciones en directo albergando la ilusión de que algún productor se fijase en ellos. Estas grabaciones fueron más tarde editadas por Decca con el título de In the beginning there was.

En 1964 The Animals firmaron por el sello Columbia y suavizaron un tanto el sonido duro que les había caracterizado hasta entonces. Comenzaron grabando blues clásicos como "Baby let me follow you down", que el grupo cambió por "Baby let me take you home". El hecho de que esta grabación llegara al top 20 les hizo decantarse por otro blues clásico que ya había cantado Bob Dylan, "House of the rising sun". El tema era especialmente largo para la época y hablaba de pobreza y prostitución, pero el productor del grupo, Mike Most, convenció a Columbia, sello que lo editó en 1964. El tema, que alcanzó el número uno en Inglaterra y Estados Unidos, se convirtió en un clásico del grupo.

En octubre de ese mismo año se publicó el elepé The animals, que no tenía nada que ver con la fuerza que ponía el grupo en sus directos. Su siguiente álbum, Animal tracks, fue igualmente decepcionante. El grupo parecía vivir más de los singles que de los discos, como demuestra el hecho de que su versión de "Don´t let me be misunderstood" alcanzara el número tres en Inglaterra.

Fue por aquel entonces cuando el teclista A. Price abandonó el grupo alegando sufrir pánico a viajar en avión; fue reemplazado por Dave Rowberry, mientras que las tensiones entre M. Most y la banda se acentuaban y desembocaban en un cambio de compañía en 1966. Su álbum de debut con el nuevo sello, Decca, se tituló Animalisms; el grupo demostraba en él un mayor control y los temas "Don´t bring me down" e "Inside looking out" se convirtieron en sendos éxitos. A la vez que tenían lugar nuevos cambios en el seno del grupo (el batería J. Steel fue sustituido por Barry Jenkins), E. Burdon empezó a demostrar más interés por el emergente rock psicodélico que por el blues, y el grupo sorpresivamente anunció su separación.

Burdon logró los derechos para usar el viejo nombre y se presentó como Eric Burdon and the Animals. El poco éxito que obtuvo en Inglaterra le llevó a trasladarse a California, donde firmó con MGM. La formación contaba con Burdon, B. Jenkins, los guitarristas Vic Briggs y Danny McCulloch y John Weider al bajo. Desde 1967 hasta 1969 firmaron cuatro espléndidos álbumes: Winds of change, The twain shall meet, Everyone of us y Love is. Después, el grupo se separó. E. Burdon se unió entonces a un grupo de black-funk, que originalmente se hacían llamar Nite Shift y que, en compañía de Lee Oskar, fueron rebautizados como War. Lanzaron el single "Spill the wine", que se convirtió en un gran éxito, y el álbum Eric Burdon declares war. Su siguiente disco, Black man´s Burdon, combinó arreglos orquestales con la armónica de L. Oskar. La mezcla de ritmos en la música de E. Burdon llevó a la gente a declararle "pro-negro", pero aunque sus intenciones se limitaban la campo estrictamente musical, muchos vieron en él a un racista a la inversa. En 1970 estaba considerado como una voz influyente en la generación hippy, y se llegó incluso a comentar que tenía en su poder la nota de suicidio que dejó Jimi Hendrix; sin embargo, E. Burdon nunca ha confirmado tal dato y, si de verdad la tiene, nunca ha revelado su contenido.

A principios de los 70, Burdon se asoció con Jimmi Witherspoon, con quien lanzó el álbum Guilty. Después de esta experiencia creó la Eric Burdon Band, con la que editó los elepés Sun secret y Stop. En 1976 volvió a Inglaterra y se reunió con los Animals originales para ofrecer un concierto de Navidad en el Newcastle City Hall. Más tarde grabaron el elepé Before we were so rudely imterrupted. Eric Burdon se trasladó a Francia, en donde colaboró con Gwendal en el álbum Survivor, editado en 1977. Inquieto como siempre, E. Burdon se trasladó entonces a Alemania, en donde creó Fire Dept, banda que sólo sacó a la luz un álbum: Last drive. Anteriormente a la publicación de este elepé, se había editado una recopilación de versiones actualizadas de su época Animals que se llamó Darkness darkness. Trabajó en 1982 en la banda sonora de la película Comeback y en 1985 se lanzó Burdon live, grabación de un gran concierto. Posteriormente se han editado varias recopilaciones de E. Burdon, como I used to be an animal en 1985 o The unreleased Eric Burdon en 1992. También los conciertos en vivo son del agrado del cantante; ha editado últimamente Live, en 1996, y Live at the Roxy, en 1998. Pero, de todos los lanzamientos de los noventa, el más destacado fue el cedé doble grabado junto a Brian Auager y titulado Access all areas, editado en 1993 y que fue presentado en una amplia gira.

En 1997 presentó Soldiers of fortune, y en 2004 su disco autobiográfico My secret life.

Discografía

1970: Eric Burdon Declares "War".
1971: Guilty.
1971: The Black-Man's Burdon.
1974: Sun Secrets.
1975: Stop.
1976: Love Is All Around.
1978: Survivor.
1979: Black & White Blues.
1980: Darkness Darkness.
1982: Comeback.
1983: Power Company.
1988: I Used to Be an Animal.
1988: Wicked Man.
1992: That's Live.
1994: Crawling King Snake.
1995: Misunderstood.
1995: Lost Within the Halls of Fame.
1996: Live.
1997: Soldier of Fortune.
1998: Roxy Live One Way.
2004: My Secret Life.

Autor

  • Vicente Est�vez Torrego