••▷ 8 Danzas y Bailes Típicos de Brasil para Bailar • 2024 •

8 Danzas tradicionales y Bailes Típicos de Brasil

Brasil es un país muy orgulloso de su folklore, y lo demuestra al mundo a través de sus festividades, la más importante de ellas el Carnaval de Río de Janeiro.

Asimismo, en el mes de junio se celebran las fiestas juninas alrededor de todo el país con diferentes demostraciones artísticas donde estas danzas son protagonistas.

Los bailes típicos de Brasil tienen influencias africanas, europeas e indígenas. En este artículo conocerás un poco de cada uno de los más importantes.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuales son los bailes típicos de Brasil?

    En este apartado te presentamos o danzas muy bailadas en Brasil…

    1. La Samba

    La samba es indiscutiblemente el baile brasileño más reconocido en todo el mundo. Durante la festividad más importante: el carnaval de Río de Janeiro, es la danza más popular.

    De hecho durante el carnaval, las mejores escuelas de samba bailan alrededor del sambódromo para coronarse como los mejores bailarines de samba del país.

    Este baile fue traído por los esclavos africanos y ganó mayor renombre en el siglo XIX.

    Se caracteriza por el ritmo agitado de los tambores y la vivacidad de los movimientos, la rapidez en los pies y la fluidez en el movimiento de caderas. Existen diferentes versiones como la samba carioca, a baión, conga, mesemba, a batucado y carnivale.

    2. Capoeira

    Otro baile tradicional de Brasil es la capoeira.

    Se trata de una coreografía acrobática de combate donde dos personas (contrincantes) luchan al ritmo de los tambore y las voces.

    Esta danza traída de igual manera por los esclavos, nació a partir de las reuniones secretas que estos tenían para practicar lucha disfrazada de baile. La coreografía es dirigida por el toque del ‘berimbau’ (instrumento musical que se parece a un arpa rústica) y cantos de los participantes.

    Según algunas teorías el nombre podría provenir de la combinación de palabras en lengua originaria tupi-guaraní kapuêra (ka´ávy = campo, matorral; puêra = que ya fue) haciendo referencia a los matorrales donde los esclavos practicaban su lucha- arte mientras esperaban a los comerciantes.

    3. Candomblé

    El Candomblé no es solamente otro de los bailes propios de este país, sino que es también una religión traída por los esclavos africanos que al pasar de los años se mezcló con las tradiciones católicas.

    El nombre de la danza significa “danza de honor a los dioses” y es de carácter ceremonial, como adoración hacia su diosa.

    El paso más característico del Candomblé es el Axé, que se trata de un saludo ceremonial  más actualmente se caracteriza como una danza independiente.

    Esta danza se caracteriza por movimientos frenéticos del cuerpo acompañados con saltos y giros al ritmo de tambores.

    4. Forro

    El Forro es un baile típico originario del noreste de Brasil, particularmente en Bahía, más su popularidad se ha extendido por todo el país en los últimos años.

    Tiene sus orígenes en las corrientes europeas y africanas que influenciaron Brasil. Se baila mayormente en la festividad de San Juan.

    Esta danza se realiza en parejas o en grupo y evoluciona desde un baile lento e íntimo de izquierda a derecha en dos tiempos hasta movimientos de pies complejos combinados con saltos. Es un baile de festejo, su nombre deriva de la palabra “forrobodó”, que significa fiesta de baile.

    5. Baião

    El Baião es en realidad una mezcla de varios ritmos norteños como el Forro, Coco, Ciranda y embolada.

    Provenientes de las culturas africanas con influencia europea e indígena.   

    Se encuentra principalmente en el estado de Pernambuco, y se considera una danza rural.

    La música es simple pero animada, acompañada con instrumentos de la región como la zabumba, el baião generalmente se baila en parejas. Esta danza sirvió de inspiración para una canción y seguidamente un plato típico brasileño.

    6. Lambada

    La lambada es un ritmo creado en Brasil en la década de los setenta en Pará. Tiene como base el carimbó (un ritmo muy sensual bailada por mujeres al ritmo de tambores) y la guitarreada.

    Tiene influencias de la cumbia y el merengue. Ganó popularidad a partir de la canción “chorando se foi”, un plagio de la saya boliviana “llorando se fue” del grupo Los Kjakas.

    Lambada viene de la palabra portuguesa usada para describir el movimiento del látigo, ya que tiene un ritmo fuerte como el movimiento del látigo, representado por el movimiento rápido y ondulatorio de las caderas de los bailarines.

    7. Quadrilha Junina

    La quadrilla es una danza folklorica muy popular en Brasil típica de las fiestas juninas.

    Tiene su origen en Inglaterra posteriormente adaptada a los bailes de salón en Francia y otras ciudades europeas hasta llegar a Portugal. A partir del siglo XIX se popularizó en la nobleza de Rio de Janeiro en Brasil.

    A pesar de ser una danza aristocrática se popularizo en el pueblo hasta llegar a los lugares más rurales.

    En la actualidad se baila en honor a San Antonio, el santo casamentero, por lo tanto, se representa una boda donde existen personajes: la novia y el novio, el padre, el padre de la novia el juez y un orador que recita frases divertidas las cuales determinan los pasos de la coreografía, la misma que está basada en los pasos tradicionales de la quadrilla europea.

    8. Bumba Meu Boi

    Más que una danza, Bumba meu boi es una manifestación teatral folklorica de Brasil.

    Se celebra en las regiones del norte y nordeste y en las fiestas alrededor de todo el país.

    Se trata de la historia de un toro que muere y vuelve a la vida gracias al ritmo de los tambores. Al igual que otras danzas tiene influencia africana, europea e indígena.

    En la danza participan muchos personajes que actúan en medio de cantos y toques de tambor. Los personajes son el buey, Catirina (una niña fea embarazada, usualmente representado por un hombre travestido), un vaquero que está a cargo del buey y lo mata, el monje y el rico y poderoso dueño del buey.

    Brasil te invita a disfrutar la alegría de la gente carioca con las danzas y colores de sus festividades a “sambar” al ritmo de los tambores y al compás de las caderas moviéndose con ritmos ondulantes.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio