Descargar el PDF Descargar el PDF

Volver a empezar es una de las cosas más difíciles que se le puede pedir a una persona. Sin embargo , en algún momento de nuestras vidas, todos nos vemos forzados a hacerlo. Ya sea que enfrentes la ausencia de alguien a quien amas, un compañero o nuevas situaciones laborales; es importante que aprendas a tomar control de las circunstancias para poder continuar con tu vida. A continuación encontrarás algunos consejos sobre cómo lograrlo.

Método 1
Método 1 de 3:

Parte 1: Después de un divorcio o rompimiento

Descargar el PDF
  1. Tal vez has terminado un proceso de divorcio largo y estresante, que ha absorbido todas tus energías. Tal vez simplemente te has separado de la persona a la que amas; pero cualquiera que sea el caso, hay una fórmula contra el desastre. Tu mente es una gran herramienta , pero cuando se obsesiona con el pasado, impide que disfrutes el presente. La idea no es destruir el pasado, algo irresponsable, sino más bien poner a un lado el pasado mientras recuperas una estabilidad suficiente para enfrentar lo sucedido.
    • Apóyate en tus amigos y tu familia. Especialmente tus amigos, que te ayudarán a distraerte. Puedes programar una noche de helado y películas baratas (pero entretenidas) con los amigos que mejor te entiendan. También puedes acampar con tus amigos y compartir actividades al aire libre, pescar , encender fuego, cocinar , etc. Crea actividades que involucren a tus amigos, ellos te ayudarán a recordar que la vida no gira en torno a una sola persona.
    • Quita de tu vista todos los recuerdos de la persona con la que ya no estás. No hay que llegar al extremo de quemar las fotos de tus recuerdos, pero es recomendable guardar esos recuerdos en un lugar seguro. De nuevo, la idea no es negar la existencia de esa persona en tu vida, es mantenerla fuera de foco mientras encuentras la estabilidad emocional necesaria para afrontar la situación de una manera madura y responsable.
    • Está bien retirarse por un tiempo , si encuentras que todos los recuerdos de tu vida anterior confluyen en un lugar que frecuentes, puedes considerar el tomar unas vacaciones cortas. Aprovecha para ir a los lugares a los que siempre quisiste ir y nunca tuviste la oportunidad o el tiempo para hacerlo. Puede ser India, Europa o cualquier lugar ,así sea cercano, donde puedas ver el mundo de una manera diferente. Lo importante es que te des tu espacio e importancia. Estando en un lugar diferente alejarás recuerdos de tu pareja anterior, al menos por un tiempo y lograrás despertar la curiosidad por eventos nuevos. Después de aproximadamente un mes puedes regresar a casa.
  2. Eventualmente querrás volver al mundo y encontrar una pareja con la cual crear una conexión profunda y genuina. Para lograrlo , debes tener en cuenta que tal vez es necesario modificar ciertos hábitos, reacciones y rasgos de tu personalidad. Nadie es perfecto, pero quienes logran éxito en sus relaciones son quienes hacen los ajustes necesarios en el momento indicado.
    • Contempla la opción de consultar un experto en relaciones o un psicólogo. Los expertos en relaciones sentimentales entienden qué mantiene viva una relación y qué cosas la pueden apagar. Acudir a un profesional, te ayudará a identificar los aspectos de tus relaciones anteriores que debes cambiar para tus próximas relaciones.
    • Escribe una carta o correo electrónico a tu ex, solicitando algunas respuestas. No la escribas en ánimo de confrontación o culpándole por el final de la relación. Tu objetivo no es enfrentarte a tu ex, tu objetivo es entender qué falló. Puedes decirle que quieres mejorar ciertos aspectos de tu forma de ser y necesitas respuestas sinceras de alguien que te conozca bien. Pídele que haga una lista de las cosas que considera que perjudicaron seriamente la relación, y qué hubiera podido hacerse para salvarla en un caso ideal. Las cosas que te digan que puedan llegara herirte , no te las tomes a pecho. Piensa que no están buscando herirte, así parezca. Un mensaje amigable y bien intencionado puede abrir la puerta a un entendimiento y reconciliación a largo plazo; en tu relación con esa persona, así continúen como sólo amigos. Esto significaría un paso gigantesco en la dirección correcta.
    • Perdónate y perdona a tu ex. La separación de alguien a quien hayas amado puede dejarte en medio de sentimientos encontrados. No culpes solamente al otro por los problemas de la relación; el juego de buscar culpables es de doble filo. En lugar de guardarte toda esa culpa y resentimiento, déjalos salir. Culpar sólo te volverá una persona amargada. Si en cambio trabajas en solucionar los problemas que tuviste en tus relaciones pasadas, no tendrás porque sentirte culpable. Trata de dejar todo eso atrás, de manera que cuando vuelvas a enamorarte; puedas ofrecer toda la confianza y madurez que hayas desarrollado.
  3. Salir con alguien luego de un rompimiento es algo similar a volver al mercado laboral: Si tomas mucho tiempo en comprometerte con alguien, las personas comenzarán a preguntarse si algo anda mal contigo (así no sea el caso). Está bien lamentar la pérdida de algún ser amado, pero entre más te aísles de los demás, más trabajo te costará volver a conectarte cuando estés listo para hacerlo.
    • Pídele a tus amigos que te presenten a alguien. Tus amigos conocen muy bien tu carácter. Saben qué te conecta y qué te aburre. Pedirles presentarte a alguien puede ser una buena idea. Compartirás un grupo de amigos con la persona que te presenten, lo cual hace más probable que compartan gustos y se entiendan. En caso de que esta opción no de buenos resultados, no culpes a tus amigos. Ellos harán todo lo que puedan por ayudarte, y es imposible predecir si dos personas van a entenderse o no. A pesar de esto, debes asistir a la cita con una actitud optimista, sintiendo que mereces ser amado y la emoción de conocer una persona nueva.
    • Intenta las citas por Internet. Internet ha revolucionado la manera en que interactuamos y nos conectamos con los demás en el sigo 21. Las citas por Internet tienen poco riesgo de exposiciones incómodas y alto nivel de satisfacción: Puedes elegir las personas con las que quieras conectarte , sin ofender a las persona de la que te hayas apartado. Si decides intentarlo, asegúrate de crear un perfil de usuario de una manera honesta. Esto quiere decir incluir una foto real (pero atractiva), y ser sincero sobre tus gustos. A ti no te gustaría asistir a una cita con alguien y descubrir que es completamente diferente a como se presenta en su perfil; así que no le hagas lo mismo a otra persona.
    • Está bien salir sin compromiso, mientras seas honesto con la otra persona. Puede que no quieras nada serio por ahora y muy probablemente no sea necesario que hables de tu última relación al comenzar a salir con alguien, pero déjale saber — antes de entrar en intimidad — que no estás buscando un compromiso. Esto te ayudará tanto a ti como a tus posibles parejas: Estarás con el tipo de personas que buscas estar, y evitarás hacer sentir un desengaño amoroso , algo de lo que probablemente estés saliendo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Parte 2: Después de la muerte de un amado

Descargar el PDF
  1. La muerte de un amado es un suceso doloroso y algunas veces sorpresivo que hace parte de la vida. En lugar de tratar de evitar o ignorar el hecho de la muerte; asume que murió una persona cercana a ti, y recuerda que la vida es un regalo que en cualquier momento puede interrumpirse. Expresar el dolor es un reconocimiento a quien ya no está; así como un tributo a la vida.
    • Si eres religioso, refúgiate en las enseñanzas de tu religión. Los textos religiosos ofrecen inspiración a quienes creen en el más allá. Averigua qué dice tu religión sobre la muerte — puedes aprender cosas que no supieras antes. Si formas parte de un grupo religioso, ora y participa en ritos con ellos. No temas buscarlos cuando los necesites, para eso están los amigos.
    • Llora todo lo que necesites. No asumas que debes comportarte controladamente frente a los demás. Compórtate de acuerdo a tus sentimientos: Si estás triste , puedes llorar. La mayoría de personas se siente mejor después de llorar. Ten a alguien que te ayude a consolar, ya que llorar solo te puede hace sentir solo en el mundo; lo cual no es verdad. Existen muchas personas que no sólo saben por lo que estás pasando, sino que te quieren por ser como eres.
    • Los eventos públicos relacionados con la muerte, como funerales, son importantes. Tú eliges la manera de conmemorar la muerte de tu ser amado, ten en cuenta que el ritual de dejar ir es muy importante. Los rituales ayudan a asimilar racionalmente la muerte de alguien, así haya un rechazo a aceptar la idea los días previos al funeral. La ceremonia pública ayuda a conmemorar al difunto y te ubica en el camino de sanar tus heridas.
  2. Como la pérdida de un ser querido puede percibirse como algo injusto, debes evitar caer en la rabia o el resentimiento. Te sentirás mejor y más tranquilo una vez llegues a un estado de aceptación. La aceptación en este caso es asimilar que tus poderes son limitados y que tu vida puede cambiar drásticamente con la muerte de un allegado, no importa cuánto lo hayas querido en vida.
    • Lleva un diario como medio para aceptar tu pérdida. Invierte 15 minutos diarios, más de 15 minutos pueden agravar la herida. y escribe sobre cómo te sientes , todo lo que significaba esa persona para tí ; e imagina como será tu vida dentro de un año. Poner por escrito tus pensamientos puede servir como liberación emocional. También te servirá como un registro cronológico de tus estados de ánimo. De esta manera podrás entender mejor tus reacciones emocionales al repasar tus escritos.
    • Intenta la meditación o la oración. Estas prácticas fortalecen el proceso de aceptación: Existen cosas en el mundo que no entendemos todavía (tal vez nunca las entendamos), son simplemente cosas más grandes y más importantes que nosotros. Si estás meditando, trata de llegar a un nivel de consciencia sin mente; deja ir todos los pensamientos racionales de tu imaginación activa y déjate inundar por el momento. Sólo en la ausencia de poder encontrarás poder. Si estás orando, pide a tu ser superior poder para entender, acepta que tienes límites y busca la sabiduría. Asúmelo como un acto de confianza y de conexión con el poder superior.
  3. El dolor y pérdida emocional producto de la muerte de tu ser amado nunca dejarán de sentirse y así debe ser. Sin embargo es menos fuerte con el tiempo. Con la ayuda de tus amigos y tu familia tu herida se convertirá en una cicatriz, no dolerá al ser tocada , será una recuerdo de un dolor del pasado y una muestra de que sobreviviste a el.
    • Apóyate en tu familia. Sin importar qué tan cercano estés a tu familia, ten presente que te quieren simplemente por ser quien eres. Toma energía de ellos. Comparte el tiempo que puedas con ellos. Déjales saber que quieres apoyarlos cuando ellos lo necesiten también, ya que ellos también pueden estar experimentando dolor. Da un poco de ti y recibirás mucho a cambio. El amor de familia es algo que ni siquiera la muerte puede quitarte.
    • Rodéate de amigos. Si tus amigos no te han acompañado, ofreciéndote comida, compañía y cariño, toma tú la iniciativa y visítalos. Los buenos amigos, como la familia te ofrecerán afecto y tratarán de ponerse en tu lugar. Trata de distraerte con ellos, probablemente tu vida reciente ha sido digna de una pesadilla. Salir a ver una película, al aire libre para conectarse con la naturaleza , o simplemente hablar de moda, política o deportes es lo que necesitas.Tus amigos te ayudarán a sacar el mayor provecho posible a tu tiempo.
    • Si la persona que murió era tu pareja; contempla salir de nuevo con alguien. Pregúntate: ¿Tu pareja hubiera preferido que buscarás a alguien más para tener una vida plena, o que te encerraras en su ausencia, castigándote con desamor y noches solitarias? Puede tomarte un tiempo el estar listo para salir con alguien de nuevo, especialmente si compartiste décadas con ese alguien. Al final la decisión de cuando estés listo es sólo tuya. Sólo recuerda que que el amor se manifiesta de muchas maneras, y tal vez la mejor manera de conmemorar a quien se fue , es enseñándole a otra persona el verdadero significado del amor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Parte 3: Después de perder un trabajo o renunciar

Descargar el PDF
  1.  ¿Qué esperas de la vida? La respuesta a esta pregunta probablemente te ayudará a identificar qué debes buscar en tu próximo trabajo. ¿Te interesa el contacto con la naturaleza?, ¿Ayudar a los demás? Tal vez quieras hacer mucho dinero sin importar sacrificar tiempo con tu familia y dedicar tu vida al trabajo, por un tiempo. Identifica cuáles son tus objetivos y cómo acomodar tu nuevo perfil laboral a estos.
    • ¿Quieres mantenerte en el mismo campo de trabajo o cambiar de perfil? Los expertos indican que una persona en promedio hace unos siete cambios de perfil laboral durante su vida. Pregúntate qué tan cómodo estabas en tu último trabajo, si no estabas contento, trata de identificar si el problema se debía a circunstancias del trabajo ( por ejemplo un mal jefe) o circunstancias del medio en general.
    • Al contemplar un nuevo campo de trabajo, pregúntate: ¿Si el dinero no fuera problema, a qué me dedicaría sólo por el gusto de hacerlo? Cualquiera que sea la respuesta, existe una buena posibilidad de que exista alguien que esté dispuesto a contratarte para que hagas ese trabajo. Si no existen trabajos para la opción que hayas elegido, puedes ofrecer los servicios directamente o iniciar tu propia empresa. Ser tu propio jefe tiene sus ventajas, tal vez la más importante es que tu defines tu salario.
    • Tal vez no tengas la respuesta al punto anterior. Puede que sólo sepas qué es lo que no quieres hacer. No te apures, muchas personas están en la misma situación. Puedes responder un test de personalidad — se estima que existen unos 2,500 — o iniciar la lectura de un libro de autoayuda. Existe una gran gama de libros informativos y motivadores para las personas que buscan un nuevo perfil laboral.
  2. Porque realmente así es. Muchas personas simplemente se limitan a las oportunidades de trabajo que encuentran en la Internet ; subestimando el poder de su red de contactos. Tu red de contactos está compuesta por las personas a tu alrededor que se desempeñen profesionalmente y podrían ayudarte a conseguir trabajo. (Ten en cuenta que al trabajar con tu red de contactos, también debes mostrar tu disposición a ayudar a otros integrantes de la red). Lo que las personas no tienen en cuenta es que muchas oportunidades de trabajo no aparecen en los listados de compañías de búsqueda de empleo, o que muchas compañías crean perfiles de trabajo que se adaptan específicamente a un candidato, si están interesadas en ese candidato.
    • Has entrevistas informales. Estas son entrevistas menos formales , donde el principal objetivo es conseguir información. No esperas que la persona entrevistada te ofrezca trabajo. Con la información que consigas, tendrás conocimiento del funcionamiento interno de un campo de trabajo que te interese, y una visión general más completa. Invita a un profesional de un campo que te atraiga a un almuerzo o un café, dile que sólo necesitas unos 20 minutos de su tiempo y hazle preguntas sobre temas clave de su carrera y las opciiones de trabajo de ésta. Al final de la entrevista, pídele tres referencias de personas para realizarles una entrevista similar. Si tienes suerte, y das una buena impresión, podrían terminar ofreciéndote una oportunidad de trabajo.
    • Crea tu discurso de ascensor. Un discurso de ascensor es una historia de 30 segundos, en la que informas a otros profesionales sobre quién eres y cuáles son tus objetivos. Este discurso es esencial para eventos de tu perfil laboral donde conozcas varias personas y necesites presentarte de manera adecuada. Recuerda mantener tu presentación corta y atractiva. Cuando alguien te pregunte sobre ti, no estará interesado en una exposición de 5 minutos desde los días de universidad. ¡Lo que quieren escuchar es una historia corta interesante y diferenciable, así que dales lo que buscan!
    • Asiste a eventos de redes y de tu campo laboral. Tal vez asististe a una Universidad con una promoción de alumnos de cantidad considerable y se reunen cada uno o dos meses para comer juntos y fortalecer su red de contactos. Tal vez estés inscrito a un evento periódico de tu campo laboral al que asistías regularmente en tu trabajo anterior. No importa de qué manera, pero busca la manera de salir al mundo y hacer contactos. Conocer otros profesionales es de lejos la mejor manera de conseguir trabajo. Si eres aplicado, estás motivado y tienes buen carácter, las personas te tendrán en cuenta e intentarán colaborarte. Recuerda también ayudar a otros si tienes la oportunidad. Lo mejor de las redes es que ayudan a todos las personas que están involucradas en ellas. 
  3. Probablemente ya lo sepas. No encontrarás un trabajo si no lo buscas, así que sal del sofá, deja de jugar videojuegos, ponte un buen vestido y ponte en movimiento. La única manera en que conseguirás un trabajo es llegando a las personas, en lugar de esperar a que ellas vengan a ti.
    • Investiga. Haz una lista de lugares y personas para los que te gustaría trabajar. Luego averigua lo más que puedas sobre ellos. Investiga su historia, su misión empresarial, sus mejores prácticas, etc. Almuerza con uno de sus empleados, si es posible. Cuando se está buscando trabajo, no hay muchas cosas que controles, pero qué tanto esfuerzo pongas en tu búsqueda es una de ellas. Investiga con más énfasis en las compañías en las que más te interese trabajar, que en otros candidatos. Si consigues una entrevista, tu trabajo duro habrá valido la pena.
    • Llamadas en frío. Puedes hacerlo por teléfono o en persona. Arma tu lista de organizaciones, compañías o personas para los cuales te gustaría trabajar, y llámalos o ve a sus oficinas. Solicita una comunicación con el representante de recursos humanos (RH), y pregúntale si están contratando personal. En caso de que estén contratando, habla sobre las características que te califican para el trabajo, demostrando conocimiento de sus prácticas y objetivos. Deja tu Hoja de vida o envíala por correo electrónico después de la conversación. Si logras dar una buen impresión al representante de recursos humanos, tendrás esa ventaja cuando te llamen para una entrevista.
    Anuncio

Consejos

  • Nunca digas "Debí haber hecho las cosa de una manera diferente" o "si tan sólo lo hubiera llevado al doctor antes". La culpa puede ser como un veneno en el cuerpo. Acepta las cosas tal y como hayan pasado y continúa tu vida, porque el pasado no puede cambiarse.
  • Siempre podrás recuperarte. Cree en ti mismo, no dejes que este suceso acabe contigo.
  • Reorganiza los muebles. Algunas veces los recuerdos de un cuarto o una casa pueden llegar a ser duros de enfrentar. Toma una tarde para reorganizar los muebles, fotos, etc. El espacio se sentirá nuevo y fresco y podrás agregar muchos recuerdos nuevos a tu nuevo espacio.
  • Nunca permitas que quede ningún un pensamiento negativo , recházalo y reemplázalo con un pensamiento positivo. Por ejemplo, "No estoy calificado para este trabajo" lo puedes cambiar diciendo que hay un trabajo que es exactamente para ti. O tal vez si piensas "es demasiado tarde para que yo vaya a la escuela" lo puedes cambiar pensando que siempre hay lugar para la educación y que estás emocionado por inscribirte ... siempre piensa para arriba y no para abajo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Lucy Yeh
Coescrito por:
Coach laboral y de vida
Este artículo fue coescrito por Lucy Yeh. Lucy Yeh es directora de Recursos Humanos, reclutadora y coach certificada de vida con más de 20 años de experiencia. Con una formación en reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP) en InsightLA, Lucy ha trabajado con profesionales de todos los niveles para mejorar la calidad de sus carreras, relaciones personales y profesionales, automarketing y equilibrio de vida. Este artículo ha sido visto 20 376 veces.
Categorías: Relaciones sociales
Esta página ha recibido 20 376 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio