La historia de La Quica, el sicario de Pablo Escobar condenado a 10 cadenas perpetuas que podría quedar en libertad en los Estados Unidos - Infobae

La historia de La Quica, el sicario de Pablo Escobar condenado a 10 cadenas perpetuas que podría quedar en libertad en los Estados Unidos

Dandeny Muñoz Mosquera fue encontrado culpable de la muerte de 110 personas, incluyendo dos estadounidenses, en el atentado contra un avión de Avianca que tenía como objetivo acabar con la vida del entonces candidato presidencial César Gaviria; sin embargo a lo largo de casi 30 años ha insistido en su inocencia

Guardar

Nuevo

'La Quica' fue condenado por el atentado al avión de Avianca en 1989 ahora podría quedar en libertad - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia
'La Quica' fue condenado por el atentado al avión de Avianca en 1989 ahora podría quedar en libertad - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia

A Dandeny Muñoz Mosquera lo arrestaron una docena de agentes federales a las 10 de la noche del miércoles 25 de septiembre de 1991 en la esquina de Northern Boulevard con la calle 103, cerca a una cabina telefónica, en Jackson Heights, Queens, Nueva York. Las autoridades aseguraron en ese entonces que La Quica, como se conoce a uno de los más peligrosos sicarios de Pablo Escobar, había acabado de hacer una llamada a Boston, al parecer para organizar un atentado contra los hijos de Gilberto Rodríguez Orejuela; La Quica aseguró que estaba hablando con su hermano.

Posteriormente, la teoría de las autoridades fue que Muñoz Mosquera tenía como misión asesinar a Max Mermelstein, el piloto estadounidense que se convirtió en el principal testigo del FBI contra el Cartel de Medellín. Sin embargo, solo fue acusado en un principio de portar documentos falsos y mentirle a los agentes de la DEA que lo detuvieron. Su condena fue de 6 años en una cárcel de Illinois y ya entonces sostuvo que era inocente. “Es una injusticia, porque yo no he cometido ningún crimen en este país”, aseguró en una entrevista con La Prensa.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

En ese país quizás no, al menos ninguno que le pudieran probar, aunque lo señalaron de haber participado en una masacre algunos días antes en una taberna de Queens en la que murieron cuatro personas y seis quedaron heridas. En Colombia, el cuento era otro, había protagonizado una extensa carrera criminal en la que se le adjudicaron más de 50 asesinatos, incluyendo agentes de Policía, entre ellos el coronel Valdemar Franklin Quintero, comandante de la Policía Antioquia, jueces y hasta el exministro de Justicia Enrique Low Murtra, además de porte ilegal de armas, concierto para delinquir y fuga de presos.

Dandeny y su hermano Tyson huyeron de la cárcel Bellavista en agosto de 1988, según La Quica con ayuda de un guardia, que les permitió escalar un muro de 8 metros que separaba la cancha del penal de la calle. Fue recapturado en enero de 1991 en San Rafael, Antioquia, por soldados de la Cuarta Brigada del Ejército y enviado a La Picota, de donde se escapó de nuevo el 18 de abril de 1991, según dicen tras repartir más de 400 millones de pesos para poder cruzar las 15 puertas de seguridad que lo separaban de la libertad, donde, dice la leyenda, lo esperaba un Mercedes Benz color blanco.

Dandeny escapó a Estados Unidos, según afirmó, porque en Colombia la Policía lo estaba buscando para matarlo. De Medellín viajó a Barranquilla, de donde salió hacia Panamá; allí abordó un vuelo a México, llegó en automóvil hasta El Paso, en la frontera con los Estados Unidos, y de allá a Los Angeles, desde donde viajó en avión a Nueva York con un nombre falso, Esteban Restrepo. Allí ,durante un tiempo, se sintió libre como nunca antes: “podía caminar por las calles sin problemas y hasta jugar fútbol”.

Por el atentado contra el avión de Avianca en 1989, La Quica está pagando una condena de diez cadenas perpetuas en los Estados Unidos - crédito www.museocasadelamemoria.gov.co
Por el atentado contra el avión de Avianca en 1989, La Quica está pagando una condena de diez cadenas perpetuas en los Estados Unidos - crédito www.museocasadelamemoria.gov.co

Un año después de su primera condena por falsificación, lo arrestaron de nuevo en la cárcel, para juzgarlo por 14 cargos, incluyendo tráfico de estupefacientes, asociación para delinquir y asesinato, incluyendo la muerte de dos estadounidenses que viajaban en el avión de Avianca derribado el 27 de noviembre de 1989 con 107 personas a bordo y en el cual el Cartel de Medellín esperaba acabar con la vida del entonces candidato presidencial César Gaviria.

Durante años, Dandeny Muñoz Mosquera aseguró que no tenía nada que ver con Pablo Escobar, que era su hermano Brances, conocido como Tyson, quien trabajaba para el capo del Cartel de Medellín y que nunca asesinó a nadie, insistió en que no puso la bomba en el avión de Avianca y que fue condenado “con puras mentiras y testigos falsos, gente que yo nunca había visto en mi vida”.

No fue el único que dijo que él era inocente. Carlos Mario Alzate Urquijo, conocido como “El Arete”, sostuvo que fue él quien planeó todo, con el apoyo de agentes del DAS, pagados por los hermanos Castaño Gil que le facilitaron el ingreso del explosivo al aeropuerto, y aseguró que Muñoz Mosquera “nunca estuvo en el plan”; incluso un exagente del FBI llamado Frederick Whitehurst sostuvo que la justicia estadounidense utilizó testigos falsos para condenar a Muñoz Mosquera. “Era un blanco de alto perfil para el FBI. Necesitaban un positivo en la guerra contra el Cartel de Medellín y su lucha contra el narcotráfico, y lo construyeron”

El entonces fiscal General de la Nación, Gustavo De Greiff, le envió una carta al juez Sterling Johnson en la que aseguraba que la justicia colombiana no tenía ninguna prueba de que Muñoz Mosquera hubiera tenido algo que ver con el atentado. “Consideré que era necesario informarlo de la situación anteriormente mencionada con el fin de evitar que se cometa una posible injusticia en el caso bajo su consideración”, le dice en su mensaje De Greiff al juez Johnson.

“Es algo muy ilógico. En el país donde sucedieron los hechos y que hizo la investigación, nunca me acusaron. Y en un país ajeno a los hechos con puras mentiras y testigos falsos, me condenaron por ello”, se quejó La Quica en una entrevista con Julio Sánchez Cristo desde la prisión de mediana seguridad en el condado de Orange, en Virginia, a donde fue traslado den 2013 y donde finalmente pudo recibir la visita de su madre.

La defensa de Dandenis Muñoz Mosquera, alias "La Quica", espera que sean tenidos en cuenta los testimonios del Nicolás Escobar para que pueda quedar libre - crédito fotos tomadas de internet
La defensa de Dandenis Muñoz Mosquera, alias "La Quica", espera que sean tenidos en cuenta los testimonios del Nicolás Escobar para que pueda quedar libre - crédito fotos tomadas de internet

A pesar de sus alegatos de inocencia Dandeny fue encontrado culpable del homicidio de los estadounidenses en el atentado del avión de Avianca y condenado en 1994 a 10 cadenas perpetuas, con un mínimo de 160 años y un día en prisión. Nadie esperaba que volviera a pisar la calle, hasta ahora.

Con 59 años, y tras más de tres décadas en prisión, de las cuales pasó al menos 15 años en confinamiento solitario, La Quica podría salir de la cárcel, por lo menos eso piensan sus abogados, con base en nuevos testimonios que podrían cambiar el curso del caso.

En 2022, Nicolás Escobar Urquijo, sobrino de Pablo Escobar, aseguró nuevamente que Dandeny Muñoz Mosquera no había tenido nada que ver con la bomba en el vuelo 203 que iba de Bogotá a Cali e involucró a su propio padre en el atentado. “Las únicas dos personas responsables en ese proceso es Darío Usma y Roberto de Jesús Escobar Gaviria. Él está pagando una condena de la cual no es responsable”, aseguró Nicolás Escobar, quien ofreció entregar las pruebas a las autoridades estadounidenses.

Con base en estas y otras declaraciones que dio Escobar Urquijo, el FBI y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, aunque aseguran que no hay pruebas que sustenten las afirmaciones del hijo de “El osito”, aceptaron revisar el caso, con lo cual la defensa de Muñoz Mosquera ha manifestado su intención de presentar un “habeas corpus” para que su cliente sea liberado. “Si esta persona (Nicolás Escobar) dice que los responsables del atentado fueron otros y no menciona a Muñoz, es una nueva versión”, le aseguraron los abogados al diario El Tiempo.

Guardar

Nuevo