Las 15 MEJORES PELÍCULAS de Denzel Washington : Cinescopia

Las 15 Mejores Películas de Denzel Washington

De educación periodística y teatral, estamos hablando del actor afroamericano más prolífico y mediático en la actualidad, y probablemente solo detrás de Sidney Poitier en cuanto a talento se refiere (perdón Morgan Freeman, tu vas de tercero)

Ganador de 86 premios, incluyendo 2 Oscar, 2 Osos de Plata y 2 Globos de Oro,  recordemos la carrera de Denzel Washington con sus 15 Mejores Películas

 

15 – The Pelican Brief (1993)

POR EDGAR DEL VALLE

Quizá en este punto ya notaron que Pakula dirigió algunos de los thrillers noventeros más elogiables y repetidos por la televisión (y que tal vez ni tenías idea). En este caso, Pakula se basa en la novela de John Grisham, y teniendo como protagonistas a Julia Roberts y Denzel Washington, emprende una dirección que cumple con los cánones impuestos para este tipo de cintas. Otra vez nos encontramos con una cinta que cumple con las expectativas de una película comercial, pero que busca un equilibrio en su narrativa con ciertos elementos interesantes a lo largo de su trama que hace inmiscuirse al espectador en esta serie de asesinatos en tribunales.

 

14 – Inside Man (Spike Lee, 2006)

POR CLEMENTINE

A pesar de ser una historia sobre un “crimen perfecto” lo inteligente del guion de Russell Gerwirtz es la manera en como te va dosificando la información, con diálogos dinámicos, personajes contrastes e interesantes y una narrativa con buen ritmo; no dudaría en decir que es de lo mejor de Lee, quien se aleja por un momento de temas raciales y se enfoca aquí en el malestar y la paranoia generados tras el S-11. El desenlace, aunque raye en lo inverosímil se resuelve bien, y con un reparto conformado entre otros, por Christopher Plummer, Willem Dafoe y Jodie Foster; es el personaje de Washington el que logra hilar todo y lo vuelve sumamente entretenido.

 

13 – The Great Debaters (Denzel Washington, 2007)

POR EL FETT

Una de las características de Denzel Washington como director es que siempre buscará como hacer un nudo en la garganta y apretujarte el corazón. El señor lleva cuatro largometrajes y tres de ellos son de decentes a excelentes manifiestos dramáticos que escapan de la “lágrima fácil” a través de la buena adaptación y de su desarrollo de personajes, como esta, basada en una historia real en los años 30 y que a pesar de ser otro filme aleccionador sobre el espíritu humano y la superación, encuentra en el propio protagónico de Washington un ritmo y presencia impresionantes que nunca decaen, haciendo a esta competencia de “debates” algo sumamente entrañable e interesante.

 

12 – Fences (Denzel Washington, 2016)

POR EL FETT

No hay duda de ello: Denzel destruye y Viola construye, el primero lleno de un carisma terrorífico que hará las delicias de todos aquellos espectadores con “Daddy Issues”; la segunda, como siempre, robándose el film con una capacidad mágica y cautivadora, repleta de esa intensidad acostumbrada (y que quizá aquí llegue a su clímax dentro de su filmografía). La interacción entre ambos ejerce una estremecedora ola sentimental que en definitiva representa dos de las más poderosas actuaciones del 2016. La cinta, en términos generales, es una correcta avalancha teatral llena de emociones, sin mucha pericia narrativa o técnica, pero con talento actoral de sobra

 

11 – Roman J. Israel Esq. (Dan Gilroy, 2017)

POR EL FETT

En el papel de un abogado con estrictas normas éticas que ve transformada su ideología a partir del resquebrajamiento del sistema y la tentación del billete, el veterano histrión de nuevo logra un papel entrañable, logrando que dicha metamorfosis se desarrolle de manera convincente en una cinta que va mejorando conforme se acerca su acto final. Una película menor en su filmografía, pero de gran labor histriónico en donde Denzel encausará la tentación, culpa y redención de este  frágil ente con gran credibilidad y emotividad, llevándolo de la honestidad a la corrupción en un drama uy entretenido. Mucha mejor actuación que sus sobreactuados gritos de “Fences”, con esta lograría su última nominación al Oscar

 

10 – Man on Fire (Tony Scott, 2004)

POR EL FETT

Sensiblera, sensacionalista, manipuladora y repleta de esa horrible tonalidad sepia que le agregan los gringos a todo lo que tenga que ver con México. A pesar de todo eso, en su momento “Man on Fire” resucitó a Tony Scott y llevó a Washington a erigirse como un nuevo hombre de acción, en este caso un exterminador de parias y criminales mexicanos con el objetivo de salvar a una insoportable mocosa llamada Dakota Johnson. Sin duda este papel será de gran influencia para su carrera, pues complementaría ese currículo meramente dramático con personajes rudos e inexpresivos muy acordes quizá a su personalidad (The Equalizer sería el ejemplo más actual, que prácticamente es una calca de aquel hombre chamuscado)

 

9 – Philadelphia (Jonathan Demme, 1993)

POR CLEMENTINE

Inicio los 90’s y el SIDA era un tema en boga, una enfermedad mortal, desconocida y malamente asociada con homosexuales. Hanks interpreta al abogado Andrew Beckett, quien trabaja para uno de los bufetes más prestigiosos de Filadelfia, pero que de la noche a la mañana es despedido bajo el argumento de que es “incompetente. Decide ir a juicio contra sus exjefes con la ayuda del abogado Joseph Miller (Denzel Washington) quien al principio estaba un poco renuente, pero al ir viendo la convicción de Andrew y el desgaste que le propicia su enfermedad, decide ayudarlo a reclamar justicia. Aunque Hanks se haría de su Oscar, la excelsa labor de reparto de Washington logra esa conexión humana – laboral necesaria para crear una excelente química

 

8 – Remember the Titans (Boaz Yakin, 2000)

POR EL CINE ACTUARIO

Mucho antes de que existiera esta moda actual por retratar conflictos raciales en casi todas las películas, Remember the Titans se adelantó a nuestros tiempos, pues sin necesidad de caer en maniqueísmos o de sobreexplotar de forma amarillista la crueldad, Gregory Allen adaptó una historia simple pero efectiva que retrata la inclusión de los afroamericanos en un equipo de futbol americano de preparatoria en los años de 1970, justo cuando la segregación había terminado. Con una manufactura increíble, desde la fotografía hasta la banda sonora, y una actuación destacable de Denzel Washington, Remember the Titans demuestra ser más sutil en cuanto este tipo de temas que muchas de las películas que hoy en día parece que con calzador quieren hablar.

 

7 – American Gangster (Ridley Scott, 2007)

POR EL FETT

De manera indirecta he demostrado mi repulsión hacía esta mediana obra gansteril, que se sirve de todos los elementos de otras verdaderas grandes películas para llevar a cabo un pastiche tanto en el desarrollo de su historia como en el del personaje principal. Una grosería y farsa de Scott, de donde Washington se exime dando una loable interpretación como este padrino criminal, y en donde su principal valor radica en el sacudirse su condición de “color” para encausar un buen antihéroe que poco a poco abandona lo “humano” por su propia ambición. Conociendo los egos de Scott y Washington, no sería raro que este último haya tomado la batuta de su propio personaje, pues en su actuación denota mucho más control que la propia dirección de Ridley.

 

The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)

POR EL FETT

Aunque Coen apostó más por lo elementos que influyen en Macbeth que por desarrollar al personaje en sí, la apuesta estética fiel al expresionismo alemán hacen de esta versión una delicia visual, incrustando momentos de rotunda imaginería y terror gracia a la mejor bruja(s) fílmica del relato hasta el momento (una adaptación tétrica). Otra de sus ventajas es su literal esposa, una Frances McDormand que brilla como Lady Macbeth y que a pesar de sufrir también un desarrollo fugaz y acelerado, se sostiene gracias a su nivel actoral. Pero sobre todo esto, y pese a las sobradas (aunque pocas) críticas raciales que recibió, Washington logra un soberbio Macbeth, desplegando una fuerza aterradora y lastimosa en sus diálogos, dignos del trágico y cínico personaje escrito por Shakespeare.

 

5 – Malcolm X (Spike Lee, 1992)

POR EL FETT

Otro caso similar al Gánster de Scott. El que quizá sea el director más sobrevalorado de la historia, hace que la soberbia actuación de Denzel le haga toda la película, y cuando me refiero a toda es ¡TODA! Debido a la subjetividad e inutilidad narrativa de Lee, que conlleva a una cinta de lo más pesada y redundante, Washington se sirve para literalmente sumergirse y adoptar la propia personalidad del revolucionario en cuestión, logrando lo que quizá sea una de las mejores actuaciones biográficas en la historia. Es irónico pues, que las fragilidades a nivel de guion y de dirección permitan la libertad del actor en cuestión, que no tiene más que concentrase en su labor de inmersión para en este caso lograr consagrarse a principios de los 90

 

4 – Flight (Robert Zemeckis, 2012)

POR EL FETT

Tras 12 años de inconsistencias y bonitos pero vacíos experimentos animados, Flight significó el rescate de un náufrago Zemeckis. Si cortamos el cliché americano que hacen que la película en ocasiones se asemeje a un documental sobre auto ayuda, quizá estaríamos ante un mejor drama que Cast Away, sin embargo, la secuencia inicial dio ese esbozo narrativo que pensábamos perdido, encausando un relato catártico sobre degradación humana en donde Denzel saca el mejor partido, funcionando mejor y a la par de con Zemeckis cuando la historia se aleja de lo moralino para recrear la cruda realidad del alcoholismo. Una buena cinta que marcó una notoria actuación de Washington con un buen retrato fílmico sobre la grave adicción al alcohol.

 

3 – Hurricane (Norman Jewison, 1999)

POR EL FETT

La penúltima cinta del gran Jewison se convirtió en uno de los referentes de aquel poderoso año fílmico americano de 1999 (Magnolia, Eyes Wide Shout, American Beauty, The Green Mile), donde el cineasta retoma su discurso social para relatar la historia del ex boxeador Rubin Carter, acusado erróneamente de tres asesinatos y encarcelado de por vida solo por su color de piel. Así como el injusto caso, el desconocimiento fílmico también privó al mismo director del reconocimiento debido, siendo una de las principales influencias del inflado Spike Lee, el cual es sencillamente superable con la sutilidad y poderosa narrativa que Jewison imprime tanto a este como a sus otras obras, en este particular caso soportado también por una notoria actuación de Washington.

 

2 – Glory (Edward Zwick, 1989)

POR DASTAN

Considerada una de las obras maestras del cine, film que lanzó al estrellato al director Edward Zwick y al actor Denzel Washington (ganó el Oscar a mejor actor de reparto), estrenada en 1989 y basada en sucesos reales, ambientada en la Guerra de la Secesión a mediados del siglo 18. Narra la historia del 54° Regimiento de Massachusetts, primer batallón conformado por afroamericanos. La película toca temas políticos como los que propuso Lincoln al argumentar que la guerra no solo puede ser entre blancos, todos los que viven en el país tienen el derecho a defenderla. Los afroamericanos no solo buscaban formar parte de la historia, deseaban conseguir su total libertad. Una historia magnifica con acertada narrativa, emblemáticas actuaciones y un final memorable.

 

1 – Training Day (Antoine Fuqua, 2001)

POR EL FETT

Ethan Hawke mencionó al ver el libreto de este fastuoso thriller policiaco que, de hacer él un buen trabajo, haría que Denzel Washington ganara el Oscar. Dicha declaración refleja una sapiencia impresionante sobre el quehacer actoral, pues bien es cierto que la interacción del reparto genera y ensalza la química del protagonista. Ya todos saben el desenlace profético de aquella frase: Denzel se haría de su Oscar, en un trabajo conjunto que saca chispas en cada plano, diálogo y situación incómoda entre estos dos policías, donde la tensión es un ingrediente constante de su narrativa. El villano de Denzel es impresionante, tan carismático y excéntrico como su personaje lo requiere; un ejemplo perfecto es la clásica frase: ¡King Kong ain’t got shit on me!

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*