Milo Gomberoff de Familea Miranda recuerda a Steve Albini y destaca su influencia en la industria - Eurolatinpress Cultura - Magazine de Cultura, Cine y Música

El ingeniero, periodista, jugador de póker y músico, Steve Albini, falleció el pasado 8 de mayo de 2024 a los 61 años de un ataque al corazón. El dueño del legendario estudio Electrical Audio se encargó de grabar discos tan importantes como ‘In Utero’, de Nirvana, y ‘Surfer Rosa’ de los Pixies, entre otros.

Era considerado figura clave del rock alternativo por su estilo de grabación cruda, sin artificios, independiente y sin concesiones. Shellac era su proyecto personal, con el que tocó varias veces en España.

Milo Gomberoff, bajista de las bandas post punk Familea Miranda y ARRRGO, es músico y además ingeniero en sonido. Nacido en Santiago de Chile, se mudó a Barcelona en 2006, donde fundó su Estudio Hukot, que sigue un camino similar al de Steve Albini, grabando a músicos independientes con una ética parecida a la del norteamericano: sonido crudo y potente.

A Albini lo conoció personalmente en 2015, en un taller que impartía el estadounidense en Francia. En esta entrevista, Milo nos cuenta algunos detalles sobre el maestro:

Por Emilio Vidal – Madrid

¿Cómo conociste a Steve Albini?
Conocí primero a su banda Big Black, que me gustaba mucho en un momento en el que no me separaba de los discos de Butthole Surfers. Luego, algunos discos de Shellac que creo que es un homenaje brutal a lo que significa el sonido del rock moderno. Después de eso, gracias a Katafú, con el que sería compañero de banda más tarde (Familea Miranda), me enteré de que Steve era el responsable del registro de muchos de los discos que me gustaban. En especial Scratch Acid y Jesus Lizard. Hablo en pretérito pero me parece que son discos perennes.

Continúa Gomberoff: «En el año 2008 abrí oficialmente mi primer estudio, junto a un colega. Pequeñito y muy limitado, y para el sustento tenía que complementar mi trabajo en el estudio con otros asuntos. En 2015 tuve la oportunidad de participar en un workshop (organizado por mixwiththemasters.com) de 10 días en un estudio que se llama La Fabrique, cerca de Aviñón en Francia. Albini allí nos enseñó a utilizar las máquinas de cinta y luego grabamos, mezclamos y editamos».

«El impacto que tuvo el taller de Steve Albini en mí fue tan grande que en 2016 ya estaba construyendo Hukot, mi actual estudio, y dejando atrás todo tipo de otros asuntos para el sustento. Sus consejos durante la construcción y luego sus tips para enfrentar algunos desafíos técnicos fueron cruciales para el funcionamiento que tiene Hukot en la actualidad. Su generosidad con el conocimiento era extrema».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Estudio Hukot (@estudiohukot)

¿Cómo definirías a Steve Albini?

Esta pregunta seguro que Alexia o el chat GPT te la responde mucho mejor que yo.

En tu opinión, ¿cómo pudo moverse en una industria llena de tiburones, siendo un punk independiente, y que grababa todo de forma muy pura como brutal?

Me parece que era una persona que hacía muy bien su trabajo. Cualquier músico que tenga una banda medianamente seria quisiera que al menos uno de sus discos estuviera grabado por Steve Albini. Realmente él no necesitaba lidiar demasiado con esta industria. Él tenía su propio territorio, que es algo remarcable. Esto sumado a que trabajó con algunas bandas que son referencia en la música para mucha gente como Pixies, Nirvana, PJ Harvey, The Breeders, The Stooges, High on Fire y un largo etcétera. Además, a los tiburones no les gusta la carne humana.

¿Qué destacarías de su visión de la industria y la ética de trabajo que tenía Steve?

Me parece que era un tipo apasionado por su trabajo y por la música. Con una visión muy respetuosa hacia lo que estaba grabando. Creo que lo hacía de forma impecable. Era una especie de alquimista muy práctico, por lo demás. Su visión crítica de la industria no me parece tan especial. Creo que es natural oponerse o incluso odiar esta parte del negocio que realmente va en contra de la música misma. ¿Qué es la industria musical? ¿Spotify?, ¿el Barça? No creo que la música tenga que ver con eso realmente.

«El legado de Albini va mas allá de la escena underground»

¿Qué nos podrías contar sobre lo que aprendiste con él?

Aprendí infinidad de técnicas que en algunos casos aún utilizo. Pero además me reafirmó algo que ya sospechaba. Que es que los micrófonos, en un estudio de grabación, tendrían que tomar lo que estás grabando, el lugar, el músico, el tiempo y el espacio, la fuente de sonido. Esto parece lógico pero hay muy pocos estudios que funcionan así al día de hoy. Pareciera que, en la actualidad, muchos estudios apuntan los micros hacia sí mismos. Lo apasionante es, a mi modo de ver, registrar la maravilla que pueden ser los sonidos de un grupo de «frikis» que hacen y ensayan su música encerrados en un local, seleccionando pedales, amplis e instrumentos y desarrollando canciones.

¿Cómo era su forma de trabajar? ¿Nos puedes contar alguna anécdota?

Esto es muy amplio de explicar. Yo conocí solo una parte. Lo que puedo decir es que era una persona muy trabajadora. En el taller, por ejemplo, comenzábamos la jornada a las ocho de la mañana, nos deteníamos a desayunar, a comer y a cenar, pero no terminábamos de trabajar hasta medianoche. Y en alguna oportunidad, cuando había montaje, él se quedaba con la banda. De hecho, recuerdo que cuando ya nos estábamos yendo, faltaba una hora para que nos vinieran a buscar. Nos propuso aprovechar hasta el último minuto y aprender cómo él afinaba las baterías. (Si queréis aprender esto, venid a Hukot y os enseño. Además de cómo alargar la vida de un parche con ayuda de una pistola de calor).

¿Cuál es el legado que ha dejado Steve Albini en la escena underground?

Yo creo que el mejor legado son sus registros. Pienso además que el mundo era bastante mejor hace un par de semanas. Es una partida temprana y lamentable de alguien que hacía que el mundo fuera un poco mejor. Personalmente me alegro de haber tenido la oportunidad de decirle frente a frente que haberle conocido en las circunstancias que le conocí me había cambiado la vida para mejor. Pienso que la pasión por la música y tener la visión de desarrollarse profesionalmente en ella es lo mejor. Desde luego, es un legado que va mucho más allá de la escena underground.