El espectáculo desplaza al diálogo y las propuestas en la política, lamentan académicos durante presentación de libro
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

La política debe dejar de ser espectáculo, escándalo y frivolidad y regresar a los valores del diálogo, las propuestas y el acuerdo, señalaron politólogos y académicos durante la presentación del libro “La Política y los Valores del Espíritu”, de Paul Valadier, efectuada en la biblioteca iberoamericana “Octavio Paz” de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El libro se presentó durante el II Seminario: ¿Es la Política una Buena Noticia?, organizado por el Congreso del Estado, el ITESO, la Biblioteca “Octavio Paz” y Solivagus Edición Cultural.

El espectáculo desplaza al diálogo y las propuestas en la política, lamentan académicos durante presentación de libro

Alonso Solís, maestro de Teoría Política en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y subdirector de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, expuso que los problemas que tiene una democracia se resuelven con más democracia y no recurrir al autoritarismo:

“Estamos en un tiempo en el que la política se supedita cada vez más al imperio del espectáculo, la política se vuelve muchas veces en algo frívolo, superficial, banal, los políticos en vez de esbozar programas, proyectos, idearios, se dedican a hacer videos en Tik tok, lo que vemos constantemente y más ahora que vivimos tiempos electorales”, aseveró.

El texto que se presentó alude a una serie de conferencias que dio Paul Valadier, sacerdote jesuita, en 2013 en Guadalajara, alusivas a los valores que debe tener toda democracia y la actividad política.

Melissa Amezcua, profesora investigadora del Departamento de Estudios Políticos del CUCSH, aseguró que una democracia sí requiere valores. Se necesitan en el mundo demócratas con convicciones, cuando vivimos conflictos violentos en Rusia y Ucrania y en Palestina e Israel.   

“Hay quienes nos previenen del peligro o de las consecuencias también en caer de nuevo en la reintroducción de los absolutos o de las verdades absolutas al ámbito público, entonces, este es un debate antiguo, un debate que precisamente caracteriza a la modernidad, pero es un debate que permanece y es un debate que este es una continua evolución y transformación y creo que este libro es una invitación muy atinada, muy pertinente para pensar estos dilemas contemporáneos”, explicó.

Francisco López Rivera, sacerdote jesuita y escritor de artículos sobre espiritualidad y política, expresó que con frecuencia se escucha decir que “la política es una suciedad, que es un basurero” y hoy se requiere “limpiar y purificar” esa actividad y una vía para lograrlo es la participación de más jóvenes en esta esfera de lo público.

Ante una crisis, dijo, hay tres tipos de personas: el conformista, el escéptico y el que se compromete y hoy es preciso que haya más personas que se comprometan por una vida mejor y eso es lo que plantea Paul Valadier en su libro, que al final de la presentación se obsequió a todos los asistentes, con el patrocinio del empresario Julio García Briseño.

  • El moderador fue Mario López Ramírez, académico del ITESO. Acudieron como invitados el vicerrector de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, el consejero electoral Moisés Pérez y el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla.

Ignacio Pérez Vega