Investigación cualitativa: definición, características y ejemplos

Investigación cualitativa: definición, características y ejemplos

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa permite obtener datos de la realidad. ¿Cuál es su definición y características? En este artículo te damos la respuesta, así como otros aspectos importantes relacionados con ella.

¿Qué es una investigación cualitativa?

Partiendo de su definición, es un tipo de investigación que se enfoca en comprender y explorar en profundidad fenómenos sociales o humanos desde una perspectiva subjetiva.

Se enfoca en la interpretación y comprensión de los datos recopilados para obtener una visión más completa y detallada de los fenómenos estudiados, en lugar de buscar respuestas numéricas o generalizaciones.

Definición investigación cualitativa

Características de la metodología de investigación cualitativa

Las características distintivas de este tipo de investigación son estas:

  • Busca comprender los fenómenos en su contexto completo, sin reducirlos a variables aisladas.
  • En lugar de probar hipótesis preexistentes, tiende a ser más exploratoria y abierta a nuevas perspectivas.
  • Los datos suelen ser recopilados en entornos naturales.
  • Utiliza un enfoque inductivo para el análisis de datos.
  • Los investigadores reconocen que su propia perspectiva y experiencia pueden influir en el proceso de investigación.
  • Utiliza un muestreo intencional para seleccionar participantes o casos que puedan proporcionar información rica y relevante para el estudio.
  • Se basa en datos descriptivos, como transcripciones de entrevistas, citas destacadas y narrativas detalladas.
  • Usa técnicas como entrevistas, observación participante, análisis de contenido y estudios de casos, para comprender las experiencias, significados y perspectivas de los involucrados.

Tipos de métodos de investigación cualitativa

Existen varios métodos de investigación cualitativa que se utilizan para recopilar y analizar datos en profundidad. Algunos de los más comunes son:

Entrevistas en profundidad

Esta técnica son conversaciones cara a cara entre el investigador y los participantes, diseñadas para obtener una comprensión detallada de sus experiencias, perspectivas y significados.

Observación participante

Implica que el investigador participe activamente en el entorno o contexto que está siendo estudiado. Observa y registra las interacciones, comportamientos y eventos relevantes, con el objetivo de comprender las dinámicas sociales y culturales desde adentro.

Grupos de discusión

Reúnen a un pequeño grupo de participantes con experiencias o características similares, y se les anima a discutir abiertamente sobre un tema específico. El investigador facilita la discusión y registra los puntos de vista y las interacciones del grupo.

Análisis de contenido

Implica examinar y analizar documentos, textos, imágenes o materiales audiovisuales relevantes para el tema de investigación.

Estudios de caso

Se centran en un caso o un número limitado de casos para obtener una comprensión profunda y detallada de un fenómeno específico.

Etnografía

Es un enfoque que involucra una inmersión prolongada en una comunidad, grupo o entorno cultural específico. El investigador observa, participa y registra las prácticas, creencias y comportamientos cotidianos para comprender la cultura desde una perspectiva interna.

Técnicas de investigación cualitativa

Pasos para realizar una buena investigación cualitativa por partes

Para realizar una buena investigación cualitativa, puedes seguir estos pasos o partes generales:

  1. Definir el objetivo de investigación
  2. Diseñar el estudio desde el punto de vista metodológico.
  3. Selección de participantes o casos.
  4. Recopilación de datos.
  5. Análisis de datos.
  6. Interpretación de resultados.
  7. Validación y confiabilidad
  8. Reflexiona sobre tus propias influencias y sesgos como investigador.

Ejemplos de investigación cualitativa

Comprende mejor cómo funciona este tipo de investigación considerando los siguientes ejemplos:

Podemos pensar simplemente en los ritos tan diferentes que tienen lugar cuando un ser humano nace, cuando se casa o cuando muere, en función del país o de la cultura en la que viva. Generalmente, este tipo de cuestiones está muy arraigado a las religiones, pues han marcado el comportamiento de las personas en muchos aspectos durante siglos, e incluso han dejado un importante poso en aquellas sociedades que hoy se denominan laicas.

Otro ejemplo de investigación aplicada en el mundo empresarial es el estudio de la cultura de una empresa tecnológica a través de un enfoque etnográfico.

Los investigadores visitan la empresa durante varios meses y utilizan varios métodos para recopilar datos, como parte de estos están: Diario de campo, encuestas abiertas a los empleados de todas las oficinas de la empresa y entrevistas en profundidad con los empleados de la oficina para conocer sus experiencias y perspectivas con mayor detalle.

Deja un comentario