Qué ver en Split Croacia: ¡15 mejores lugares! | Dos Mochilas en Ruta

Qué ver en Split: ¡15 mejores lugares!

2.3/5 - (3 votos)

En este artículo te enseño los mejores lugares que ver en Split en un día, una de las ciudades más importantes de Croacia y además declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Split, la segunda ciudad más grande del país después de Zagreb, y la más grande de la costa dálmata, es uno de esos lugares imprescindibles que han de estar en tu lista si estás pensando hacer un viaje a Croacia.

 

Qué ver en Split Croacia

Split, situada a orillas del Mar Adriático, cuenta con monumentos y construcciones históricas de la época romana que datan del siglo III d.C. De hecho, la ciudad fue creciendo con el paso de los años alrededor del imponente palacio que el emperador romano Diocleciano levantó como su lugar de retiro, y que a día de hoy todavía podemos disfrutar de estos tesoros que sorprenden por su gran estado de conservación.

Si quieres conocer todos los atractivos qué ver en Split Croacia, aquí te dejamos un listado con los imprescindibles que no deberías perderte.

1. Palacio de Diocleciano, un imprescindible que ver en Split en un día

La visita por excelencia que hacer en Split. El Palacio de Diocleciano es una de las ruinas romanas más importantes, siendo algo único en Europa, ya que el propio palacio es en sí mismo el centro de la ciudad de Split.

Cubre una extensión de más de 30.000 metros cuadrados, donde viven alrededor de 3.000 habitantes, y es sorprendente ver como decenas de bares, restaurantes, tiendas y museos se integran en el interior de las antiguas murallas de esta fortificación.

El Palacio de Diocleciano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 1979, fue construido a principios del siglo IV como residencia de retiro para el emperador romano Diocleciano después de dejar el cargo tras 22 años en el gobierno. Este complejo palaciego se empezó en el año 295, y tardaron 10 años en acabarlo. Para su construcción utilizaron piedra caliza de la isla de Brac, además de importar mármol de Italia y Grecia, y columnas y esfinges de Egipto.

Esta fortificación contaba con cuatro entradas, las tres más destacadas eran la Puerta de Oro, la Puerta de Plata, la Puerta de Hierro y la Puerta de Latón. El interior estaba distribuido en dos calles principales que atravesaban el palacio según el trazado romano, el Cardo y el Decumanus, y que a día de hoy se conservan en su estado original.

Después de la muerte de Diocleciano en el año 313, el palacio fue utilizado como centro administrativo y residencia del gobernador. Tres siglos más tarde, en el 615, el palacio sirvió como refugio para los habitantes de Salona cuando su ciudad fue saqueada por los Avares. Desde entonces la ciudad ha sido ocupada y se han ido levantando más casas.

Actualmente el Palacio de Diocleciano se mantiene en un excelente estado de conservación, y en su interior se encuentran otros importantes edificios que visitar en Split, como la Catedral, el Peristilo, el Templo de Júpiter y alguna plaza medieval.

En el Palacio de Diocleciano es sin lugar a dudas el atractivo más destacado que ver en Split Croacia, y como curiosidad, aquí también se han grabado algunas escenas de la serie Juego de Tronos. Seguramente te pueda interesar este recorrido en español para conocer lo mejor de Split, y además ya te incluye la entrada a la Catedral y al Templo de Júpiter.

 

2. Peristilo

El Peristilo es la plaza central del palacio y uno de los lugares más sorprendentes y mejor conservados que visitar en Split. Aquí el emperador Diocleciano hacía sus apariciones públicas. Destaca su imponente arquitectura, con columnas perfectamente conservadas una esfinge original traída de Egipto con más de 3.000 años de antigüedad. En sus orígenes, a un lado del Peristilo estaban los templos de Venus y Cibeles.

En verano podrás presenciar algunas obras de teatro o música en directo gracias a la buena acústica de la plaza. Desde el Peristilo se puede acceder a los sótanos del palacio de Diocleciano. En esta misma plaza también es donde se encuentra la Oficina de Turismo en Split, así que no dudes en pedir un mapa de Split para saber cómo llegar a todos sus atractivos.

 

3. Catedral de Split

La Catedral de Split, también conocida como Catedral de San Duje o Catedral de San Domnius, también forma parte del palacio, y fue originalmente el antiguo mausoleo del emperador Diocleciano hasta mediados del siglo VII, cuando se convirtió en catedral. De hecho, está considerada la catedral católica en uso más antigua del mundo, y además se conserva casi intacta desde su construcción en el año 305.

Resulta curioso que Diocleciano fue conocido, entre otras cosas, por ser uno de los emperadores que más persiguió a los cristianos, y donde hace siglos descansaba su cuerpo, hoy en día se encuentran las reliquias de San Domnius y San Anastasio.

Otros atractivos de la Catedral de Split, de planta octogonal y rodeada por 24 columnas corintias, son sus puertas de madera talladas en el año 1214, que representan varias escenas de la vida de Jesús.

En su interior se encuentra el tesoro que alberga varias reliquias, además del púlpito románico del siglo XIII y varios altares, pero sin duda lo que más llama la atención es su campanario románico de 57 metros de altura, añadido a principios del siglo XII, aunque tuvo que ser reconstruido a principios del siglo XX.

Desde la parte más alta, tendrás unas estupendas vistas panorámicas de la ciudad, que harán que la subida valga la pena, por lo que consideramos que es una de las cosas imprescindibles que hacer en Split.

La entrada a la catedral es de pago e incluye el acceso a la cripta, al tesoro, al campanario y al templo de Júpiter.

4. Templo de Júpiter

Otro de los lugares más destacados que ver en Split es el Templo de Júpiter. Situado a pocos metros del Peristilo, lo ordenó construir el emperador en honor al dios romano Júpiter, y fue en el siglo VI cuando se convirtió en el baptisterio de la catedral.

Todavía se conserva una de las dos esfinges de granito negro traídas desde Egipto en el siglo V, y que antiguamente estaban en la entrada al Mausoleo de Diocleciano, y una de las seis columnas que había en el atrio.

En el interior del Templo de Júpiter hay una estatua de San Juan Bautista, una pila bautismal prerrománica del siglo XI, y la cripta de Santo Tomás. Se dice que es uno de los templos más bonitos que ver en Croacia.

El acceso está incluido con la entrada a la catedral, aunque también se puede hacer la visita por separado en caso de que no quieres visitarlo todo.

Justo a pocos metros del Templo de Júpite, se encuentra la curiosa calle de «Pusti me proc» , que literalmente significa «Déjame pasar». Es la calle más estrecha de Split, y es que no caben dos personas a la vez.

5. Puertas de Split

Como ya hemos comentando antes, al Palacio de Diocleciano se podía acceder a través de cuatro puertas amuralladas, una a cada lado de la fortaleza.

Puerta de Oro (Puerta Aurea)

Orientada hacia la ciudad de Salona, era la puerta más imponente de las cuatro y la entrada principal al palacio, por donde solo podía acceder el emperador y su familia. En el siglo XI se tapió el corredor entre el palacio y la puerta para convertirlo en la iglesia de San Martín. A pocos metros de la Puerta de Oro encontramos la famosa estatua de Gregorio de Nin.

Puerta de Plata (Puerta Argentena)

La Puerta de Plata se ubica en la muralla oriental, y era similar a la Puerta de Oro aunque bastante más sencilla en cuanto a decoración. Delante de la puerta está el monasterio de los dominicos del siglo XIII. Desde esta puerta también se llega al animado mercado central de Split.

Puerta de Hierro (Puerta Ferrea)

La Puerta de Hierro es la que mejor se conserva actualmente. Aquí está la iglesia de Nuestra Señora del Campanario y su torre del reloj del siglo XI, considerado el campanario más antiguo de la costa adriática.

Puerta de Latón

La Puerta de Latón es la que está orientada hacia el mar, y por la que accedía el emperador cuando venía con sus embarcaciones. Actualmente esta puerta conecta el palacio con el paseo marítimo de Split.

 

6. Plaza del Pueblo

La Plaza del Pueblo de Split fue el centro económico y administrativo de la ciudad a partir del siglo XV, y donde las familias nobles levantaron sus residencias.

Destacan el Palacio Cambi, de estilo gótico veneciano, y el ayuntamiento construido en la primera mitad del siglo XV, con una logia renacentista de tres arcos en la planta baja, y ventanas góticas en la planta superior. Anteriormente, el edificio del Ayuntamiento albergaba el Museo Etnográfico de Split.

 

7. Mercado del Pescado

El Mercado del Pescado es uno de los rincones más interesantes que ver en Split en un día, si quieres mezclarte entre la gente y vivir el día a día de los locales. Tiene lugar todos los días de la semana por las mañanas, menos los domingos.

 

8. Estatua de Gregorio de Nin

La estatua de Gregorio de Nin, creada por el famoso escultor croata Ivan Mestrovic es uno de los monumentos más característicos que ver en Split. Se trata de un arzobispo del siglo X que luchó para que las misas se pudieran hacer en croata en lugar de en latín, y ayudó a difundir el cristianismo.

A día de hoy es una estatua muy visitada y, según cuentan, si le tocas el pulgar del pie derecho tendrás buena suerte y volverás a Split en otra ocasión.

Si eres un gran apasionado del arte, otro de los lugares que visitar en Split es la Galería Mestrovic. Aquí podrás ver una colección de obras del escultor expresionista croata Ivan Mestrovic.

 

9. Paseo Marítimo de Split

También llamado Riva, el paseo marítimo de Split es una agradable zona para caminar entre palmeras. Situado frene al Palacio de Diocleciano, fue construido ganándole terreno al mar, ya que siglos atrás el palacio quedaba a las orillas del mar Adriático.

Una buena opción es relajarte tomando algo en algunas de las terrazas que hay, observando el movimiento de los barcos que van y vienen de las islas cercanas. Cualquier hora del día es buena para pasear por la Riva, pero te recomendamos especialmente ver el atardecer desde este punto.

Más lugares que visitar en Split

Si dispones de más tiempo, estos son otros lugares interesantes que ver en Split y que no deberías perderte.

10. Plaza de la República

Otro de los lugares para visitar en Split Croacia es la preciosa Plaza de la República situada a muy pocos metros a las afueras de las murallas del palacio, y accesible desde el paseo marítimo. Aunque es bastante más pequeña, me recordó a la Plaza San Marcos de Venecia, rodeada de edificios renacentistas.

 

11. Plaza de la Fruta

Esta plaza medieval recibe este nombre porque durante muchos años aquí tenía lugar el marcado de frutas y verduras de la ciudad.

Alrededor de la plaza se pueden ver construcciones históricas, como la torre veneciana de mediados del siglo XV que formaba parte de un castillo defensivo, y el Palacio Milesi del siglo XVII, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca de Dalmacia.

En el centro de la plaza está la estatua de bronce de Marko Marulic, un reconocido escritor croata del siglo XV, obra de Ivan Mestrovic.

 

12. Marjan, el mirador de Split

Si quieres descansar un poco de la ciudad y refugiarte del calor, otra de las cosas que hacer en Split es subir a la colina de Marjan, uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Además de las increíbles vistas de Split y del mar Adriático con las islas de Solta, Brac y Hvar, entre sus senderos también encontramos la iglesia de San Nicolás, patrón de los pescadores, de principios del siglo XIII, y la iglesia de San Jerónimo de principios del siglo XIV.

La forma más sencilla de acceder a la colina de Marjan es subiendo por las tranquilas calles del barrio residencial de Veli Varos.

 

13. Playa de Bacvice

La playa de Bacvice, situada justo detrás del puerto, está considerada una de las mejores playas de Split. En verano se respira un gran ambiente gracias a ser una zona de ocio bastante animada con sus bares y clubs que se llenan tanto de locales como de turistas día y noche.

 

14. Isla de Brac

Otra de las cosas que consideramos imprescindibles que hacer en Split, especialmente gracias a su proximidad, es visitar algunas de las islas de Croacia más bonitas y conocidas. La primera de ellas es la isla de Brac, la tercera isla más grande del Adriático, y situada a tan solo unos 45 minutos en ferry desde el puerto de Split.

Una vez llegas a la isla de Brac, el barco te deja en Supetar, la capital y principal población de la isla, y desde aquí salen autobuses que te llevan hasta el pueblo de Bol, muy visitado porque aquí se encuentra la playa de Zlatni Rat, el famoso «Cuerno de Oro».

 

15. Isla de Hvar

Muy cerca de Brac está la isla de Hvar, una isla que tiene sus orígenes en el siglo IV a.C., y que destaca por su preciosa ciudad vieja donde se pueden ver monumentos romanos, bizantinos y de la época medieval.

La catedral de San Estaban del siglo XVII situada en la plaza principal es uno de los grandes atractivos que ver en Hvar, aunque sin duda vale la pena tanto perderse por las pequeñas calles de su casco antiguo, como para aprovechar y darse un baño en alguna cala de una de las islas más pintorescas y bonitas del Adriático.

Mapa de qué ver en Split Croacia

En este mapa te señalamos los lugares y monumentos más importantes que visitar en Split y que no deberías perderte.

 

Consejos para visitar Split

Seguro de viaje para viajar a Croacia

Si vas a viajar a Croacia no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

Cómo llegar a Split

Llegué a Split desde Zadar en autobús por unos 14€ el billete, aunque también puedes llegar desde cualquiera de las principales ciudades del país, ya que disponen de muy buenas conexiones. Si viajas en autobús te recomiendo la compañía FlixBus, tanto por sus buenos precios como su servicio. Personalmente la he utilizado en bastantes países de Europa, y me gusta mucho.

También es posible llegar en tren, aunque según desde qué ciudad vengas tendrás que hacer alguna que otra combinación, ya que no todos son directos.

Si llegas por ejemplo en avión desde otra ciudad de Croacia como Zagreb, o cualquier otra ciudad europea, el aeropuerto de Split está a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad y puedes llegar directamente a tu hotel con este servicio de traslado.

 

Cómo moverse por Split

Split es una ciudad pequeña que se recorre perfectamente caminando. Además, sus mayores atractivos se encuentran muy próximos los unos de los otros, siendo la ciudad vieja donde se sitúan los más importantes, y que por cierto es toda peatonal, algo que se agradece muchísimo.

También tienes la opción de utilizar este autobús turístico, que además incluye una visita guiada a pie por Split y una visita guiada a pie por Trogir.

 

Cuántos días para visitar Split

Si aprovechas bien el día, el posible conocer los lugares más importantes que ver en Split en un día, aunque si quieres disfrutar de la ciudad con tranquilidad y sin prisas, te recomendamos pasar alguna noche y ver Split en dos días. Si dispones de más tiempo puedes incluso visitar las preciosas islas de Brac y Hvar.

Nosotros estuvimos 3 días en Split, de los cuales uno lo aprovechamos para conocer la ciudad, y los otros dos días pasamos un día en cada isla.

 

Alojamiento en Split

Estuve 3 noches alojado en el Hostel Split Backpackers, situado a unos 5 minutos caminando del centro de Split.

Si vas a viajar a Croacia en verano, te recomiendo reservar tus alojamientos con antelación para aprovecharte de estas ofertas con cancelación gratuita.

Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Split Croacia, te haya sido de utilidad para preparar tu viaje. En la sección viajar a Croacia encontrarás mucha más información sobre otras ciudades del país.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad