La vanidad: ¿Cuáles son los rasgos de una persona vanidosa?

La vanidad: ¿Cuáles son los rasgos de una persona vanidosa?

Verificado Redactado por Marta Guerri el 22 noviembre 2019. Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 18 mayo 2023.
Descubre los rasgos de las personas vanidosas y soberbias para poder identificarlas y tratar con ellas de manera efectiva.

En el artículo de hoy, vamos a hablar de la vanidad, y, más concretamente, de cuáles son los rasgos que tiene una persona vanidosa. De esta forma, te resultará mucho más fácil identificarlos y tratar con ellos.

Los rasgos de las personas vanidosas y soberbias

A continuación, te mencionamos cuáles son los principales rasgos de las personas vanidosas y soberbias:

Creen que están en lo cierto constantemente

Las personas vanidosas, puesto que vienen marcadas por cierto narcisismo (y el narcisismo no es más que la creencia de estar en lo cierto por el simple hecho de ser quien se es), suelen creer que tienen razón en todas las discusiones que tienen.

Es por ello que, con frecuencia, las personas soberbias y vanidosas tratan de argumentar y defender sus puntos de vista mediante falacias de autoridad… ¡Poniéndose a sí mismos como autoridad!

Prestan atención a su imagen pública (aunque no lo hacen notar)

La vanidad y la soberbia están directamente relacionadas con la opinión que los demás tienen, por lo que el feedback que un vanidoso recibe de las demás personas es algo fundamental para su autoestima.

Sin embargo, al mismo tiempo, tratan de aparentar indiferencia ante lo que opinan los demás, y esto lo hacen por dos razones: La primera, que sabe que la naturalidad se valora positivamente; la segunda, que interés por lo que opinan los demás implicaría debilidad.

Se enfadan fácilmente

Puesto que tratan de fingir una versión idealizada de ellos mismos, es difícil comunicarse con ellos sin que surjan fricciones. Cualquier pequeño detalle puede provocar un enfado monumental, por discutir algo que, para ellos, es fundamental en su disfraz.

Por ejemplo, si no se les presta la suficiente atención en un grupo, inconscientemente, el vanidoso buscará alguna razón para enfrentarse con alguna persona del grupo y, de esta forma, conseguir atención.

Se expresan de forma teatral

La mayoría de personas soberbias y vanidosas se expresan de una forma completamente teatral. Es decir, cuando hablan, gesticulan de una forma que casi parece sacada del mundo de las artes escénicas.

Esto lo hacen para captar la atención del otro, porque una persona vanidosa y soberbia, como ya has podido ver hasta ahora, es una persona que necesita constantemente de la atención y de la validación de los demás.

Instrumentalizan a los demás

La vanidad tiene cierta relación con el narcisismo, y el narcisismo tiene cierta relación con la psicopatía (puesto que se considera que el único importante es uno mismo y los demás están cosificados, como si fueran objetos para satisfacción propia).

Esto, evidentemente, no tiene por qué significar que tu amigo el vanidoso sea un asesino en serie. Tranquilo. Sin embargo, sí es posible que tenga algún rasgo psicopático y tienda a tratar a los demás para su propio beneficio, sin interesarse por ellos como personas.

Competitividad en redes sociales

El mundo de las redes sociales ha permitido que el vanidoso tenga mucho más recorrido, y aquí hay que detenerse un poco más que en los puntos anteriores, porque hay varios aspectos interesantes a tener en cuenta.

En primer lugar, hay que señalar que las redes sociales han permitido que haya más vanidosos. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que muchas personas tratan de construir esa versión idealizada de sí mismos en las redes sociales.

Y, claro, si construyes una versión idealizada de ti mismo en la calle, habrá otras personas que te bajen los humos constantemente, recordándote que no eres esa persona que dices ser.

En cambio, en las redes sociales las personas lo tienen mucho más fácil: Si alguien les cuestiona esa imagen idealizada de sí mismos, pueden bloquear a esa persona, y se acabó el problema. Pueden seguir con el personaje.

Por lo tanto, hay muchos más vanidosos.

Pero, más allá de que haya más vanidosos… ¿Cómo se comportan?

Pues, básicamente, compitiendo por el número de seguidores, creando estrategias para ganar más visibilidad y construyendo un escaparate. A diferencia de la gente normal, no utilizan sus redes para comunicarse con otros.

Para que te hagas una idea, se comportan como lo haría una persona famosa, con la diferencia de que no lo son. Es por ello que resulta muy sencillo identificar a una persona vanidosa en las redes sociales.

Es la típica persona que llegas a su perfil y piensas “Debe ser algún famoso que no conozco”. Y, cuando investigas un poco, ves que no, que es una persona normal y corriente que actúa como un famoso.

Dicho sea de paso: En ocasiones, estas personas pueden tener una gran tracción en redes sociales, de tal forma que acaban siendo famosos por actuar como famosos. Pero estos son solamente una minoría.

Como puedes ver, la vanidad es un rasgo de personalidad bastante frecuente y que va mucho más allá del simple estereotipo que socialmente se le ha dado al término. Los rasgos de las personas vanidosas suelen ir muy relacionados con el narcisismo y la megalomanía.

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.