¿Quieres conocer nuestro top de películas sobre mentes brillantes?
Saltar al contenido

Especial: 10 películas de genios y mentes brillantes

películas sobre mentes brillantes

De cuando en cuando topamos con películas cuyos protagonistas nos inspiran e impresionan a partes iguales. Mentes brillantes, genios privilegiados condensados en historias reales o ficticias que, sea como fuere, dejan poso o, al menos, nos entretienen. Como no hay poco cine sobre genios, hemos decidido hacer nuestra propia lista de películas sobre mentes brillantes.

Genious (El editor de libros)

Empezamos fuerte y nos sumergimos de lleno en le mundo editorial. Nicole Kidman, Colin Firth y Jude Law encabezan un reparto que nos acerca a la historia de uno de los editores más famosos del mundo, Max Perkins, y su trabajo con Thomas Wolfe, uno de los grandes escritores que descubrió al mundo. El film no fue especialmente alabado por la crítica, pero la historia, por su magnetismo, puede hacer las delicias de una tarde de domingo.

Limitless (Sin Límites)

Saltamos de la realidad a la ficción, Bradley Cooper interpreta a un escritor mediocre que, por casualidad, tiene la oportunidad de probar una droga que le permite utilizar el cien por cien de su cerebro. No obstante, el milagro trae aparejado ciertos problemas. Este thriller bastante descafeinado, pero de original argumento, es una buena apuesta para pasar el tiempo sin romperse mucho la cabeza.

Finding Forrester (Descubriendo a Forrester)

Volvemos de nuevo a la literatura con una preciosa historia en la que se conjuga esa inspiradora brillantez con una improbable amistad. El resultado, debidamente aderezado con interpretaciones de lujo por parte de Sean Connery y Rob Brown, es una cinta memorable que cala en el espectador.

October Sky (Cielo de octubre)

Pasamos del glamur de las letras al encanto de las estrellas. Homer Hickman es un chico de pueblo destinado a trabajar en una mina como su padre. El lanzamiento del Spunik le abre la puerta a soñar con un futuro lejos de su pueblo natal. La cinta, que protagoniza un no tan conocido entonces Jake Gyllenhaal, está basada en la propia autobiografía de Hickman, un historia de superación y un ejemplo de que la pasión puede superar casi cualquier circunstancia personal.

The Man Who Knew Infinity (El hombre que conocía el infinito)

Nos sumergimos en el mundo de las ciencias para conocer la historia real de Srinivasa Ramanujan, un prodigio autodidacta cuyas contribuciones al ámbito matemático fueron muy notables pese a que falleció con tan sólo 32 años. El filme relata una vida plagada de genialidad y dificultades derivadas de su condición de extrangero en un país y una época que no se lo pusieron fácil. Comparten elenco actoral secundarios de excepción como Jeremy Irons o Toby Jones.

Rain Man (El hombre de la lluvia)

Cambiamos un poco el tono y nos salimos de la línea de los genios más ortodoxos para ir a parar a un hito del cine de finales de los 80. Tom Cruise y Dustin Hoffman son dos hermanos que se conocen a raíz de la disconformidad de Charlie Rabbit (Cruise) hacia el testamento de su inmensamente rico y ahora difunto padre, que ha dejado como beneficiario a su hermano Raymond. Su recién descubierto hermano, un genio a su manera, padece autismo y ha estado toda su vida recluído en centros especiales. Ambos inician un periplo por Estados Unidos que les llevará, de una animadversión inicial, a una cercana intimidad que hará relegar el valor del dinero a un segundo plano.

The Theory of Everything (La teoría del todo)

Si hablamos de mentes privilegiadas, de talentos utópicos y de historias de superación, no podemos dejar de lado la vida del astrofísico Stephen Hawking. Este biopic narra la historia de superación del genio británico a través de la relación de Hawking con su primera mujer, haciendo hincapié en su lucha común contra la enfermedad que terminó postrándole en una silla de ruedas. De hecho, la cinta está basada en las memorias de la propia Jane Wilde. La película estuvo nominada a cinco estatuillas y finalmente se alzó vencedora en la categoría de mejor actor por la brillante interpretación de Eddie Redmayne.

The imitation game (Descifrando Enigma)

Ocupando el tercer lugar en esta lista de películas sobre mentes brillantes, por méritos propios, tenemos la desgarradora historia de Alan Touring, padre de la computación y póstumamente reconocido por su país como héroe nacional. La cinta relata cómo el excéntrico Touring, interpretado por un genial Benedict Cumberbatch, consigue, contra todo pronóstico, crear un complejo aparato capaz de descifrar la máquina Enigma, lo que según varios historiadores acortó la guerra dos años salvando millones de vidas. La película estuvo nominada a nada menos que ocho Óscars, pero sólo se llevó el de mejor guion adaptado. Acompañan a Cumberbatch actores de la talla de Keira Knightley, Mark Strong o Charles Dance.

A Beautiful Mind (Una mente maravillosa)

Seguimos avanzando en un podio, cuanto menos, difícil de configurar. He decidido dejar en segundo lugar esta adaptación del libro de Sylvia Nasar que narra la historia de John Forbes Nash, un prodigioso matemático obsesionado con encontrar una idea genial que le diferencie del resto. La cinta nos sumerge de lleno en la portentosa pero confusa mente de un joven centrado en escribir su nombre en la historia. Las luces y sombras de su asombroso intelecto nos anclarán al asiento en lo que es probablemente la cinta más galardonada de esta lista y un imprescindible para los amantes del cine o las matemáticas.

Good Will Hunting (El indomable Will Hunting)

Llegamos a la cúspide de esta compilación de cine sobre genios. Good Will Hunting narra una historia en la que se vuelven a entrelazar amistad y talento. Si te recuerda a Descubriendo a Forrester, es precisamente porque ámbas son obra de Gus Van Sant. El joven Will (Matt Damon) se ve en la tesitura de tener que escoger entre un trabajo rodeado por sus amigos de siempre o la intimidante puerta que le abre su portentosa capacidad, de nuevo, para las matemáticas. Para aclararle las ideas tenemos a un bohemio profesor, Robin Williams, en un papel que terminaría por valerle una estatuilla. Cabe mencionar que el guion es obra de los propios Damon y Ben Affleck, y fue galardonado también con un Óscar.

Esperamos que te haya gustado esta pequeña lista de peliculas sobre mentes brillantes, si crees que nos hemos dejado alguna en el tintero… ¡no dudes en decírnoslo en los comentarios!

Alfonso Rois


3 comentarios en «Especial: 10 películas de genios y mentes brillantes»

  1. Le agradezco la noche que me hizo pasar con su lista de películas, si hay algo que mi mente y energía inquieta no soportan por la noche, es la oscuridad infinita en la que no sabes como sumergirte en un buen sueño si tu cabeza va demasiado rápido sin razón alguna y sin un sitio prefijado en ella si no chocando en todas las direcciones a la vez, las películas y sobre todo las series porque son más duraderas me ayudan a evadirme de la tediosa realidad, me gustó mucho «Descubriendo a Forrester» igual que me pierdo en las historias complejas y visuales, me pierdo mucho escribiendo cuando me imagino o tengo un sueño sobre una historia que no puedo dejar escapar y olvidarla sin más, bueno, gracias por su artículo, no quería irme a dormir sin escribírselo, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *