¿Qué es el chotis y cómo bailarlo?

¿Qué es el chotis y cómo bailarlo?

 In Contenidos, Estilos

El chotis es el baile representativo de Madrid por excelencia. Cada 15 de mayo, en San Isidro, que es patrón de la capital, la ciudad se llena de música, barquillos y chulapas y chulapos que bailan esta danza castiza. Esta tradición se remonta al siglo XIX, que es cuando llegó a Madrid este baile, con su música típica de organillo. Pero, sorprendentemente, contrariamente a lo que la mayoría pensamos, el chotis es algo más que un baile de salón y origen no es en absoluto madrileño.

Origen del chotis

Para adentrarnos en los orígenes del chotis tenemos que viajar hasta la ciudad de Bohemia, en República Checa. En esta región centroeuropea, se bailaba una danza llamada “Scotttisch” que significa, en alemán, “escocés”. Se trataba de una danza adaptada, que provenía de los campesinos de Escocia. Este estilo de baile se fue extendiendo por muchos países de Europa, pasando por Francia y llegando a Alemania, donde dio lugar a la conocidísima Polca.

El 3 de noviembre de 1850, la reina Isabel II organizó una fiesta en el Palacio Real de Madrid. En esta fiesta que iba a representar, precisamente una polca alemana, ya que en aquella época, era un baile muy de moda. A los asistentes les entusiasmó sobremanera su ritmo y sus movimientos, y de esta forma, se fue popularizando cada vez más entre los madrileños. Con el tiempo, se fue adaptado a las propias costumbres de la ciudad y se añadió la música de organillo, dando lugar a esas melodías que hoy asociamos rápidamente a lo más castizo de Madrid. Rápidamente la música de este instrumento, que encantó a los gatos se fue extendiendo y comenzó a acompañarse del chotis, que se convirtió en uno de los bailes favoritas en todas las verbenas.

De esta manera el chotis pasó a ser un emblema madrileño, acompañado de los típicos barquilleros, que gritaban en las fiestas ofreciendo a los asistentes este típico y crujiente dulce.

Cómo bailar el chotis

El chotis es realmente un baile muy sencillo, que puede bailar cualquiera. Su característica más peculiar y curiosa es que se baila en el espacio de una baldosa. El hombre tiene que colocarse quieto sobre este espacio cuadrado imaginario, apoyándose sobre las puntas de los pies. Entonces la mujer se mueve alrededor, agarrada a la pareja, de forma que le haga girar, mientras camina dando pasos cruzados o en forma de ocho, hacia delante o hacia atrás.

Durante el baile, mientras la mujer se mueve y gira, el hombre tiene que ir desplazándose, sin salirse de la baldosa y con la mirada fija al frente. Al ritmo de la música del organillo, ella da tres pasos hacia atrás y tres pasos para adelante, y empieza de nuevo el giro. Los bailarines más chulos, pueden animarse a alzar un pie, para girar solo sobre una punta, o bien colocar una mano en su bolsillo. El propósito es mostrar una actitud arrogante, característica del orgullo castizo.

La vestimenta de los chulapos, o bailarines de chotis, es fundamental. Ellas llevan un vestido largo, un poco ceñido bajo las rodillas, un pañuelo a la cabeza, un mantón de manila y un clavel rojo en la frente. Los hombres visten un pantalón negro, camisa blanca, chaleco y boina gris y el clásico clavel rojo en el bolsillo.

Si quieres aprender a bailar chotis o cualquier otro baile de salón, ponte en contacto con nosotros.

 

Recommended Posts
Showing 1 comments
  • Ariel
    Responder

    Amo el chotis! Por D-os!

Dejar un comentario

Danza de la lluvia | Aprende a bailarla como un nativo americano