Crítica: When the Light Breaks - Cineuropa

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Un Certain Regard

Crítica: When the Light Breaks

por 

- CANNES 2024: Un grupo de compañeros de la escuela de arte de Reikiavik lidian con una tragedia inesperada en el cuarto largometraje de Rúnar Rúnarsson

Crítica: When the Light Breaks
Katla Njálsdóttir y Elín Hall en When the Light Breaks

Ha habido una muerte en la familia, y no solo en la inmediata. En este caso, se trata del estrecho círculo social del fallecido: sus compañeros de clase. When the Light Breaks [+lee también:
tráiler
entrevista: Rúnar Rúnarsson
ficha de la película
]
, dirigida por el cineasta islandés Rúnar Rúnarsson y seleccionada como cinta de apertura de la sección Un Certain Regard de Cannes, aporta una nueva perspectiva como estudio del duelo al poner en primer plano a los mejores amigos. Pero, ¿cómo puede impactarnos esta tristeza si nosotros, el público, nos sentimos como intrusos en un velatorio?

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La proximidad de la muerte aparece por todas partes en el cine islandés contemporáneo. Esta vez, Rúnarsson la sitúa en un contexto más urbano que el que suelen mostrar otros realizadores del país, y también se digna a observar su impacto en los jóvenes, aquellos que pensaban que no tendrían que enfrentarse a una pérdida personal real hasta dentro de muchos años. Sin embargo, estamos ante una película modesta y sencilla, que apenas roza los 80 minutos de duración. Nos alcanza con el impacto de un titular de periódico que anuncia una tragedia, antes de que los ojos del lector se desvíen rápidamente.

Las escenas iniciales, rodadas durante la hora dorada del atardecer, nos presentan a Una (Elín Hall), una estudiante de artes escénicas que se identifica como pansexual y mantiene un apasionado romance con Diddi (Baldur Einarsson), con quien toca en una banda. A la mañana siguiente, Diddi tiene que volver a casa con precaución. ¿Puede pedirle prestado el coche a su compañero de piso, Gunni (Mikael Kaaber)? En un túnel de la carretera, una bola de fuego procedente de un accidente se precipita bruscamente hacia delante, incinerando otro tramo de tráfico.

Esto ocurre demasiado pronto en la película como para ser considerado un spoiler, definiendo completamente su trayectoria. Una y Gunni se temen lo peor cuando se enteran de la noticia, y las autoridades médicas pronto confirman la muerte de Diddi y de otras personas. Se informa de que es el accidente de tráfico (ficticio) más mortal en la historia de Islandia. Gunni y, sobre todo, Una temen haberlo provocado indirectamente, al ser responsables de sus movimientos en las horas previas, y deben reprimirse por completo para no reconocerlo debido a la llegada de su novia Klara (Katla Njálsdóttir), tras un corto vuelo desde su ciudad natal.

When the Light Breaks se sitúa en un peculiar mundo noreuropeo de colores pálidos, donde la Reikiavik de Rúnarsson recuerda a la Oslo de Joachim Trier, al centrarse en una inquieta presencia femenina, empoderada y existencialmente perturbada por sus elecciones románticas. Las escenas más atractivas de la película también evocan el ambiente bohemio de La peor persona del mundo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Trier
ficha de la película
]
, mientras que algunas viñetas nos llevan por los pasillos y los estudios de la escuela de arte de Una, entre las que destaca una performance en la que dos estudiantes se envuelven de pies a cabeza en cinta adhesiva, como si fueran momias egipcias. La música alternativa, que va desde Björk hasta el fallecido Jóhann Jóhansson (que contribuye con una memorable pista musical a la banda sonora) y las antiguas sagas nórdicas definen la oferta cultural del país. Estas escenas parecen contemplar lo que podría producir la generación emergente de artistas locales, y la injusticia de que ese potencial desaparezca por un accidente imprevisible como el que se describe.

Como hemos dicho, las escasas piezas que componen la película acaban por formar un conjunto exiguo, y aunque la narración se inspira en la propia experiencia de Rúnarsson, la concepción de un incidente tan desgarrador parece un atajo innecesario hacia las emociones del espectador. La luz del amanecer a la que alude el título de la película resulta más evocadora, augurando nuevos comienzos y cicatrices permanentes de dolor para Una y Klara, dos caras de un triángulo amoroso que encuentran un simbólico acercamiento.

When the Light Breaks es una coproducción entre Islandia, Países Bajos, Croacia y Francia, producida por Compass Films, Halibut, Revolver Amsterdam, MP Filmska Produkcija, Eaux Vives Productions y Jour2fête. The Party Film Sales se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy