Monedas de 50 céntimos

Monedas de 50 céntimos iStock

Mis finanzas

Esta es la moneda de 50 céntimos que ahora vale cientos de euros

Las monedas de esta tirada han multiplicado su valor en los últimos años en varios países de Europa al convertirse en un tesoro para los coleccionistas.

12 mayo, 2024 08:27

El coleccionismo de monedas y billetes, y otras piezas similares como medallas, es una costumbre y una disciplina que cada vez cuenta con más adeptos en España. Se podría decir que es una moda que ha resurgido con mucha fuerza. Y es que la numismática, nombre que recibe esta pasión, está en auge. 

Tanto es así que se ha creado un potente mercado a su alrededor. El de todas aquellas personas que buscan monedas de manera desesperada y por las cuales se están pagando auténticas barbaridades de dinero o por su antigüedad o porque forman parte de alguna particularidad como erratas o momentos históricos. 

Por ello, podemos tener monedas que en realidad solo valen unos céntimos, pero que se han convertido en objeto de deseo de coleccionistas de todo el mundo y por las que se llegan a pagar cientos o miles de euros. Uno de los ejemplos más importantes es el que sucede con varias monedas de 50 céntimos, entre ellas una acuñada en Mónaco en el año 2004

¿Cuánto vale esta moneda de 50 céntimos?

Aunque muchas personas no lo sepan, las monedas de 50 céntimos son auténticas joyas para el negocio y la afición de la numismática. Por diferentes motivos, son monedas que cuentan con tiradas de producción muy especiales. Combinaciones entre motivos culturales e históricos que las hacen únicas. 

Así sucede con esa moneda que decíamos de 50 céntimos de valor procedente de Mónaco y que se creó en el año 2004. Esta es una de las más codiciadas y valiosas ya que cuenta con una tirada extremadamente limitada y exclusiva, como casi todo lo que tiene que ver con el Principado de Mónaco. 

[Estas son las 30 nuevas monedas de dos euros que serán un tesoro con el paso de los años]

En condiciones normales, se suelen pagar unos 85 euros por esta moneda que es muy probable que haya pasado alguna vez por nuestras manos o que haya estado en nuestros bolsillos. Cuenta con un diseño muy elegante y la escasez de ejemplares disponibles hace que se paguen auténticas fortunas por esta moneda, superando incluso los 100 euros en determinadas ocasiones

Se trata de uno de los tesoros más codiciados por los coleccionistas de medio mundo. Sin embargo, no es la única moneda de 50 céntimos que tiene un valor muy por encima del real. Y es que como decíamos, son un auténtico filón para los amantes de la numismática. 

¿Qué otras monedas de 50 céntimos han disparado su valor?

Un caso muy parecido al que sucede con las monedas de 50 céntimos de Mónaco de 2004 es el que se produce con las monedas de 50 céntimos de España del año 2002. Esta destaca por ser una de las primeras tiradas de monedas de euro que se produjeron en nuestro país. Eso sí, su valor medio es inferior al caso anterior, ya que se sitúa en torno a los 14,90 euros. 

Igual sucede, por ejemplo, con las monedas de 50 céntimos de Irlanda del año 2007. Estas han multiplicado su valor y alcanzan en muchos subastas y galerías los 11,50 euros para aquellos que se quieren hacer con ellas. Un precio muy parecido al que alcanzan las monedas de 50 céntimos de Finlandia del año 2002, convertidas también en un tesoro para los coleccionistas. Italia o Bélgica son ejemplos de otros países que tienen monedas de 50 céntimos que han multiplicado su valor recientemente.