Congreso asegura atención completa a individuos con parálisis cerebral - La Razón

Congreso asegura atención completa a individuos con parálisis cerebral

El dictamen del proyecto de Ley N° 3235 fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Congreso

El dictamen del proyecto de Ley N° 3235 fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Congreso

La congresista Marleny Portero López ha presentado ante el Pleno del Congreso un proyecto de ley con el fin de promover el cuidado integral de los pacientes diagnosticados con parálisis cerebral. Tras un exhaustivo análisis, el dictamen recaído en el proyecto de Ley N° 3235 ha sido aprobado por unanimidad. Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo establecer disposiciones que garanticen el acceso a servicios de salud especializados, terapias adecuadas y apoyo integral para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta condición médica.

De acuerdo con lo establecido en esta propuesta legislativa, se asignará al Ministerio de Salud la responsabilidad de desarrollar y aprobar los instrumentos técnico-normativos necesarios para garantizar el cuidado integral de los pacientes diagnosticados con parálisis cerebral. Esto incluirá la adaptación, según sea pertinente, del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI).

Además de lo anteriormente mencionado, el dictamen abarca una serie de aspectos adicionales relacionados con la comunicación, sensibilización y educación en torno a la parálisis cerebral. Esto implica la implementación de programas y campañas destinados a aumentar la conciencia pública sobre esta condición médica, así como a promover la inclusión y el respeto hacia las personas que la padecen. Asimismo, se contempla la elaboración de materiales educativos y la capacitación del personal de salud y educativo para mejorar la atención y el apoyo brindado a los pacientes con parálisis cerebral y sus familias.

El dictamen también establece la declaración del Día Nacional de Concientización sobre la Parálisis Cerebral. Este evento se celebrará anualmente el primer jueves de octubre, con el propósito de promover la sensibilización y difusión de información acerca de la situación y las necesidades de las personas afectadas por esta condición médica.

De acuerdo con datos proporcionados por el Conadis, en el territorio peruano se estima que más de 18 mil 800 individuos han sido diagnosticados con parálisis cerebral. Esta condición médica representa una de las principales causas de discapacidad motora severa en el país. No obstante, es importante destacar que, con acceso a un tratamiento oportuno y completo, estas personas tienen la posibilidad de experimentar mejoras significativas en su calidad de vida, así como en sus habilidades motoras y de comunicación.

Leer también:

Trabajador muere en el megapuerto de Chancay durante labores


Más recientes

Por: Luiz Carlos Reátegui // Reelección es corrupción

Por: Luiz Carlos Reátegui // Reelección es corrupción

En una vergonzosa sesión parlamentaria el Congreso aprobó en primera votación la reelección por un periodo inmediato para alcaldes y gobernadores como pulseando a la ciudadanía a ver qué pasa, a ver qué dicen, a ver cómo reaccionan, si la gente se queda callada, lo...

El pudú peruano: La nueva especie descubierta

El pudú peruano: La nueva especie descubierta

Una nueva especie de pudú fue descubierta tras pasar 60 años escondida de los cazadores furtivos y la extinción de su hábitat Tres científicos estuvieron involucrados en el hallazgo del pudú, Perú, Chile y Brasil trabajaron en conjunto para ubicar al pudú peruano, el...

Madre de Dios: la minería ilegal cobro su mayor auge

Madre de Dios: la minería ilegal cobro su mayor auge

Este acto ilegal ha provocado la deforestación de 301 mil 755 hectáreas de bosque del departamento según un informe revelado  Un nuevo informe publicado por el medio El Comercio, detallo que el daño ocasionado en estas áreas del bosque, es atribuido a otras...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial