La ciudad de Parma es conocida sobre todo por las delicias gastronómicas, como el queso parmesano y el jamón de Parma. Pero, además de probar estas exquisiteces, en Parma puedes visitar algunos lugares sorprendentes como el teatro Farnese o el espectacular baptisterio. En esta entrada te contamos que ver en Parma con un recorrido a pie por el centro histórico.

Guía de viaje a Italia

Parma, la cuna del queso parmesano

Los amantes del queso y la pasta conocen de sobra el queso parmesano (parmigiano reggiano). Un queso intenso y curado que se usa para aderezar pasta o gratinar pero que está delicioso si se consume solo. Si eres apasionado de los quesos curados puedes comprar parmesano de 24, 48 o más meses de maduración, en algunas de las tiendas de la localidad. Hay una muy famosa llamada “La prosciutteria”, en la que hay largas filas para comprar queso. Pero si no quieres cargar en la maleta con tan delicioso manjar, puedes probarlo en los restaurantes de Parma que lo sirven como aperitivo.

¿Qué tiene de especial el queso parmesano?

Este queso curado, de consistencia muy dura y grasa tiene denominación de origen protegido. Es fácil saber si estás comprando parmesano auténtico porque es obligado que lleve en la parte externa el nombre de “parmigiano-reggiano”. Un detalle curioso es que el queso parmesano entero es muy grande, debe pesar entre 30-40 kg por unidad.

El tiempo de maduración debe de ser de al menos 12 meses. Lo habitual es encontrar maduraciones de 24 y 36 meses, pero incluso es posible degustar quesos de 80 o 120 meses. Estos últimos se usan para comer como aperitivo o como postre.

En España lo habitual es comer parmesano rallado o gratinado, pero os recomiendo que lo uséis en ensaladas cortado en lascas, como aperitivo en trocitos pequeños, para hacer la salsa carbonara junto al pecorino y en la pizza para sustituir a la mozarella.

Si quieres saber más cosas sobre este queso, puedes hacer una visita guiada a una fábrica de parmesano cercana a Parma.

Cómo llegar a Parma

1.- Avión

Al minúsculo y poco concurrido aeropuerto de Parma, llega algún vuelo internacional pero generalmente son vuelos nacionales. Lo habitual es volar a alguno de los aeropuertos cercanos Bolonia (83 km), Bergamo (110 km) o Milan Malpensa (155 km)

2.- Tren de Milán a Parma

Parma está situada en el nordeste de Italia, entre las ciudades de Milán y Bolonia, lo que la hace una buena excursión de día desde cualquiera de esas dos ciudades. Nosotros decidimos visitar Parma durante nuestra estancia de 5 días en Milán.

Hay un horario de trenes bastante amplio que comunica Parma y Milán. El tren rápido y con asiento asignado tarda algo más de 1 hora.  El tren regional, similar a los trenes de cercanías de España, tarda 1,5 horas. La diferencia es que en éste último tren no te asignan asiento, por lo puedes comprarlo hasta última hora.

La estación de tren de Parma está situada a unos 10 minutos andando del centro de la ciudad, por lo que no es necesario hacer uso del transporte público para ver lo mejor de Parma. Nada más salir de la estación tienes que tomar la calle que hay frente a la estación y seguir todo recto hasta el puente que cruza el Torrente Parma. A la izquierda del puente comienza nuestro recorrido recomendado por Parma.

Mapa con el recorrido y lugares que ver en Parma

Aquí tienes un mapa con los sitios que hay que visitar en Parma, pero si quieres puedes ver el mismo mapa interactivo en GoogleMaps.

mapa parma ruta que ver en parma un dia italia

Mapa con los lugares que visitar en un día en Parma

Qué ver en Parma en un día. Recorrido a pie por el centro histórico

Parma no tiene el encanto de Verona, ciudad que nos dejó enamorados. Ni la belleza de Bolonia que nos sorprendió con sus altas torres y sus pórticos. Pero Parma es un lugar agradable que se puede visitar fácilmente en unas horas por lo que te recomendamos que lo incluyas en tu viaje por la región de Emilia-Romaña de Italia. Nosotros tomamos el tren que salía de Milán a las 8h de la mañana y tuvimos tiempo de sobra hasta el atardecer para ver Parma.

Desde la estación de tren de Parma, nos dirigimos hacia el palacio de la Pelota, son 10 minutos caminando.

1.- Palacio de la Pelota (Palazzo della pilotta)

Curioso nombre para un gigantesco edificio que alberga varios espacios y que fue mandado construir por la familia Farnesio alrededor del año1583. El nombre que recibe el palacio se debe a que los soldados españoles practicaban aquí el juego de pelota.

palacio de la pelota parma que ver

Palacio de la Pelota

La visita de pago al palacio incluye la pinacoteca de Parma, el museo arqueológico nacional, la biblioteca palatina y el teatro Farnese. En nuestra opinión, la entrada al recinto es muy cara pero ver el teatro Farnese lo merece.

El museo arqueológico solo se puede recorrer con visitas guiadas que no coinciden con nuestro horario de visita, por lo que no pudimos entrar.

Tras subir por la escalera imperial del palacio de la pelota nos dirigimos en primer lugar hacia el teatro Farnese.

1A.- Teatro Farnese

Sin duda, este teatro es uno de los más sorprendentes del mundo. ¿Has visto alguna vez un teatro construido por completo en madera?. Así es este espacio fascinante que está ubicado dentro del palacio de la pelota.

El teatro fue construido en el siglo XVII, aunque durante la Segunda Guerra Mundial sufrió mucho durante los bombardeos sobre Parma.

Es difícil abandonar el teatro para seguir la visita porque todo en este lugar es impresionante, desde las filas de asiento en madera hasta la decoración en estuco y el techo de madera.

teatro farnese palacio pelota parma que ver

Teatro Farnese en el palacio de la Pelota de Parma

teatro farnese palacio pelota parma que ver

En Parma tienes que ver el teatro Farnese

1B.- Galería nacional

Salimos del teatro y nos internamos en la galería nacional, la gran pinacoteca de Parma. El recorrido es un poco lioso porque va pasando de una sala a otra por pasillos y recovecos…pero aún así es interesante, sobre todo si eres apasionado de la pintura renacentista italiana.

1C. Biblioteca palatina

Al salir de la galería, nos dirigimos hacia la biblioteca palatina o biblioteca nacional, el último de los lugares que se visita dentro del palacio de la Pelota.

En esta estancia alargada construida a mediados del siglo XVII, podemos ver fantásticas estanterías de madera labrada repletas de antiquísimos libros perfectamente catalogados.

biblioteca palacio pelota parma que ver

Biblioteca palatina palacio de la Pelota

Tras visitar la biblioteca damos por terminada nuestra visita al palacio de la Pelota. Salimos a una gran plaza, la Plaza de la Paz, y a la derecha hay un vistoso edificio, el teatro regio.

2.-Teatro Regio de Parma

Nada tiene que ver este teatro con la belleza del teatro Farnese que acabamos de ver. La gran sala del teatro Regio es de estilo neoclásico y fue construida en el siglo XIX por orden de la esposa de Napoleón, María Luisa de Austria. Es uno de los teatros más grandes de Italia.

Dejamos atrás el teatro Regio y tomamos una de las calles que hay frente al palacio de la Pelota para llegar a a plaza del duomo donde están dos de los lugares más importantes que ver en Parma.

3.- Duomo de Parma o Catedral de Santa María Assunta

El exterior del duomo, con 900 años de historia, es muy curioso por su fachada de mármol con columnas en la parte superior. Esta fachada fue acabada a finales del siglo XII, mientras que el campanario fue construido casi un siglo después en estilo gótico.

Pero lo mejor del duomo de Parma está en el interior, completamente cubierto de pinturas. Los frescos que cubren la cúpula fueron realizados por un artista del renacimiento menos conocido que sus coetáneos llamado Correggio que trabajó en la corte de la familia Farnesio en el siglo XVI. El fresco “La asunción de la Virgen” se considera una obra maestra y una joya de la catedral de Parma.

La entrada es gratuita pero para poder admirar los frescos hay que pagar la iluminación. La pena es que la luz dura muy pocos minutos y apenas da tiempo a ver toda la belleza que esconden la cúpula, las paredes y techos del duomo.

Otro lugar que no te puedes perder en el interior del duomo de Parma es la obra de Antelami llamada “el descenso de la cruz”, una obra maestra del arte gótico realizada en mármol.

Duomo de Parma Catedral de Santa María Assunta italia

Duomo o catedral de Parma

Duomo de Parma Catedral de Santa María Assunta italia

Techo del duomo de Parma

Duomo de Parma Catedral de Santa María Assunta italia

Interior del duomo de Parma

Duomo de Parma Catedral de Santa María Assunta italia

Duomo de Parma

4.- Baptisterio de San Juan Bautista

En la misma plaza, a unos metros del duomo se alza el espectacular baptisterio, uno de los lugares imprescindibles que ver en la Parma.

Esta construcción erigida en el siglo XIII en mármol rosado, es tan bella que enseguida atrapará tu mirada. La estructura octogonal sorprende por su gran tamaño, sobre todo por tratarse de un baptisterio. Puedes admirar los relieves de las paredes y más tarde entrar para ver los frescos de su interior. El problema es el precio de la entrada, que en nuestra opinión es muy caro. Es cierto que la entrada incluye la visita al museo religioso diocesano, pero si no estás interesado en este tipo de arte no puedes comprar la entrada por separado.

batisterio parma italia

Duomo y batisterio de Parma

batisterio parma italia

El batisterio y al fondo el duomo de Parma

batisterio parma italia

Batisterio

batisterio parma italia

Detalle de la puerta

Abandonamos la plaza del duomo y tomamos la calle que hay entre la catedral y el baptisterio. Unos metros más allá nos topamos con la iglesia de San Giovanni evangelista y la antigua farmacia.

5.- Iglesia de San Giovani evangelista

Al entrar en la iglesia nos llama mucho la atención la oscuridad de todo el recinto. Las paredes están cubiertas de frescos al igual que las del duomo. Para poder iluminar las pinturas y observar bien todos los detalles hay que pagar para encender la luz.

Al lado del templo hay una pequeña puerta que da acceso a una antigua farmacia benedictina fundada en el siglo XIII. La pena es que está cerrada por restauración durante nuestra visita.

Iglesia de San Giovani evangelista parma

Iglesia de San Giovani evangelista

Volvemos sobre nuestros pasos hacia la plaza del duomo y tras callejear por calles peatonales que hay detrás del baptisterio llegamos a otra de las plazas más interesantes que vas a visitar en Parma.

6.- Plaza Giuseppe Garibaldi

Visitamos Parma en fin de semana y la plaza Giuseppe Garibaldi está a rebosar de gente. Parece que esta gran plaza es el centro de la vida social de la ciudad.

Rodeando la plaza hay varios edificios interesantes como el palacio del gobernador o palazzo del Gobernatore, de estilo barroco y neoclásico, y que distinguirás fácilmente por el reloj solar de su torre. Justo delante de esa torre puedes ver un monumento homenaje a Giuseppe Garibaldi. En el lado opuesto de la plaza puedes ver el palacio del Podestá del siglo XIII y la iglesia de San Pedro con su entrada columnada.

palacio del gobernador Plaza Giuseppe Garibaldi parma

Palacio del gobernador en la Plaza Giuseppe Garibaldi

palacio del gobernador Plaza Giuseppe Garibaldi parma

Reloj solar en el palacio del Gobernador

Plaza Giuseppe Garibaldi iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro en la plaza Giuseppe Garibaldi

Salimos por la calle peatonal que hay junto al palacio de Podestá, es la calle Farini.

7.- Calle Luigi Carlo Farini

Esta animada calle está llena de gente que va de paseo, de compras o a tomar un vino. En ella puedes encontrar lugares para comprar el queso parmesano como la famosa “La prosciutteria Silvano Romani”.

Recorremos gran parte de esta agradable calle antes de retornar hacia nuestro punto de partida, el palacio de la Pelota. Si te sobra tiempo, puedes cruzar el puente Verdi que está justo a espaldas del palacio de la Pelota para dar un paseo por el parque Ducale. Allí podrás ver el exterior del palacio Ducale que fue residencia de la esposa de Napoleón, Maria Luisa. Aunque no se puede entrar en el palacio, es posible ver la fachada exterior.

Calle Luigi Carlo Farini

Calle Luigi Carlo Farini

Y aquí termina nuestro recorrido para ver Parma en 1 día. Solo nos queda volver a la estación caminando para tomar el tren con destino Milán.

  1. Virginia Hawkes Becchetti 20 agosto, 2023 at 21:55 - Reply

    Hola. Planeo el mismo paseo por Parma yendo desde Milán en el rápido de las 8 para volver en el de las 5.
    Cuántas horas les tomó este recorrido?
    Debo cruzar al otro lado para ver la casa de mí nono cerca del parco ducale. Se pueden cruzar los puentes a pie?
    Me uni a un free walking tour porque voy sola.
    Son largas las cuadras? Me alcanza el tiempo sin andar desesperada?
    Con cuánta anticipación llegar a la estación para tomar el tren de regreso? Es fácil ubicarse ya adentro?
    Cualquier detalle que se les ocurra les agradezco. Gracias. Saludos

    • Fotografiando Viajes 21 agosto, 2023 at 00:24 - Reply

      Hola
      Parma se recorre en unas pocas horas. Tranquila porque en 9 horas que tienes te sobra para darle dos o tres vueltas a la ciudad.
      Los puentes si que se pueden pasar cruzar caminando.
      Para orientarte bajate el mapa de Italia de MapsMe (es gratis y funciona sin datos)
      Para los trenes los puedes comprar directamente cuando llegues a la estación salvo que sea fecha muy señalada o turística.
      Un saludo y si tienes más dudas no dudes en preguntarnos.

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguros

Civitatis excursiones