Juan Espadas: “Con el mismo proyecto, no ganamos Andalucía” | España | EL PAÍS
_
_
_
_

Juan Espadas: “Con el mismo proyecto, no ganamos Andalucía”

El alcalde de Sevilla y precandidato a las primarias del PSOE a la Junta de Andalucía defiende un plan de unidad y renovación para volver a recuperar el poder en la comunidad y asegura que no es el candidato de Ferraz

El alcalde de Sevilla y precandidato a las primarias del PSOE-A a la Junta, Juan Espadas, posa en un parque de la capital andaluza.Vídeo: Foto / Alejandro Ruesga

Juan Espadas Cejas (Sevilla, 54 años) quiere no solo liderar el PSOE andaluz, sino superar la división que generaron las primarias entre Pedro Sánchez y Susana Díaz. “No llevo etiquetas. Quiero ser el candidato de la militancia, no de una parte del partido”, dice el también alcalde de Sevilla.

Pregunta. ¿Por qué se presenta usted a las primarias?

Respuesta. Porque creo que el PSOE debe gobernar Andalucía.

P. ¿Cuándo lo decidió?

R. Cuando me di cuenta de que el partido necesitaba un cambio y un candidato del reencuentro y de la unidad.

P. ¿Cómo se fraguó su candidatura?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Estos meses atrás, muchos compañeros me han ido planteando que el PSOE necesitaba un cambio y entendían que debíamos presentar a la persona que tuviera más experiencia o más capacidad de gestión demostrada, que tuviera un puesto de responsabilidad institucional. Decidí estar a disposición de mis compañeros y en un momento determinado informé a Ferraz. A mí no me han pedido ni Ferraz ni Pedro Sánchez que sea el candidato. Quiero ser el candidato del reencuentro y la unidad. Ese elemento es básico para dar confianza a los andaluces. Si no lo logramos no vamos a tener un PSOE ganador.

Juan Espadas, durante la entrevista.
Juan Espadas, durante la entrevista.alejandro ruesga (EL PAÍS)

P. ¿Cuántas veces ha hablado con Pedro Sánchez de su candidatura?

R. Solo una vez.

P. ¿Teme que se le vea como el candidato de Ferraz?

R. No llevo etiquetas. No quiero ser el candidato de una parte que en un momento determinado de la historia del partido se posicionó a favor de un candidato o de una candidata. Estamos en el PSOE de Andalucía en 2021. ¿Queremos volver a gobernar? Necesitamos un PSOE unido en el que se reencuentren compañeros que estaban en opciones distintas. ¿Es tan difícil de entender? El guion que algunos me quieren escribir no existe.

P. ¿Cuándo se da cuenta de que Susana Díaz no debe seguir?

R. Usted está en la lógica de bloques del PSOE. Eso es lo que quiero cambiar. No solo aprecio a Susana Díaz, sino que reconozco el esfuerzo y el sacrificio que ha hecho y su trabajo como presidenta de la Junta. Estamos en otro momento de la historia del partido. Andalucía necesita un PSOE fuerte, una opción de izquierdas, feminista, ecologista y que quiera transformar la realidad de nuestra región. Necesitamos un PSOE unido para que seamos útiles. No me voy a cansar en esto hasta la extenuación. La lógica ya ha dejado de ser una lógica interna. No voy a estar en eso. Si presentamos el mismo proyecto de diciembre de 2018 no vamos a ganar.

P. Dice que quiere superar la división del comité federal del 1 de octubre en el que usted participó en la defenestración de Pedro Sánchez. ¿Cómo lo explica?

R. Si le he dicho que quiero ser el candidato de la unidad, sobre esa fecha pasada en el calendario no tengo nada más que decir. Eso no debió ocurrir y no volverá a ocurrir nunca más en el PSOE.

P. ¿Se equivocó en ese momento?

R. No voy a hablar del pasado y de los errores que se pudieron cometer. No me interesa. Aquí no sobra nadie, cabemos todos.

P. No quiere hablar del pasado, pero ustedes perdieron la Junta en 2018 y obtuvieron 400.000 votos menos. ¿Cuál es su análisis?

R. Eso sí forma parte de un proyecto de cambio, el de hacer autocrítica. Es evidente que teníamos un desgaste de años. Desde 2010, la caída de votos del PSOE era progresiva y se acentúa en las últimas elecciones autonómicas. No solo hubo un cambio de coyuntura con la irrupción de otros partidos, sino también fallos en la gestión. Lo fundamental es cómo concebir la estrategia de desarrollo económico y política de Andalucía. Desde abajo arriba. ¿Eso qué significa? Los mejores consejeros son los alcaldes en todo el territorio: somos 458 alcaldes que no hemos sido suficientemente bien utilizados para priorizar las políticas de gobierno regional, acercarlas a los ciudadanos, explicarlas bien.

P. Ha trabajado en la Junta 20 años, ¿cuándo cree que el PSOE perdió el olfato de lo que estaba pasando en la calle?

R. Cuando yo me fui de la Junta en 2010 todavía ganábamos elecciones muy bien. Es evidente que en los últimos años faltó iniciativa política y tuvimos un desgaste importante con la sanidad pública. No estábamos sabiendo explicar bien cuáles eran nuestros proyectos o cómo producir mejoras. El PSOE en el Gobierno andaluz se dejó en el cajón en el último periodo que gobernamos un proyecto de ley para blindar la sanidad pública. Ahí pudimos y debimos hacerlo mejor.

P. ¿El PSOE andaluz debe resetearse?

R. No me gustan esos términos. El partido necesita claramente un proyecto renovado, más fresco, moderno y adaptado a lo que hoy es la sociedad. En 2018, no se planteaba en la agenda europea ni en la de los gobiernos lo que hoy es indiscutible: la transición ecológica, la digital y la transición económica y social. Eso nos va a requerir cambios muy profundos en el proyecto político, de equipos, otras visiones y acercarlas al territorio. No es un tema menor: no es lo mismo diseñar políticas desde el Parlamento o San Telmo [sede de la Presidencia de la Junta] que implicar en la toma de decisión a los alcaldes.

P. Las encuestas indican que el presidente Juan Manuel Moreno se consolida. ¿Se está produciendo un cambio de ciclo político?

R. El cambio de ciclo debe ser que el PSOE vuelva al Gobierno andaluz. En 2018, Vox irrumpe en el Parlamento andaluz y es el determinante del cambio hacia la derecha en Andalucía. No es por el resultado del PP, que obtuvo los peores datos de su historia. El presidente es del PP porque la llave de San Telmo la tiene un partido de extrema derecha como Vox. Pretendo cambiar eso. Y para eso hace falta un PSOE fuerte, unido y que de verdad atraiga a los andaluces. No es difícil de entender. De eso queremos hablar en estas primarias.

Juan Espadas, durante la entrevista en Sevilla.
Juan Espadas, durante la entrevista en Sevilla.alejandro ruesga (EL PAÍS)

P. Compañeros suyos dicen que usted tiene un perfil parecido al del presidente Moreno. ¿Le gusta o le disgusta?

R. Respeto mucho al presidente Moreno Bonilla y creo que él también a mí. Cuando dicen eso se refieren más bien al talante, a una persona conciliadora que intenta transmitir que la política no hay que hacerla con las vísceras, sino con la cabeza y el corazón. Y entendiendo que los ciudadanos no quieren tanta trifulca y disputa, sino un perfil dialogante, de consenso y acuerdo. Por tanto, lo entiendo como un halago. Si se están refiriendo a la ideología, creo que sobran las palabras. Moreno Bonilla y yo no nos parecemos en nada desde el punto de vista de las políticas que defendemos para Andalucía. Soy un político de izquierdas, del PSOE, que se preocupa de las personas más desfavorecidas y de reequilibrar Andalucía.

P. Sorprende que Susana Díaz diga que hay que votar en libertad ¿eso qué significa?, ¿ustedes no han votado hasta ahora en libertad?

R. A mí también me sorprende. Se lo tendrá que preguntar a ella. Esa frase no es acertada por una razón: se falta el respeto a los militantes. Siempre hemos votado en libertad. Votamos en libertad y con autonomía en las primarias en las que competían Pedro Sánchez y Susana Díaz, y vamos a votar en libertad ahora en Andalucía. Eso no se discute. La libertad es poder optar por otros proyectos, el poder elegir.

P. ¿Teme que no haya neutralidad de los aparatos federal y regional?

R. Ese debate no existe. La libertad y la autonomía no se discute en nuestra organización. Esto es una urna y un voto. El debate que hay que trasladar es unidad y reencuentro. Esa es la orientación ganadora y por eso creo que la que yo represento va a tener la inmensa mayoría de los apoyos. Ya lo verá.

P. ¿La dirección federal se equivocó apoyando la moción de Murcia que provoca las elecciones de Madrid y que han perdido estrepitosamente? ¿Debe hacer autocrítica de ese resultado y tomar nota?

R. Estoy en lo que estoy: en mi responsabilidad como alcalde de Sevilla, los problemas del día a día e intentando generar un proyecto de cambio para Andalucía. No me voy a distraer haciendo análisis de política nacional.

P. ¿No tiene opinión?

R. Sí, pero ahora de lo que se está hablando es de lo que nos interesa a los andaluces. Quiero un debate de primarias de Andalucía y no voy a contaminar ese debate con la política nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_