Iniciar sesión en GitHub desde la terminal: una guía paso a paso | Abalozz
Informática

Iniciar sesión en GitHub desde la terminal: una guía paso a paso

Aprende cómo acceder a tu cuenta de GitHub de forma rápida y sencilla directamente desde la terminal. Sigue esta guía paso a paso y descubre cómo simplificar tu flujo de trabajo en GitHub.

Accede a tu cuenta de GitHub desde la terminal

Para acceder a tu cuenta de GitHub desde la terminal, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Instalar Git en tu sistema si aún no lo tienes. Puedes hacerlo a través del siguiente comando:
sudo apt install git
  1. Generar una clave SSH para tu cuenta de GitHub. Esto te permitirá autenticarte de forma segura sin necesidad de introducir tu usuario y contraseña cada vez.
ssh-keygen -t rsa -b 4096 -C "tu_email@example.com"
  1. Agregar tu clave SSH a SSH agent para gestionar tus claves SSH de forma centralizada y segura.
eval "$(ssh-agent -s)"
ssh-add ~/.ssh/tu_clave_privada
  1. Copiar tu clave pública SSH a tu cuenta de GitHub. Puedes hacerlo desde la terminal con:
clip < ~/.ssh/tu_clave_publica.pub
  1. Establece una conexión SSH con GitHub para asegurarte de que tu clave funciona:
ssh -T git@github.com
  1. Finalmente, podrás clonar repositorios o hacer push/pull de cambios a GitHub mediante comandos como:
git clone git@github.com:nombre_usuario/repo.git
git push
git pull

De esta manera, podrás interactuar con tu cuenta de GitHub de forma sencilla y segura directamente desde la terminal.

Iniciando tu primer repositorio en GitHub

Para iniciar tu primer repositorio en GitHub, sigue los siguientes pasos:

  1. Crear una cuenta en GitHub: Lo primero que debes hacer es registrar una cuenta en GitHub si aún no la tienes.
  2. Iniciar sesión en GitHub: Accede a tu cuenta de GitHub utilizando tus credenciales.
  3. Crear un nuevo repositorio: Para crear un nuevo repositorio, sigue estos pasos:
    • En la esquina superior derecha de cualquier página de GitHub, verás un signo +. Haz clic en este signo y selecciona «New repository».
    • Completa la información solicitada, como el nombre del repositorio, una descripción (opcional), y el tipo de visibilidad del repositorio (público o privado).
    • Puedes elegir inicializar el repositorio con un archivo README, lo cual es útil para dar una descripción inicial de tu proyecto.
    • FInalmente, haz clic en «Create repository».

Ahora que has creado tu repositorio en GitHub, puedes:

  • Clonar el repositorio en tu ordenador: Para clonar el repositorio y empezar a trabajar en tu proyecto localmente, utiliza el siguiente comando de Git:
git clone <url_del_repositorio>

Con estos pasos básicos, ya habrás iniciado tu primer repositorio en GitHub y estarás listo para colaborar, gestionar tu código y hacer seguimiento de los cambios en tu proyecto.

Guía para abrir una cuenta en GitHub

GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo que permite a los desarrolladores alojar y revisar proyectos, además de facilitar la colaboración con otros desarrolladores. Para abrir una cuenta en GitHub, sigue esta guía:

  • Paso 1: Accede a la página de GitHub en github.com.
  • Paso 2: Haz clic en el botón «Sign up» (Registrarse) para crear una nueva cuenta.
  • Paso 3: Completa el formulario con tu nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Paso 4: Selecciona un plan de pago (GitHub ofrece planes gratuitos y de pago).
  • Paso 5: Verifica tu dirección de correo electrónico haciendo clic en el enlace que te enviarán.
  • Paso 6: Entra en tu nueva cuenta de GitHub y comienza a utilizar todas las funciones que ofrece.
Ver más  Seleccionar varias líneas en VS Code: tutorial completo

Recuerda que al registrarte en GitHub, tendrás acceso a repositorios públicos y privados para almacenar tus proyectos y colaborar con otros desarrolladores.

Si deseas crear un repositorio en GitHub, puedes seguir estos pasos:

  1. Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de GitHub.
  2. Paso 2: En la esquina superior derecha, haz clic en el signo más (+) y selecciona «New repository».
  3. Paso 3: Completa la información requerida como el nombre del repositorio, descripción, visibilidad, etc.
  4. Paso 4: Pulsa en el botón «Create repository».

Si quieres clonar un repositorio en tu máquina local, puedes utilizar el siguiente comando git clone <URL_del_repositorio>.

¡Ahora ya estás listo para comenzar tu viaje en GitHub como desarrollador colaborativo!

Descubre cómo acceder a tu cuenta de GitHub de forma rápida y sencilla a través de la terminal. ¡Hasta pronto y sigue disfrutando de la programación desde la línea de comandos!

Artículos recomendados

Deja una respuesta