Uranographia sive astrorum descriptio

Uranographia sive astrorum descriptio
Imagen
Uranographia sive astrorum

El siglo XIX comienza con la obra de Johann Elert Bode (1747-1826), Uranographia, publicada en 1801, se puede decir que es el último de los grandes atlas estelares. Recoge alrededor de 17.000 estrellas y 2.500 nebulosas, ordenando los objetos astronómicos resultado de las observaciones realizadas en épocas anteriores. Contiene más de cien constelaciones que habían propuesto los diversos astrónomos durante los últimos dos siglos.

Después del atlas de Bode, se pone fin, salvo excepciones, a los atlas celestes con contenido científico y artístico. Con el desarrollo de la fotografía y los telescopios los mapas celestes se hacen más detallados y precisos abandonando los bonitos dibujos de las figuras de las constelaciones.

Autores
Bode, Johann Elert
(1747 - 1826)
Fecha
1801
Tipo de Documento
Material cartográfico impreso
Datos de edición

 

Berolini : Apud Autorem

Descripción Física
1 atlas celeste (4 h. de texto, 2 planisferios, 18 h. de mapas) : grab.; 68,5 x 101,5 cm
Materia
Cielo (Astronomía) - Mapas
Estrellas - Mapas
Constelaciones - Mapas
Astronomía - Mapas
Mapas celestes
Signatura
MR/9/92