Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias para crear conciencia sobre el papel de la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de las mismas de aprendizaje permanente que existen para los niños y jóvenes.

A pesar de que el concepto de familia se transformó en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a tendencias mundiales y cambios demográficos, las Naciones Unidas (ONU) consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad.

 

En este contexto, el Día Internacional de las Familias da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan en el mundo actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.

En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera "entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades".

 

La Organización de las Naciones Unidas definió la fecha (Archivo).

Más tarde, el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional el tema titulado "Las familias en el proceso de desarrollo", con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública.

A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto.

 

El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional, como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.

Finalmente, el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

Efemérides: otros hechos

James Mason: actor de película

1909 - Nació James Mason, quien fue un actor de cine británico, que también se destacó en películas estadounidenses. Tres veces fue nominado al Premio Oscar pero nunca pudo ganarlo. Entre sus películas más recordadas figuran "Ha nacido una estrella", "Veinte mil leguas de viaje submarino" y "Lolita", entre otras.

Horacio Guarany: cantor de mil coplas

1925 - Nació Eraclio Rodríguez Cereijo, más conocido como Horacio Guarany, quien fue un escritor, cantor y compositor de folclore nacional, y que fue uno de los mejores en su género. Entre sus canciones más destacadas figuran "Si se calla el cantor", "Coplera del prisionero" y "Aquí en mi tierra", entre otros.

Juan Carlos Mesa: hombre orquesta del espectáculo

1930 - Nació Juan Carlos Mesa, quien fue un actor, autor, humorista y director de cine y televisión de los más reconocidos en el espectáculo nacional. Sus películas más recordadas como guionista fueron "El picnic de los Campanelli", "Mirame la palomita" y "Rambito y Rambón primera misión", entre otras.

Andy Murray: raqueta al servicio de la reina

1987 - Nació Andy Murray, quien es un tenista británico que llegó a ser número 1 del mundo en 2016. Además, ganó las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 2012 y 2016. Obtuvo tres títulos de Grand Slam (dos Wimbledon y uno de Estados Unidos) y fue campeón de la Copa Davis en 2015.

Narciso Ibáñez Menta: maestro del terror

2004 - Murió Narciso Ibáñez Menta, quien fue un actor y director teatral español, que es reconocido como uno de los grandes exponentes del cine de terror en varios países. Entre sus películas más recordadas figuran "Más allá de la muerte", "El retorno del hombre lobo" y "Maleficio", entre otras.