Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: La Primavera de Botticelli y la Cúpula de Brunelleschi


Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: La Primavera de Botticelli y la Cúpula de Brunelleschi

La Primavera de Botticelli

, obra que simboliza el amor. En la obra encontramos a Venus rodeada de diferentes personajes, con distinta simbologia y envueltos en un paisaje natural. Para comenzar el analisis, diremos que el asusnto de la obra es de tipo mitologico. La tecnica empleada es el temple sobre tabla. en cuanto a los elementos formales Botticelli, utiliza un toke corto y suelto, que proporciona una textura brillante. Las figuras aparecen completas, ya que se le ha dado mayor importancia al dibujo que al color. Las formas aparecen nitidas, firmes e intensas. El contraste de claroscuro se debe a la luz conceptual empleada. En cuanto al color, predominan los colores frios en el paisaje y el viento; y calidos en el resto de los personajes. Por otro lado, percibimos profundidad en la perspectiva ya que los cuerpos aparecen representados desde todos los puntos de vista posibles, se aprecia en los personajes dinamismo. En cuanto a la forma de expresion, es figurativa, amvientado en un paisaje natural, con personajes relacionados entre si y con caracter antropocentrico e idealista. La anatomia de lso personajes es perfecta y se consifue mediante el empleo de paños mojados, podemos apreciarlo en las tres gracias y en cloris. en el resto de los personajes, los paños aparecen con pliegues ancho que nos transmiten sensacion de volumen ademas de movimiento, a traves de lineas ondulantes. En cuanto al contenido de la obra, la primavera es la composicion prototipica renacentista: simetrica, equilibrada, centralizada, cerrada, clasica y poetica. Representa un horoscopo destinado a celebrar las bodas del propietario de la villa, que pronostica las cualidades que debe decorar a una novia para hacer feliz a su esposo. ante un bosquecillo de naranjas y flores, venus, libera a las tres gracias y a flora. Botticelli ha representado por tanto doble naturaleza del amor, casto y sensual al mismo tiempo. Este autor es considerado el mejor exponente de la pintura del Quattrocento. La pintura que se desarrolla es mitologica y tiene un contenido moralizante de gran complejidad. En cuanto al contexto historico, el arte del renacimiento se caracteriza por el renacer del arte clasico. a finales del siglo XIV surge un arte nuevo en italia, basado en la consideracion de la cultura antigua como modelo. Se trata de un nuevo periodo en el que se entra en la modernidad y en donde cambia el papel del artista y el objeto artistico. Se divide en 3 etapas: Quattrocento XV, Cinquecento XVI y manierismo finales del XVI. Las circunstancias historicas se caracterizan por la aparicion del capitalismo inicial, debido al desarrollo del comercio internacional. Por otro lado, asciende como clase social la burguesia del mundo mediaval. En Italia pervivieron pequeños estados gobernados por grandes familias burguesas, como son los Medicis en florencia y los Sforza en Milan. El origen de este arte esta en el cambio de mantalidad provocada por la cultura humanistica a una vision antropocentrica del mundo.

Otras obras relacionadas son el Nacimiento de Venus, Historia de la Vera cruz de Piero de la Francesca.

Cupula de santa maria de las flores. es una obra arquitectonica de estilo renacentista, concretamente de la etapa del cuatrocento italiano. Fue construida entre los años 1418-1446 por filippo brunelleschi. hablamos de la cupula de santa maria de las flores, (catedral de florencia), esta situada en florencia, italia. En cuanto al analisis de la obra, diremos que esta realizada en ladrillo, piedra i marmol. La cupula, en su exterior, presenta un aspecto singularmente esbeltado gracias a su perfil ojival apuntado, sonseguido a partir de la union de los 8 nervios de marmol blanco, que asciende hasta la cuspide. Los nervios se unen y dan paso a una estilizada linterna, diseñada por el propio brunelleschi. La cupula, cuya 8 caras estan recubierta de tejas rojas, se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido en marmo, con una gran ventana circular en cada uno de sus lados. En cuanto al interior de la cupula, su construccion supuso un acontecimiento excepcional ya que se realizo sin cimbra ni andamios que partieran de tierra. Ademas brunelleschi ideo un metodo autoportante para alzarla. En primer lugar, planteo la cupula como un doble caascaron octogonal con un espacio interior vacio en medio. El cascaron interno formado por piedra y ladrillo, debia ser mas resistente que el externo para sostenerlo. El espacio vacio central fue calculado para que entre ambos cascarones pudiera trazarse una esfera virtual.  Asi compenso la presion que se generaba hacia el interior y dio paso definitivo hacia la autosustentacion. Para complertar la autosustentacion de la cupula se sirvio de las hilada de ladrillos que lo conformaban que servia cada fila para sustentar la siguiente. Por otro lado quedaban pendientes algunas tensiones, que se contrarrestaron desde el exterior por los propios nervios visibles, y por diversas semicupulas de descarga; y desde el interior, por unas erie de castillos horizontales concentricos y por nervios ocultos en las caras octogonales. En cuanto al contenido de la obra, la catedral era de estilo gotico. desde su inicio estaba planificada la construccion de una cupula gigante sobre el crucero. se realizo un concurso y brunelleschi lo gano, seguramente por presentar un proyecto sin cimbra.

Otras obras importantes son, la cupula de San pedro del vaticano (realizado por Miguel angel), y el palacio piti, de brunelleschi.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *