Los puntos calientes de la nueva ley antitabaco
Contenido patrocinado

Nueva legislación antitabaco

Los puntos calientes de la nueva ley antitabaco

El Ministerio de Sanidad aprobó el pasado mes de abril junto a las CCAA el Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo (PIT).

Los puntos calientes de la nueva ley antitabaco
Los puntos calientes de la nueva ley antitabacoPexels

Una ley con muchas dudas:

Esta nueva y polémica ley, que ha causado debate entre las distintas autonomías, aprueba, entre otras medidas, reducir los espacios para fumadores, así como evitar el hábito entre los más jóvenes y la prohibición de fumar en las terrazas al aire libre de los bares y restaurantes. A pesar de las propuestas de la ministra, Mónica García, finalmente, Sanidad renuncia a subir el precio de las cajetillas de tabaco. El Gobierno sólo ha aceptado 160 de las 180 propuestas que las regiones españolas presentaron.

Los “puntos calientes”:

Si bien es verdad que en algunos puntos las CCAA han estado de acuerdo, es cierto también que existen grandes divergencias y dudas sobre cómo se aplicará el PIT. En este aspecto, lo que genera más malestar en el nuevo plan, es la regulación en el ámbito privado. El principal motivo es el cómo afectarán estas medidas a las libertades individuales de los españoles, ya que claramente se verán comprometidas por algunos de los puntos.

Nuevos espacios sin humo:

Estas nuevas normativas, que se desarrollarán en los próximos meses, tendrán lugar acciones concretas como la ampliación de los espacios sin humo. Aunque el texto es poco concreto en este aspecto, desde el Ministerio de Sanidad se ha dejado entrever que las medidas podrían poner el foco en las terrazas al aire libre de los locales de hostelería. Así, muchos consumidores habituales de estos espacios podrían verse afectados muy pronto por estas actuaciones. Además, existe la propuesta de trabajar cercanamente con administraciones locales como ayuntamientos o barrios, para crear ordenanzas municipales que penalicen con multas severas a las personas que puedan tirar sus colillas al suelo.

Más investigación y otras alternativas:

El nuevo PIT, quiere pretende impulsar la investigación de nuevas medidas y nuevos fármacos, así como añadir al Sistema Nacional de Salud, algunos de estos fármacos que ya han demostrado su eficacia para dejar de fumar. En este sentido, el Dr. José Polo, presidente de SEMERGEN, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, y especialista en enfermedades cardiovasculares, afirma que “la solución es dejar de fumar, y utilizar fármacos para ayudar al fumador a que deje totalmente de fumar”. Por su parte, el Dr. Torres, presidente de SEMDOR, la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor, cree que “de alguna manera hay que ofrecer una alternativa, que elimine lo peor del cigarrillo quemado, es decir, las sustancias tóxicas que hay en el humo, por alternativas mejores que a veces pueden servir como ayuda a las personas que no pueden dejar de fumar”.

El PIT, que en palabras del Gobierno “se irá implementando en los próximos meses”, des de Sanidad se espera que todas las medidas estarán activas antes de que termine 2024.

VIDEO-PODCAST MÉDICO SOBRE TABAQUISMO from VEMI INTERNATIONAL on Vimeo.

Un proyecto de LR Content