Contenido migrado
Recientemente hemos actualizado el sitio web de la OIT y estamos reconstruyendo varias páginas. Es posible que experimente problemas de diseño en algunas páginas mientras trabajamos en ellas. Gracias por su comprensión mientras mejoramos su experiencia.

318o Consejo de Administración

Victoria Marina Velásquez de Avilés de El Salvador fue elegida Presidenta del Consejo de Administración de la OIT

La Embajadora del país y Representante Permanente ante la ONU en Ginebra presidirá el órgano ejecutivo de la Organización Internacional del Trabajo durante el período 2013-2014.

21 de junio de 2013

(De la izquierda a la derecha) Luc Cortebeeck, Victoria Marina Velásquez de Avilés, Daniel Funes de Rioja.
GINEBRA – La 318.ª reunión del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) eligió a Victoria Marina Velásquez de Avilés, Embajadora y Representante Permanente de El Salvador ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, como su Presidenta para 2013-2014.

“Nos basaremos en las valiosas experiencias de mis predecesores para trabajar en el fortalecimiento de los objetivos fundamentales de la OIT, que ya todos conocemos pero que es útil recordar: empleo, protección social, diálogo social, tripartismo, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Nuestros esfuerzos se concentrarán además en examinar las prácticas institucionales de la organización, su gobernanza y su capacidad de investigación”, declaró Velásquez de Avilés después de su elección.

“Haremos todo lo posible y nos comprometemos plenamente para hacer de la justicia social una realidad en el mundo del trabajo, utilizando el trabajo decente como un medio para lograrlo”, agregó.

Velásquez de Avilés sustituye a Gilles de Robien, ex Ministro, Embajador responsable de la promoción de la cohesión social y representante del Gobierno de Francia, quien estuvo a cargo de la Presidencia del Consejo de Administración desde junio 2012.

Antes de su nombramiento como Embajadora en 2012, Velásquez de Avilés fue Ministra del Trabajo y Previsión Social de El Salvador. Ocupó el cargo de Viceministro del Trabajo y Previsión Social de 1979 a 1980. Entre 2003 y 2009, fue Primera Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, y trabajó en la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia de 2000 a 2003, donde ocupó la Presidencia a partir de 2002.

Magistrada de carrera, Velásquez de Avilés fue Procuradora para la defensa de los derechos humanos es su país de 1995 a 1998, Procuradora Adjunta de los derechos de los niños de 1992 a 1995.

Daniel Funes de Rioja, Vicepresidente Ejecutivo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), fue reelecto como Vicepresidente empleador. Luc Cortebeeck, Presidente de la Confederación de Sindicatos Cristianos en Bélgica, fue reelecto Vicepresidente trabajador. Los dos Vicepresidentes actuarán además como portavoces de sus respectivos grupos. Los tres formarán la Mesa del Consejo de Administración durante el período 2013-2014.

El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la Organización Internacional del Trabajo. Se reúne tres veces por año, en marzo, junio y octubre y toma decisiones sobre la política de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, adopta el Programa y Presupuesto antes de su presentación a la Conferencia.

Está compuesto por 56 miembros titulares (28 Gobiernos, 14 Empleadores y 14 Trabajadores) y por 66 miembros adjuntos (28 Gobiernos, 19 Empleadores y 19 Trabajadores). Diez de los puestos gubernamentales quedan reservados a los Miembros de mayor importancia industrial (Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Federación de Rusia). Los demás miembros gubernamentales, y los miembros empleadores y trabajadores, son elegidos por la Conferencia cada tres años.