Hércules: Semidiós romano homologo de Heracles griego

Hércules

Hércules, ¿héroe o dios?

Heracles, más conocido por su nombre latino Hércules, es un héroe de las mitologías griega y romana. Su nombre proviene de Hera, la diosa griega esposa de Zeus, y kleos, que significa orgullo o gloria. Así pues vendría a ser algo así como el orgullo de Hera. Era hijo de Zeus y de Alcmena, reina de Tebas junto a su marido Anfitrión, quien a su vez era nieta del héroe Perseo. Se le llamó Alceo de nacimiento, en honor a su abuelo. No fue hasta la edad adulta en la que adquirió el nombre por el que es conocido, que le fue otorgado por Apolo a través del Oráculo de Delfos, para indicar que se había convertido en un sirviente de la diosa.

Hércules es, sin lugar a dudas, el más famoso y admirado de todos los héroes griegos. Su principal característica es la fuerza, aunque también representa la virilidad, el valor, el orgullo y la pasión, además de ser el Campeón Olímpico contra los seres ctónicos o telúricos. Los Reyes de Esparta se consideraban descendientes de Heracles. De esta manera estos jefes de guerra dorios se legitimaban como aqueos, el pueblo que vivió en la Hélade antes de la invasión de los dorios (bárbaros) y de la caída de las civilizaciones de la Edad de Bronce.

Los primeros textos que hablan sobre el héroe se le atribuyen a Homero y Hesíodo, autor de la Teogonía, aunque los relatos más extensos (por lo general incompletos) a partir de los que construimos el mito de Hércules aparecen a partir del siglo VII a.C. Incluso los propios romanos añadieron episodios secundarios a su historia para relacionarlo con Italia y el Lacio.

Nacimiento e infancia de Hércules

Zeus se acostó con Alcmena, nieta de Perseo, haciéndose pasar por su marido, Anfitrión de Tebas, que también era nieto de Perseo (y bisnieto de Zeus), que había dejado su hogar para enfrentarse a los tafios en batalla. A su vuelta, también se acostó con ella, dejándola embarazada de mellizos. Heracles de Zeus e Ificles de Anfitrión. La noche que habían de nacer, Zeus juró que el niño de la casa de Perseo que naciera aquella noche se convertiría en un gran rey.

Hera se enteró del juramento de Zeus y de su infidelidad, lo que provocó su ira y el odio para con su futuro hijo. Una cólera vengativa se apoderó de Hera y se propuso dañar al vástago de su infiel marido. Hera viajó rápidamente a la casa de Alcmena y ralentizó el parto atando a la mujer para que mantuviese las piernas cruzadas. Al mismo tiempo que hizo nacer a Euristeo, primo de ambos gemelos, dos meses antes de tiempo para que fuera coronado como rey de Micenas. De no haber sido por la criada Galantis, que engañó a Hera diciéndole que ya estaban asistiendo a los neonatos, tal vez el nacimiento de los gemelos no habría ocurrido nunca.

Meses tras su nacimiento, Hera envió dos serpientes para matar a Hércules mientras dormía en la cuna. El bebé estranguló a ambas serpientes con cada mano y lo encontraron jugando con ellas, como si de dos juguetes se tratasen. Este episodio es un tema recurrente en el arte gráfico como pinturas o mosaicos.

Juventud de Hércules

Heracles era un muchacho sano y extremadamente fuerte, pero también extremadamente rebelde. En un episodio se cuenta que su maestro de música, y el de su hermano, era Lino, un célebre personaje hijo de una musa. Pero debido a la actitud rebelde de Heracles, Lino solía darle largas reprimendas. Un día, Heracles se enfadó tanto con su maestro que lo golpeó con una lira, quitándole la vida al momento.

Se celebró un juicio, acusándolo de asesinato, pero Hércules esquivó la sentencia citando a Radamantis, hermano del legendario Minos, rey de Creta. La cita se refería a que un hombre tiene derecho de matar a otro siempre que sea en defensa propia, pese a que el pobre Lino no había amenazado a Hércules.

Anfitrión temía que la ira de su hijo adoptivo volviese a causar problemas, por lo que lo envió al campo para que se encargara de los rebaños de su casa. Allí un criador de bueyes escita llamado Téutaro continuó con su educación y le enseñó a manejar el arco. Durante su vida como pastor, siguió realizando proezas, como matar y despellejar a la bestia que estaba acosando a sus rebaños, el León de Citerón, al que dio caza durante 50 días y después usó su piel a modo de capa.

Al regresar de esta cacería se encontró con los emisarios del rey de los minias, Ergino de Orcómeno, que años atrás había derrotado a los tebanos en batalla y les había impuesto un tributo abusivo. Hércules les cortó la nariz y las orejas y se las ató al cuello, mandándolos de vuelta a casa con el mensaje de que ese era todo el tributo que recibirían. Creonte, rey de Tebas y hermano de Yocasta, madre de Edipo, recompensó a Heracles otorgándole la mano de su hija Megara, mientras que Pirra, su hija menor, se casó con su hermano Ificles.

hades hercules
Imagen realizada por Kaek

Muerte de Hércules

Íole era la hija del rey Éurito. Hércules se enamoró perdidamente de la belleza de la joven. Sin embargo, el monarca conocía el oscuro pasado del héroe y cómo mató a su mujer y sus hijos, así que le negó la mano de su hija, temiendo que la historia volviera a repetirse.

Algún tiempo después, Éurito organizó una competición de tiro con arco, a la que Heracles se apuntó, pero cuando el rey vio cómo el hijo de Zeus superaba a todos en puntería, detuvo la competición y descalificó a Hércules, ganándose su odio.

Después viajó Heracles a Calidón, donde conoció a la princesa Deyanira y la cortejó hasta que ella se enamoró de él. Derrotó y mató al oceánide Aqueloo, el prometido de la princesa, y pudo por fin desposarse con ella.

Tras el casamiento, Deyanira recibió una carta de su hermano, que la echaba de menos y llevaba mucho tiempo sin verla. Así pues, ella y su nuevo marido se dispusieron a hacerle una visita. Mientras trataban de cruzar el río Eveno, el centauro Neso les ofreció su ayuda para cruzar, él llevaría a Deyanira y Hércules podría cruzar nadando. Sin embargo, mientras la llevaba, se enamoró de ella y al cruzar a la otra orilla, emprendió el galope. Hércules al verlo le disparó una flecha envenenada con la sangre de la Hidra de Lerna. El centauro, en busca de venganza, le dijo a Deyanira que tomara algo de su sangre, y que si algún día Hércules perdía el amor por ella, se la diera, ya que era una potente poción de amor.

Tiempo después, Hércules volvió a Ecalia en busca del rey Éurito, para matarlo y consumar su venganza y raptar a Íole, a quien nunca había olvidado. Hércules organizó un banquete para celebrarlo y pidió que le trajeran una túnica nueva y limpia, que no se hubiera destrozado en la batalla. Deyanira, totalmente celosa por cómo miraba su marido a Íole, le dio al sirviente Licas una túnica manchada con la sangre del centauro Neso, creyendo que era una poción de amor. Al ponérsela, Hércules sintió una terrible quemazón en la piel y arrojó a Licas al mar al pensar que él le había traicionado. Deyanira, al entender que había envenenado a su marido, se ahorcó de un árbol.

El veneno no mataba al héroe, pero le produjo un sufrimiento tan terrible que pidió que le dieran muerte. Fue Yolao, su sobrino, el que prendió la pira funeraria. Inmediatamente después, rayos cayeron del cielo, agotaron la pira y consumieron la parte mortal de Heracles, quien ahora no guardaba parecido con Alcmena, sino con su padre, Zeus. Entre nubes y rayos, su padre celestial llevó a su hijo al Olimpo montado en su carro.

Una vez allí, Atenea le cogió de las manos y le presentó a los demás dioses. Zeus había deparado para él un puesto en el Olimpo. Finalmente, Zeus convenció a Hera para que adoptara a su hijo Hércules y lo considerase como suyo propio. Así fue, y la vengativa diosa Hera no solo dejó de odiarlo, sino que lo amó tanto como su padre. Después, dispuso que se casara con su hija Hebe, la diosa de la juventud, con quien tuvo dos hijos. Desde entonces, Hércules se convirtió en el guardián de las puertas del Olimpo, en un Inmortal, en un dios.

¿De dónde viene el nombre de Hércules?

El nombre de Hércules es una metátesis del griego Heracles. En la mitología romana, Hércules era un héroe hijo de Júpiter con una mortal llamada Alcmena, lo que le convierte en un semidiós y no en un dios propiamente dicho. Este personaje tan importante para la mitología grecorromana llevó a cabo los conocidos doce trabajos que le otorgaron la divinidad. 

Aunque los romanos tomaron de los griegos casi de forma exacta, todas las características del semidiós griego, cambiaron algunos detalles, sobre todo relacionados con la geografía donde presuntamente habrían ocurrido las hazañas por las que se alaba al dios grecorromano

El culto a Hércules

En la llanura entre los montes Palatino y Aventino que se ubica en el Foro Boario en Roma, se conserva aún un monóptero que se ha identificado como un templo de Hércules Víctor. En ese mismo lugar romano, los mitólogos aseguran que se le rendía culto  en un lugar llamado Altar Magno. 

Cada año en este altar se le dedicaban sacrificios humanos a deidad, en señal de agradecimiento y de respeto ante sus heroicas y gloriosas batallas y hazañas. También en el mundo moderno se le ha hecho cualquier cantidad de homenajes al semidiós romano. Algunos de ellos han sido a nivel de cine, con obras como La venganza de Hércules de 1960, Hércules: The Legendary Journeys, un seriado que se transmitió desde 1995 hasta 1999. 

En 1997 Disney adaptó una versión animada de la historia de este semidiós, a la que llamó con el término homónimo. En 2014, una de las más recientes versiones, fue protagonizada por Dwayne Johnson y llevó por nombre Hércules. En el mundo impresionantemente amplio de los cómics, también ha sido adaptado, todas las veces por parte de la casa Marvel. 

Hercules

Caco roba el ganado de Hércules

Uno de los doce trabajos por los cuales se convirtió en un semidiós, fue el de robar el ganado de Gerión. Una vez que cumplió con su misión y que venía de vuelta desde su travesía al Mediterráneo occidental, el semidiós Hércules se quedó a descansar junto al río Tíber, donde se encontró con el héroe local llamado Caco. 

En algún momento de descuido de Hércules, Caco, que era hijo de Vulcano, robó las reses de Hércules y las llevó hasta su gruta. Cuando el semidiós se dio cuenta de que le hacían falta algunas reses, decidió ir en búsqueda de Caco, para rescatar las reses que este había robado. Antes de llegar a la cueva donde Caco se escondía, Hércules se encontró con Caca, la hermana del héroe local. 

Cuando se encontró con la muchacha, le preguntó por el paradero de su hermano y ella le indicó el camino. Cuando llegó al lugar, entró rápidamente en combate con Caco para recuperar las reses que le habían sido robadas. Los combates fueron férreos, pero el vencedor fue Hércules

Caco tenía una apariencia particular, dado a que tenía tres cabezas y su arma para luchar era el fuego y el humo que le brotaba de cada una de sus cabezas. Mientras tanto, el semidiós Hércules tenía como poder su gran fuerza y destreza. En el combate, el hijo de Zeus consiguió decapitar al héroe local sin mayores complicaciones. 

En otras versiones de esta leyenda se dice que esta deidad cuando llegó a la cueva, se encontró con que la entrada estaba cubierta de todo tipo de piedras que impedía la entrada del héroe para vencer a Caco. Hércules habría tenido que optar por subirse encima del techo de la cueva para sacar algunas piedras y poder ingresar dentro de la caverna y vencer a su oponente. En esta versión también se maneja como desenlace, la decapitación de Caco a manos del semidiós.

Aquí os dejamos a Pascu y Rodri cantando una canción sobre Hércules, aunque hablan de el como si fuera perteneciente a la mitología griega, aunque en está mitología sería Heracles.