cueva de altamira bisontes en el techo

Me hace mucha ilusión escribir este post. Llevaba tiempo queriendo visitar la Cueva de Altamira, o mejor dicho, la Neocueva de Altamira, porque la original… ¡tiene una lista de espera de 30 años! ¿Te vienes? 😊

Como he dicho, visitar la Cueva de Altamira ORIGINAL no es imposible, pero es poco probable que lo consigas. A lo mejor tus hijos, si les apuntas ahora mismo a la lista de espera, puede que lleguen a verla 😅.

Por supuesto esto no es por capricho ni por ganas de fastidiar al personal. Es para conservarla para las generaciones futuras. Si las pinturas rupestres de Altamira han aguantado más de 30.000 años (las más antiguas)… no vayamos a fastidiarlas (más) a estas alturas de la película ¿no?

Ahora te lo cuento más despacio, pero vaya por delante que la visita a la Neocueva de Altamira y el Museo Arqueológico es muy buena, y está al lado de la cueva original.

¿Sabías que a Altamira la llaman la Capilla Sixtina del Paleolítico?

museo arqueológico de altamira
Museo Arqueológico en el complejo de la Cueva de Altamira

Visita a la Cueva de Altamira: la información que necesitas

Voy a contarte en primer lugar todos los datos prácticos que necesitas para organizar tu visita a la Cueva de Altamira. Si vas en temporada alta, es mejor prepararlo un poquito, además de saber a qué atenerte. Pero lee hasta el final, que después de la «guía» te cuento un montón de curiosidades y la historia de la cueva 😊.

Ah, y si quieres preparar una escapada a Cantabria de 3 o 4 días, echa un ojo a la guía que he publicado con la ruta que hice yo misma.

Cómo llegar a la Cueva de Altamira

El complejo de la Neocueva de Altamira y el Museo Arqueológico están situados muy cerquita de la cueva original, a sólo dos kilómetros de Santillana del Mar.

El desvío está a la entrada de Santillana, bien señalizado, y el entorno de montes verdes con casitas y alguna ermita perdida, es precioso.

También puedes ir andando. Hay un camino para peatones que discurre junto a la carretera. Como es cuesta arriba, tardarás algo más de media hora.

Si vas en coche debes saber que hay un parking bastante amplio.

Museo de Altamira
Entrada al Museo y Cueva de Altamira

Mi recomendación es tratar de ir a primera hora. Abren a las 9.30 h así que no implica un gran madrugón, y mucho menos si haces noche en la preciosa Santillana del Mar.

Nosotros nos alojamos en los Apartamentos Las Cavernas del Bisonte, aunque hay muchas más opciones.

apartamentos las cavernas del bisonte
Apartamentos Las Cavernas del Bisonte en Santillana del Mar, a sólo unos metros del desvío a la Cueva de Altamira

Cómo es la visita a la Neocueva de Altamira

La Neocueva de Altamira es una reproducción exacta que se hizo para que el público pudiera admirar esta maravilla y conocer parte de lo que se sabe de las personas que las pintaron.

La visita se organiza en grupos pequeños que entran cada 15 o 20 minutos con un guía. No se puede ir por libre, pero ya te adelanto que es bastante cómoda y además se pueden hacer fotos y vídeos sin flash.

interior de la cueva de altamira
Visitantes en el interior de la (neo) Cueva de Altamira

Además, todo está preparado para que sea un lugar accesible. Es decir, la neocueva, el museo y el parque que los rodea tienen rampas y no hay grandes desniveles.

El Museo Arqueológico está en el mismo edificio que la neocueva, y se completa con una tienda de recuerdos y libros bastante maja, una cafetería y aseos.

Puedes entrar cuando quieras y estar el tiempo que quieras en el Museo de Altamira. Allí encontrarás algunas de las piezas de las excavaciones de Altamira y de otros lugares de Cantabria. También copias de las pinturas de otras cuevas, como las del Castillo y las Monedas de Puente Viesgo, así como muchos paneles informativos y didácticos. La verdad es que está muy chulo.

sala del museo de altamira
Sala del Museo de Altamira
fotografiando la reproducción de pintura paleolítica
Fotografiando la reproducción de las manos paleolíticas de la Cueva del Castillo en el museo de la Cueva de Altamira

Compra de entradas y horarios

Compra de entradas para la Cueva de Altamira

Las entradas para la Cueva de Altamira se pueden comprar en la misma taquilla, pero si vas en temporada alta, en especial la segunda quincena de julio y el mes de agosto, se pueden formar colas bastante largas.

Tranquilo, que esto tiene solución: puedes comprar las entradas online, como hice yo misma, a través de la web oficial que te deriva a este link del Banco Santander. Debes saber lo siguiente:

  • El proceso de compra es bastante sencillo. Durante el mismo verás que debes seleccionar el día y hora en que quieres visitarla.
  • Cuando hagas el pago te darán un localizador que tienes que anotar. Puedes llevarlo en el móvil para enseñarlo en el mostrador de información del museo. Allí te darán las entradas físicas.
  • El horario que indicas en la compra de las entradas no es el horario exacto para la visita a la Neocueva, pero sí es el de entrada al complejo para ir a retirar los tickets. Suelen dar pase para unos minutos después. En caso de que tuvieras que esperar más tiempo, puedes aprovechar para ver el museo, que lleva mínimo media hora (sin entretenerte en los carteles).
  • Haciéndolo de esta forma no tienes que hacer cola en las taquillas (están situadas junto al parking).

La entrada general son 3€ y la reducida 1,5€. Además hay bastantes colectivos para los que es gratuita. Puedes consultar esta página del Ministerio de Cultura donde se detallan todos.

‼️ Atención: los sábados a partir de las 14 h. y los domingos todo el día la entrada es gratuita. También algunos días del año: 6 de diciembre, 12 de octubre, 18 de abril, 18 de mayo. Lo que no sé es si en los días de entrada gratuita se puede reservar, ni si irá mucha gente.

💡Otra opción, más cara pero quizá de tu preferencia, es apuntarse a una visita guiada que incluye la neocueva y el museo.

Horarios para visitar la Cueva de Altamira 

  • De mayo a octubre: De martes a sábado de 9:30 a 20:00 h. Domingos y festivos de 9:30 a 15:00 h.
  • De noviembre a abril: de martes a sábado de 9.30 a 18.00 h. Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 h.
  • Cerrado: los lunes de todo el año y además los días 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 28 de junio; 24, 25 y 31 de diciembre.

➡️ Si quieres ir desde Santander sin tener que conducir, también puedes hacer esta excursión a Altamira y Santillana del Mar.

La historia de la Cueva de Altamira y la carrera de los descubrimientos

Decía que la llaman la Capilla Sixtina del arte paleolítico, pero quizá te preguntes cómo se encontraron estas pinturas rupestres y quién las hizo.

🦬 Siempre estuve enamorada de los bisontes de Altamira. Sus figuras y trazos me parecen perfectos. La combinación de colores rojos, ocres y negros es de lo más acertada, y pensando en su antigüedad no dejo de admirarlas una y otra vez.

Marcelino Sanz de Sautuola

La Cueva de Altamira fue descubierta, oficialmente, por Marcelino Sanz de Sautuola en el año 1879.

Un pastor le habló de la existencia de la cueva, y al ir a investigar se encontró con restos prehistóricos en los alrededores. Puntas de flecha y cosas así. Esto fue en 1875, pero sólo cuando fue a la Exposición Universal de París de 1878 y vio expuestos los objetos prehistóricos del sur de Francia, decidió volver a Altamira para explorar más la cueva.

La cueva estaba casi cegada por el último desprendimiento, ocurrido en el Paleolítico, así que hubo que despejar la entrada. Cuando por fin pudo acceder al interior se encontró con el gran bisonte y el resto de pinturas. ¡Vaya momento!

bisonte de la cueva de altamira
Bisonte de la Cueva de Altamira

Marcelino emprendió un estudio comparando todo lo que encontró con lo publicado hasta la fecha. Sin embargo, cuando lo dio a conocer a la comunidad científica, las cosas no fueron tan fáciles.

Estamos hablando de la época de la polémica entre la Iglesia y la teoría de la Evolución de Darwin. Además, los científicos miraban con suspicacia a Marcelino Sanz porque no era uno de los suyos. Lo consideraban un mero aficionado y lo infravaloraron por eso. Su prepotencia les cegó.

Entre sus opositores estaba De los Ríos, un especialista del Paleolítico de Cantabria, que desde el principio cuestionó el descubrimiento. Claro, no lo había encontrado él.

Marcelino Sanz fue invitado a una conferencia en Lisboa. Al explicar el descubrimiento, se le trató de falsificador y embustero.

Los argumentos que apoyaban la acusación se sustentaban en:

  • La humedad de la cueva hacía parecer que la pintura estaba fresca. Es decir, le acusaron de que alguien había ido a pintarlas poco antes de mostrarlas.
  • No había rastro de hollín de las lámparas que se necesitarían para trabajar en el interior de la cueva.
  • No se habían encontrado muestras de un arte como este en otros lugares.

Podemos añadir que la perfección de los bisontes de Altamira les chocaba tanto como a nosotros hoy en día, pero recordemos: ellos eran científicos ¿dónde estaba su curiosidad, sus ganas de aprender?

bisonte de altamira en la escapada a cantabria
Uno de los bisontes más famosos de la Cueva de Altamira: está claramente tumbado en el suelo

20 años más tarde, con el descubrimiento de otras cuevas en el sur de Francia donde había pinturas similares bajo estratos de más de 10.000 años, entendieron que estas pinturas eran auténticas. 

En 1902 el prehistoriador francés Émile de Cartailhac, uno de los que acusaron a Marcelino de falsificación, fue a disculparse y visitó la cueva. Hasta entonces no se había molestado en ir.

El caso es que escribió un artículo reconociendo su error y restableciendo el honor de Marcelino Sanz, pero llegaba tarde. Marcelino ya había fallecido.

recreación taller de pintor en cueva de altamira
Recreación de los utensilios para pintar en la Cueva de Altamira. Los he visto muy parecidos en el Tadrart de Argelia.

A partir de ahí se inició lo que se conoce como “la carrera de los descubrimientos”. Muchos se pusieron a buscar otras cuevas donde podría haber pinturas rupestres. En España, en Francia y en otros países.

En sólo diez años, Herminio Alcalde del Río y Lorenzo Sierra descubrieron algunas de las cuevas más importantes de la región cántabra: el Castillo, la Loja, la Pasiega y muchas más.

No sé si has visto la película Altamira, del año 2016, pero ahí se cuenta toda esta historia en detalle, aunque han cambiado de orden algunos hechos. Te dejo aquí el trailer y la recomendación de que, si tienes ocasión, no dejes de verla porque es muy bonita 😍.

Curiosidades de la Cueva de Altamira

1️⃣ Las pinturas de la Cueva de Altamira no son sólo bisontes. También hay figuras de ciervos, caballos, cabras, e incluso figuras casi humanas, además de signos abstractos y grabados.

2️⃣ La cueva de Altamira fue utilizada para pintar durante 20.000 años. Es decir, se han encontrado pinturas pintadas unas encima de otras y gracias a las técnicas de datación más modernas han podido determinar la edad de cada una. Se piensa que este era un espacio sagrado en el que los humanos iban a hacer sus representaciones allí donde lo hicieron sus antepasados. Para que te hagas una idea más precisa, te dejo esta pequeña cronología:

  • Los bisontes son las pinturas más modernas de la Cueva de Altamira: tienen entre 13.000 y 4.500 años (Paleolítico superior).
  • Los caballos tienen más de 20.000 años de antigüedad.
  • Las pinturas más antiguas datan de 36.500 años. Son los signos abstractos cuyo significado desconocemos, si bien estos mismos signos se han encontrado en muchas otras cuevas de la cornisa cantábrica y de Francia.
Altamira Cantabria 17
Caballos de la Cueva de Altamira. Tienen más de 20.000 años de antigüedad.
Altamira Cantabria 39
Pinturas de la Cueva de Altamira: signos abstractos que podrían significar muchas cosas. Planos de la cueva, calendarios…

3️⃣ Para pintar en el interior de la cueva, los artistas se iluminaban con lámparas de tuétano porque, a diferencia de las de aceite o grasa, no emiten humo. Según la película Altamira, nuestro amigo Marcelino lo descubrió en su propia casa, ya que los criados seguían utilizando este método de iluminación.

4️⃣ Los artistas aprovecharon los relieves de la piedra para dar volumen a las representaciones. Además, antes de empezar a pintar grababan la figura a punta de cincel. Después la repasaban con carboncillo negro, y finalmente aplicaban la pintura roja con la mano. ¿No te parece inteligente? Para mí es flipante.

20230721 100921
Bisontes de la cueva de Altamira

5️⃣ La pintura roja la hacían con polvo de óxido de hierro mezclado con agua. Nada más. Ni grasa animal, ni aceites u otras materias orgánicas. De haberlo hecho así, el material se habría podrido con la humedad.

Altamira Cantabria 24
Pintura de una cierva. Se cree que tiene el estómago abultado porque estaría embarazada – cueva de Altamira

6️⃣ El gran grupo de bisontes representa una manada en el campo. Hay machos, hembras y crías. Los hay sentados, paciendo, o levantados con la cabeza alzada en posición de alerta ¡Incluso hay uno revolcándose en el suelo! Sinceramente, yo no tenía ni idea y me parece precioso 🥰.

7️⃣ Además de las pinturas, en la entrada de la cueva se encontraron centenares de herramientas y objetos de las personas que vivían allí. Puntas de flecha y hachas de sílex, restos de hogueras, huesos de animales con los que se alimentaban, agujas…

utensilio paleolítico con grabado
Utensilio paleolítico con un ciervo grabado – cueva de Altamira

8️⃣ Lo habitual era vivir en la entrada de las cuevas, cerca de la luz natural, siendo el sitio más seco y menos peligroso del lugar.

9️⃣ Se sabe que sus habitantes eran grupos de 30 o 40 personas, cazadores-recolectores, y que comían un poco de todo. De hecho la Cueva de Altamira está bastante cerca del mar, así que era ideal para ir a la costa a pescar caracolillos y lapas, sin perder de vista a los ciervos y otras especies de caza que campaban por los prados de alrededor.

🔟También se cree que estos grupos no vivían todo el año en el mismo lugar, sino que se movían hacia la montaña o la costa según la estación. Digamos que eran seminómadas, como los que aún se pueden encontrar en algunos países de África y Asia. Y aquí entra en escena un hallazgo que puedes ver en el Museo Arqueológico de Altamira: las piezas de colgantes encontradas cerca de la cueva.

Son cuatro plaquitas hechas con hueso de caballo, con un agujero que sería para pasar un cordón, y una serie de rayitas o marcas en los bordes.

Hay quien aventura que podrían ser un calendario lunar que quizá usaran las mujeres. Por ejemplo, las embarazadas necesitarían llevar la cuenta de los días o meses, a fin de anticipar cuándo les tocaría parir. Más teniendo en cuenta las mudanzas temporales que debían hacer con el grupo. Por supuesto, todo esto son conjeturas pero suena bien 😊.

piezas de collar paleolítico
Piezas de collar paleolítico con una decoración que podría ser un calendario – cueva de Altamira

1️⃣1️⃣ Además, se han encontrado herramientas que proceden de cuevas de Francia y viceversa. Los arqueólogos deducen que hace miles de años los humanos ya viajaban e intercambiaban bienes.

1️⃣2️⃣ Los restos de los últimos humanos que habitaron la Cueva de Altamira, los Homo Sapiens, han llegado hasta nosotros gracias a que hubo un derrumbe en la entrada de la cueva. Esto la inhabilitó para acampar, y allí se quedaron todas sus cosas. Enterradas durante milenios. Una especie de Pompeya prehistórica.

1️⃣3️⃣ En la Cueva de Altamira no sólo vivieron los humanos. En los estratos más antiguos se han encontrado esqueletos de osos de las cavernas porque utilizaban la cueva como osera para hibernar.

1️⃣4️⃣ Pero hay más. Resulta que en los estratos más profundos que se han excavado, y ya hablamos de hace 22.000 años, también hay utensilios de seres humanos. Total, que Altamira fue habitada durante miles de años, y pintada durante mucho más tiempo aún.

Altamira Cantabria 40
Grabado con la figura de un bisonte – cueva de Altamira

La neocueva de Altamira

Visitar la cueva original de Altamira es dificilísimo, ya te lo he dicho.

Después de estar ocho años cerrada, desde 2010 sólo la pueden visitar 5 personas a la semana. En concreto los sábados.

Para organizar la gran demanda se ha hecho una lista de espera, y a fecha de julio de 2023 esa lista de espera es de 30 años. Imagino que habrá bajas, pero no creo que adelantes muchos años mientras esperas.

Lo que sí puedes hacer en tu visita a Altamira, es acercarte a ver la entrada original, porque la neocueva y el museo están muy cerca.

Todo está rodeado de un gran parque, muy agradable y cuidado, y en sólo unos minutos podrás verla. Eso sí, a cierta distancia porque no permiten llegar hasta la puerta.

puerta de la cueva de altamira original
Entrada a la cueva de Altamira original. No es nada del otro mundo, pero la sensación de verla sí da un poco de respeto 😊

¿Por qué hemos llegado a este punto?

La Cueva de Altamira se abrió a las visitas en el año 1917, después de las primeras excavaciones de Herminio Alcalde del Río, pero fue a partir de 1924 cuando se declaró Monumento Nacional y se convirtió en uno de los lugares más visitados de España.

Tanto fue el éxito, que en 1969 se levantó un muro entre la Sala de los Bisontes y el vestíbulo. La idea era tratar de controlar un poco el deterioro, pero fue un gran error porque esto cambió el microclima de la cueva. Para esas fechas y los años siguientes, la Cueva de Altamira recibía miles de visitantes ¡al día!

En la neocueva podrás ver unas imágenes de la televisión de entonces, donde se ve la cueva original petada de gente. Pero petada ¿eh? De hecho, mis padres la visitaron por aquél entonces y confirman eso, que eran ríos de gente.

Imagina: miles de personas con su calor corporal y su respiración lanzando dióxido de carbono a la atmósfera.

En 1970 empiezan a saltar las alarmas por el deterioro, pero aún permaneció abierta hasta 1977, cuando se cerró al público por primera vez.

En 1982 volvió a abrir, pero esta vez con un límite diario de entre 10 y 40 personas según la época del año. Seguían siendo demasiados, pero como el deterioro ya no iba tan rápido, aguantó abierta hasta el año 2002.

En 1985 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la Cueva de Altamira. En 2008 este Patrimonio se amplió a 17 cuevas con arte paleolítico del País Vasco, Asturias y Cantabria.

En 2001 ya estaba lista la réplica de la Cueva de Altamira que hoy conocemos como Neocueva. Este es un trabajo del catedrático de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid Pedro Saura y su mujer Matilde Muzquiz.

Para hacer esta réplica exacta analizaron los componentes de las pinturas originales. Está hecha en fibra de vidrio y refleja hasta la última grieta de la cueva original.

La gran diferencia es la altura. Mientras que en la Cueva de Altamira los techos son bastante bajos, en la neocueva tienen una altura normal que permite estar de pie mientras contemplas esas representaciones tan maravillosas. ¿Cómo lo sé? Además de las explicaciones de la visita guiada, aún recuerdo la réplica del Museo Arqueológico de Madrid (MAN).

No sé si esa primera réplica de la Cueva de Altamira es de peor calidad, pero yo era una niña y me fascinaba muchísimo poder estar ahí y ver de cerca esos bisontes tan bonitos, en la penumbra, con ese techo tan bajito ¡Qué tiempos aquéllos! Por desgracia cerró en la pandemia y de momento sigue cerrada.

Sigue leyendo sobre Cantabria

➡️ Este post NO ha sido escrito por la IA (Inteligencia Artificial).

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

5% descuento iati los viajes de ali