Marvel Saga. El Castigador de Ennis y Dillon 1. Bienvenido a casa, Frank

El Castigador de Garth Ennis y Steve Dillon comienza en este apasionante primer tomo repleto de violencia, casquería y mucho humor.

10
2912
Portada de 47 cuerdas

Edición original: Marvel Knights Punisher 1-6 (Marvel Comics, 2000-2001)
Edición nacional/España: Marvel Saga. El Castigador de Ennis y Dillon 1 (Panini Cómics, 2024)
Guion: Garth Ennis.
Dibujo: Steve Dillon.
Entintado: Jimmy Palmiotti.
Color: Steve Dillon.
Formato: Tomo en tapa dura. 152 páginas. 16,5€

El Frank Castle más Divertido

«De todas las formas en las que podía haber muerto, esta es sin duda la más estúpida»

Hablar del Castigador es hablar de uno de los personajes más “diferentes” dentro de Marvel Comics. Y es que, hasta en su versión más edulcorada estamos ante un vigilante que no persigue tanto la justicia, como su propia venganza personal, que por tanto no está motivado por intereses altruistas sino totalmente particulares.

Sí, puede que su cruzada lo sea contra el crimen en general, como ocurre con Batman, pero a diferencia del Caballero Oscuro, no lucha contra los criminales porque crea en un mundo mejor o quiera arreglar su entorno, sino porque su sed de venganza es insaciable e inabarcable.

Igualmente, a diferencia del Caballero Oscuro, los métodos de Frank son casi siempre, mortales, puesto que no duda en matar a sus enemigos, los cuales no siempre son grandes supervillanos con complicados planes, sino en la mayoría de los casos acaudalados mafiosos que se benefician del sufrimiento de otros por motivos puramente egoístas y especuladores. Además, Frank utiliza a los esbirros de estos capos para sacarles información, pero tampoco suele dudar dos veces en matarlos, aunque se trate de meros recaderos.

Dadas estas características de violencia en sus métodos y fines, así como de un antiheroísmo que roza la maldad y el egoísmo, estamos ante un personaje que le sienta como anillo al dedo a cierto guionista irlandés cuyo nombre obra en el título de esta reseña y que no necesita presentación: Garth Ennis.

Ennis es un autor que en algunas ocasiones, sobre todo si la temática es militar, hace gala de un conocimiento histórico y armamentístico bastante elevado para lo que se suele ver en cómics USA mainstream o indie (War Stories, Las Brujas del Aire), pero que en la mayoría de sus obras, goza como cochino en una charca a la hora de mostrar lo más escatológico del comportamiento humano, tanto en lo relativo a la violencia como al sexo explícito.

Curiosamente, si vamos al más reciente archivo de reseñas de Zona Negativa, veremos que hemos hablado largo y tendido del Castigador de Ennis dentro del sello Max que data del año 2005 y que es posterior a este Castigador enclavado dentro del sello Marvel Knights (que comenzó a publicarse entre 2000 y 2001) y que realizó junto a uno de sus compañeros de aventuras más habitual durante muchos años, el finado Steve Dillon.

Con Dillon, Ennis comenzó a trabajar en Hellblazer, haciéndose cargo de la segunda etapa del personaje de John Constantine en su serie regular cuando Jamie Delano concluyó la suya, y ello si obviamos el comienzo del personaje a cargo de Alan Moore en la serie de La Cosa del Pantano.

Donde Delano mostraba un Londres y un Constantine taciturnos y deprimentes, Ennis nos enseñaba a un caradura deslenguado y egoísta que hasta en la más baja en innoble de sus situaciones conseguía sacar provecho timando a humanos y demonios por igual.

Sin embargo, la obra que hizo que Ennis y Dillon se pusieran en el foco de todas las miradas viñeteras fue sin duda Predicador, la serie de Vértigo DC que durante sesenta y seis números y varios especiales contaba la cruzada del prelado Jesse Custer contra el mismísimo Dios Todopoderoso. Ennis mostraba aquí un conocimiento muy granado de la Biblia y del lore cristiano al tiempo que nos regalaba un western moderno repleto de violencia, sexo y escenas con sangre y fluidos varios como protagonistas que mostraban lo más ridícula de la condición humana (y divina).

Pues bien, si en el posterior Max: Punisher, Ennis rediseñaba al Castigador para otro universo, desprovisto de superhéroes, en el que un Frank de unos sesenta años se vengaba de todo tipo de delincuentes de forma descarnada y metódica, lo que previamente realizó el guionista en esta colección fue algo parecido pero a la vez muy distinto.

Por un lado, porque el Castigador que vemos en esta obra forma parte del Universo Marvel convencional con todo lo que esto implica aunque solo sea por tres o cuatro menciones a lo largo del tomo, y por otro lado, porque aquí se abraza el superheroismo sin complejos, con un Frank Castle que lleva bien visible la calavera en su pecho, a diferencia del de Max que más bien vestía una camiseta con una calavera, pero que no hacía las veces de traje de guerra.

Además, los villanos contra los que lucha Frank en esta obra son mucho más histriónicos y exagerados, más típicos de su Hellblazer o su Predicador. Violentos y brutales, pero ridículos, en muchas ocasiones faltos de seso y no por ello menos peligrosos sino más bien todo lo contrario.

A lo largo de estos seis números que podemos encontrar en este primer tomo (la maxi serie tuvo un total de doce números, existiendo además varios especiales) vemos como Frank Castle se enfrenta a la familia criminal de Ma Gnucci, al tiempo que se encuentra en más problemas de lo habitual con la policía pues surgen bastantes imitadores del Castigador que ponen aún más en tela de juicio la legitimidad moral de sus actuaciones.

Steve Dillon realiza aquí un trabajo muy idéntico al que podemos encontrar en otras de sus obras, como las antes mencionadas Hellblazer y/o Predicador. Ello supone que los rostros (el que en opinión de este redactor siempre ha sido el peor aspecto del por otro lado magistral dibujo de Dillon) son siempre iguales pertenezcan a hombres, niños o mujeres, pero que por otro lado, las escenas de acción, brutalidad y casquería son absolutamente hipervitaminadas en sintonía con un guion que Ennis disfruta escribiendo y que seamos serios, Dillon adora dibujar.

Este material ha sido publicado en varias ediciones. La primera de ellas, editada al poco tiempo de publicarse la obra en USA, fue editada por Comics Forum.

Con posterioridad, en el año 2014 y ya en Panini, la obra fue reeditada en el ya extinto sello Colección Extra Superhéroes.

Recientemente, este mismo tomo, con idéntico material, ha sido publicado dentro del sello de Panini Marvel Must Have en el año 2022. Sin embargo, como suele ocurrir en este sello (a excepción de algunas colecciones), en Must Have solo se publicaron estos seis números que contienen un arco argumental como muestra de esta material para quien desee tener una aventura cerrada del personaje sin adquirir la colección completa.

Es ahora, con este tomo Marvel Saga, cuando se publicará entera y en tapa dura, esta etapa tan aclamada por la crítica y tan querida dentro del fandom.

Para cualesquiera fans del personaje, este tomo constituye una compra obligada, al igual que para aquellos que adoren Hellblazer, Predicador o en general al binomio Ennis/Dillon.

Igualmente, quienes sean amantes de una Marvel más gamberra, con bastante mas casquería de lo habitual y enfocada al mero entretenimiento y disfrute sin pretensiones de nada más, son sin duda alguna el público objetivo de este tomo.

Lo mejor

• Un enfoque del Castigador tan tosco como divertido.
• El guion de Ennis siempre a tope de clímax.

Lo peor

• La habitual «calcomanía» de los rostros dibujados por Dillon.

Edición original: Marvel Knights Punisher 1-6 (Marvel Comics, 2000-2001) Edición nacional/España: Marvel Saga. El Castigador de Ennis y Dillon 1 (Panini Cómics, 2024) Guion: Garth Ennis. Dibujo: Steve Dillon. Entintado: Jimmy Palmiotti. Color: Steve Dillon. Formato: Tomo en tapa dura. 152 páginas. 16,5€ El Frank Castle más Divertido "De todas…
Guión - 8
Dibujo - 8
Interés - 8

8

Brutal

Garth Ennis y Steve Dillon dan su particular punto de vista sobre el Castigador en este divertido tomo Marvel Saga.

Vosotros puntuáis: 8.72 ( 11 votos)
Subscribe
Notifícame
10 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Alejandro Ugartondo
Autor
16 enero, 2024 17:27

Excelente noticia la reedición de esta etapa en tapa dura. Parece que se ha levantado el veto que había sobre la reedición del material del personaje.

Respecto a la etapa en sí, no llega al nivel del run de Ennis en el sello Max pero es muy entretenida y demuestra que el guionista sabe perfectamente como usar al personaje.

Un pequeño apunte, el tomo Marvel Must Have contiene los 12 números de la maxiserie, lo que supone una opción más económica que esta Marvel Saga.

Dr Kadok
Dr Kadok
Lector
En respuesta a  Alejandro Ugartondo
16 enero, 2024 18:38

Pregunta para todos: si tienen que elegir todo lo que hizo Ennis con Castle, que elegirían? Leí obvio Predicador, Boys, Hellblazer, pero de Castigador nada.

AlbierZot
AlbierZot
Lector
En respuesta a  Dr Kadok
16 enero, 2024 19:13

MAX, BORN, PLATOON, THE END

Alejandro Ugartondo
En respuesta a  Dr Kadok
16 enero, 2024 19:58

Cualquiera que haya publicado en el sello MAX. Panini publicó toda esa etapa en formato Marvel Saga

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  Alejandro Ugartondo
16 enero, 2024 20:12

Lo que han recomendado los compas y de Ennis fuera de lo que has citado si puedes hacerte con su Hitman que hizo para DC no te lo pierdas porque es de lo mejor y más desconocido que tiene.

Hitman – Zona Negativa

Dr Kadok
Dr Kadok
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
16 enero, 2024 21:22

Muchas graciasssss a todos

warlock
warlock
Lector
16 enero, 2024 21:14

Esta etapa es pura diversión. Ennis desatado con su compinche Dillon. De lo mejor del personaje y de Marvel en este siglo.

Peregrino
Peregrino
Lector
21 enero, 2024 23:47

Entonces con esta colección, los doce tomos de Marvel saga de la etapa Max y el tomo “el pelotón” estaría todo lo que hizo Ennis con el punisher?

Creo que aparte también hay un tomo de “punisher mata al universo marvel” pero que es anterior a todo esto.

Alejandro Ugartondo
En respuesta a  Peregrino
22 enero, 2024 8:06

Creo que falta en esa lista la mini «Sovietico» y no sé si en el saga publicaron «La resurrección de Ma Gnucci»

Peregrino
Peregrino
Lector
En respuesta a  Alejandro Ugartondo
22 enero, 2024 9:50

El soviético no sabía que existía, me lo apunto.
Lo de ma gnucci estaría bien que lo metieran en esta colección, al ser también de dillon, pero no se si es lo que tienen planeado, a ver qué pasa.

Muchas gracias por contestar !