Harlem Nueva York ➤ Qué ver y visitar en este barrio【2023】

Harlem: Guía para visitar el barrio renacido de Nueva York

Tabla de contenidos

Visitar Harlem es visitar un barrio impregnado de cultura afroamericana, de historia legendaria de la música, de brutales experiencias culinarias, de preciosos brownstones y del mejor baloncesto callejero del planeta.

Apunta todos estos lugares que aquí te vamos a relatar y disfruta de la esencia de un barrio absolutamente único.

Harlem NY

Historia de Harlem: Todo lo que debes saber

Como cada punto de Nueva York, Harlem empezó con la fuerte influencia holandesa que inundó cada rincón poblado por los primeros europeos en la ciudad. Su nombre viene de la ciudad holandesa Haarlem. Es por ello que en sus inicios, Harlem fue Nieuw Haarlem.

¿De qué vivían en Harlem en sus inicios?

La zona era eminentemente una zona granjera. La tierra era su sustento y su modo de vida tranquilo y trabajador.

Es hacia mitad de los 1900 cuando se produce el denominado renacimiento de Harlem. Vamos a ver lo que era y lo que significó.

El renacimiento de Harlem

Es un hecho irrefutable que aún a día de hoy el racismo está presente en Estados Unidos, pero aún lo estaba muchísimo más a principios del s.XX.

Es por ello que desde 1920 a 1975 hubo una migración extrema de negros desde los estados sureños a los norteños. Ese camino hacia el norte buscaba paz, una nueva vida y dejar atrás la horrible segregación a la que habían estado sometidos durante generaciones.

Es peligroso visitar Harlem

Muchos de estas personas se instalaron en Harlem. Tanto es así que Harlem en sus inicios era un 80% nutrida por población negra.

La mayoría de estas personas enfocaron su vida a la música, la literatura o cualquier otra especialidad artística. Es esto a lo que se le denominó Harlem Renaissance (El renacimiento de Harlem).

¿Qué significó esto en el futuro de Harlem?

Sentó unas bases del tipo de comunidad que iba a poblar sus calles desde ese momento. Si bien es cierto que ahora el porcentaje de raza negra es menor, sigue siendo predominante. Y, por supuesto, la música y el arte ha seguido presente en el barrio hasta nuestros días, tal y como lo vas a poder comprobar en esta guía.

¿Es peligroso Harlem? Recomendaciones

Harlem tuvo dos décadas de mucha decadencia y de bastante peligrosidad en sus calles. Entre 1960 y 1980, la drogadicción y las bandas aumentaron considerablemente.

Esto coincidió con una época en la que la realidad de las ciudades era aumentada por los medios de comunicación. Esto dio como resultado una fama bastante injusta del barrio.

Con esto queremos decir que puedes visitar Harlem sin problema. Teniendo un raciocinio y sabiendo qué sitios evitar, no tienes de qué preocuparte.

Algo parecido a lo que ya te comentábamos en el post del barrio del Bronx:

Barrio del Bronx en Nueva York. Precauciones para la visita al barrio más controvertido de Nueva York

Puedes encontrar ciertas zonas que no son muy recomendables, pero en general, Harlem ha cambiado mucho y ha evolucionado aún más, por lo que no tienes de qué preocuparte.

Una precaución que nos gusta aconsejar es no cruzar la frontera de la Avenida Lexington cuando oscurece. Ahí comienza East Harlem y, al igual que te aconsejábamos en el Bronx, mejor no andar sol@ de noche.

Dónde está y cómo llegar

Harlem se encuentra en el norte del distrito de Manhattan y le separa el río Harlem del distrito del Bronx.

Para llegar, lo más cómodo es hacerlo en metro y la parada idónea es 125 St (líneas A, B, C y D).

Como llegar a Harlem

A continuación, te dejamos un mapa para que lo puedas localizar cómodamente y nuestra guía sobre el metro de Nueva York que te será muy útil en la Gran Manzana.

🚇 Aprende todo lo que necesitas saber para moverte en metro por Nueva York.

15 lugares que ver en el barrio de Harlem

A continuación, te explicamos aquellos 15 sitios o actividades que te aconsejamos al 100% al visitar Harlem.

Ir a ver una misa Góspel

Esta será una de las actividades que no te querrás perder durante tu viaje a Nueva York. Y te aseguramos que no te equivocas al elegirlo.

Tienes dos formas de vivir la experiencia:

  1. Yendo por tu cuenta.
  2. Contratando una excursión.

No hay una mejor que la otra. Nosotros hemos probado en varias ocasiones ambas opciones y las dos son igual de válidas. Simplemente elige la que te vayas a sentir más cómodo.

Misa gospel Nueva York

Tenemos un post exclusivo con absolutamente todos los consejos para asistir a una misa góspel que incluye cómo ir por tu cuenta, qué iglesias son las mejores, cómo contratar el tour con descuento e incluso qué horarios te recomendamos si quieres, además, tomar el brunch neoyorkino en uno de los sitios más míticos de Harlem.

Te lo dejamos a continuación:

Teatro Apollo

Este teatro es sinónimo de los más grandes como Michael Jackson y James Brown.

Además, podrás ver muchos de sus nombres en un «Walk of Fame» justo antes de entrar.

No es posible visitar su interior a menos que lo hagas a través de su web acoplándote a una visita en grupo. Es un poco complicado, aunque también puedes optar por acudir a uno de sus muchos eventos como el «Amateur Night» donde los protagonistas son los artistas que comienzan. Una buena opción, ya que aunque no te guíen por su interior, ya estarás dentro.

Placa Michael Jackson Teatro Apollo

Barrio Brownstone

Si eres asiduo lector del blog, sabrás que nos encantan los brownstones neoyorkinos (casas con fachadas de arenisca marrón y escaleras de entrada de piedra tan acogedoras y cinematográficas). En varios posts, en especial los de los barrios de Brooklyn como Brooklyn Heights hemos incidido bastante en ellas.

✅ Descubre qué ver en Brooklyn. Una guía detallada por sus 15 mejores barrios.

Pues bien, Harlem no se queda atrás en cuanto a brownstones se refiere. Nosotros lo llamamos el «Barrio brownstone» de Harlem.

Brownstones Harlem

¿Quieres saber dónde está?

Concretamente es toda la zona al norte del parque Marcus Garvey Park entre las calles 128 y 125 y Adam Clayton Powell Jr. Boulevard con la Quinta Avenida. A todo ello, se le denomina el distrito histórico de Mount Morris.

Comer el famoso brunch de Harlem

Con sólo pensar en el brunch neoyorkino que explicamos en nuestro post de Chelsea, ya se nos hace la boca agua, pero hay que reconocer que los brunchs de Harlem con su Soul Food son punto y aparte.

Copiosa comida sureña con una abundancia en sus platos espectacular y un precio más que ajustado son las características de esta actividad que debes hacer irremediablemente al visitar Harlem.

Los dos sitios más emblemáticos son (pincha en cada uno de ellos para saber dónde se encuentran):

  • Sylvia’s: Templo del brunch en Harlem. Restaurante apodado «The Queen os Soul Food» que vas a querer repetir seguro.
  • Amy’s Ruth: Otra institución donde podrás comer comida sureña y coger fuerzas para un día en Nueva York inolvidable. Son famosos por ofrecer los mejores Chicken & Waffles de todo Estados Unidos.

Malcolm X, el Boulevard principal de Harlem

Enorme calle que podemos considerarla como el eje principal de todo Harlem.

En ella, vas a encontrar comercios, restaurantes, iglesias y el ambiente más auténtico del barrio.

Malcolm X Boulevard

Antiguamente se le llamaba Avenida Lenox, pero en 1987 se le cambió el nombre y se le rindió tributo a Malcolm X, activista de los derechos civiles que tanto hizo por la comunidad negra y por Harlem.

✅ ¿Sabes que existe otro Malcolm X Boulevard en NYC? Concretamente en Bed-Stuy en Brooklyn, otro barrio predominantemente negro con gran conexión con los Brooklyn Nets de la NBA.

El arte callejero de Spanish Harlem Graffiti

Harlem tiene una parte llamada East Harlem y también denominada Spanish Harlem o «El Barrio«.

Es una zona con enorme presencia latina donde podrás ver una fusión de culturas como la mexicana, la dominicana, la puertorriqueña e incluso la china.

Sus comercios y el «spanglish» que oyes en cada rincón te recuerda que estás en una zona muy distinta del Harlem afroamericano. Y una de los atractivos mayores de la zona son los graffitis.

Te animamos a dar una vuelta por sus calles y ver un poco de este arte callejero tan presente en Nueva York.

🎨 Qué ver en Bushwick, el barrio del arte urbano de Nueva York en Brooklyn.

Visita la Catedral de San Juan el Divino

Un imprescindible de la zona, pero ¡ojo! Esto no es Harlem.

Este enclave pertenece al barrio vecino llamado Morningside Heights. Por su proximidad, mucha gente piensa que pertenecen a Harlem cuando no es así.

Aún así, hemos creído conveniente introducirlo en esta guía porque precisamente por esa cercanía con el barrio que estamos tratando, te será muy cómodo incluirlo en tu paseo por Harlem.

La catedral San Juan el Divino es la catedral anglicana más grande del mundo y entrar en su interior tiene un coste de $10. ¡No te lo pierdas!

Catedral San Juan el Divino

Visita la Universidad de Columbia en Morningside Heights

Con este magnífico lugar pasa lo mismo que con el anterior. Pertenece a Morningside Heights y no a Harlem.

Es una de las universidades más importantes del país. Recomendable dar un paseo y además, rememorar películas allí rodadas como por ejemplo «Los Cazafantasmas«.

🎦 Descubre todas las localizaciones de la película Cazafantasmas en Nueva York.

Columbia University Morningside Heights

Come en Central Park y disfruta del parque más grande de Nueva York

Huelga decir que Central Park es el parque más importante de Nueva York, ya que además es uno de los emblemas indiscutibles de la ciudad.

Harlem comienza justo al final de Central Park. Es decir, Central Park no pertenece al barrio de Harlem. Aún así y ahora que te hemos aconsejado ver St. John the Divine o Columbia, no queremos dejar de recomendarte que el norte de Central Park puede ser un perfecto complemento para cuando te dispongas a visitar Harlem.

¿Qué sitios te recomendamos en esta parte alta del parque?

Sin duda el Conservatory Garden, el lago Harlem Meer, la estatua de Duke Ellington y el Huddlestone Arch.

Harlem Meer Central Park

Si quieres geolocalizar exactamente estos puntos, saber la mejor forma de hacer un picnic en Central Park, además de saber todas las curiosidades que encierra este parque, te dejamos a continuación nuestra guía:

🐿️ Qué ver en Central Park, uno de los emblemas más importantes de Nueva York.

La Marqueta

Ya sabemos que visitar Harlem también implica echar un vistazo al Spanish Harlem, así que demos un salto de nuevo a «El Barrio» o East Harlem para conocer el mercado de La Marqueta.

Aunque ahora no tenga tanta importancia, en su día (finales de 1950 y principios de 1960) se le denominó «El símbolo más visible del barrio», ya que operaban más de 500 vendedores y la gente venía adrede a comprar a sus puestos.

Aún ahora merece la pena echarle un vistazo. Se encuentra bajo las vías elevadas del Metro North entre las calles 111 y 116.

Su dirección exacta es 1950 Park Avenue.

George Washington Bridge

El puente George Washington es considerado uno de los puentes más transitados del mundo.

Une New Jersey y Manhattan entrando a esta última por Washington Heights que es el barrio vecino al norte de Harlem.

Te lo mencionamos porque desde Harlem tienes varios puntos para tener grandes vistas del citado puente. Por ejemplo, puedes acercarte y verlo desde el Riverside Park que también te explicamos en el barrio de Upper West Side al tratarse de un parque que abarca dos barrios.

Puente George Washington New York

Museo Nacional del Jazz

La arraigada cultura del jazz de Harlem tiene un museo que recoge su historia mediante grabaciones, fotos y sesiones de audio.

Totalmente gratuito y recomendable.

Se encuentra en el 58 W 129th Ground Floor de Harlem.

Marcus Garvey Park

Pasear por sus parques y ver a sus gentes es tomar el pulso a los barrios y distritos de Nueva York. Y eso mismo puedes hacer aquí; Seguir tomando el pulso a un barrio fascinante.

En esta ocasión, siéntate cómodamente y observa cómo juegan al béisbol.

Compra entradas para el béisbol en Nueva York y vive un deporte 100% americano.

Recorrer la Strivers Row de St. Nicholas Historic

Strivers Row es una hilera de casas de estilo renacentista de piedra caliza blanca y ladrillo amarillo.

Es un distrito que está incluido en el Registro de Lugares Históricos de Estados Unidos y lo podrás encontrar entre las calles W 138th y 139th y Adam Clayton Powell Jr. Boulevard con Frederick Douglass Boulevard.

Sin duda uno de los mejores enclaves cuando te dispongas a visitar Harlem.

Strivers Row Harlem

Rucker Park

Hablar del Rucker Park es hablar de un templo vivo del baloncesto callejero de Nueva York. En esta cancha se forjaron leyendas como Kevin Durant haciendo una de las actuaciones más memorables que se recuerdan en un cancha callejera.

Es historia viva del baloncesto. Si alguna vez has sentido algo por este deporte, no te lo puedes perder. El Rucker Park es eterno.

Rucker Park Harlem

Hemos hecho un post en exclusiva del Rucker Park para que sepas más de su historia y cómo visitarlo. Te lo indicamos a continuación:

🏀 Descubre el Rucker Park de Nueva York, el templo del baloncesto.

Recuerda que visitar Harlem y ver el Rucker Park debe ir de la mano siempre 🙂

Planes que no te puedes perder para disfrutar al 100% de Harlem

Ya te hemos dicho 15 enclaves para disfrutar de Harlem, pero aún hay más. Ahora queremos que conozcas los mejores planes en el barrio. Desde los mejores sitios para comer, pasando por los mercadillos más recomendables e incluso los mejores sitios para escuchar buen jazz.

La celebración anual de Harlem Week

La Harlem Week es una celebración anual en Harlem que trabaja para promover la fusión de culturas afroamericanas, caribeñas, africanas, hispanas e incluso europeas a través del arte, la cultura, el entretenimiento o los deportes.

Comenzó su andadura en 1974. En esa época sólo duraba un día.

En este Summer in the City de Harlem podrás comprar en los puestos callejeros, presenciar conciertos y comer comida típica sureña.

No tiene una fecha exacta de celebración, pero siempre coincide que es entre finales de julio y agosto. Puedes saber más en la página oficial del evento.

Comer en los mejores restaurantes de Harlem Nueva York

Visitar Harlem y no comer en uno de sus restaurantes es un pecado. Su soul food que trata de comida sureña con toques afroamericanos va desde la tarta de nueces pecanas hasta el pollo frito con gofre pasando por la batata o el pan de maíz.

⭐ Si vas a ir a la Gran Manzana, te interesará nuestra guía de Nueva York con TODO lo que hay que ver en la ciudad y si no sabes por dónde empezar a preparar tu viaje, te aconsejamos nuestra guía Hold my hand, un paso a paso para preparar un viaje de 10.

Antes ya te hemos nombrado dos emblemas para el brunch como son Sylvia’s y Amy’s Ruth. Además de estos dos, queremos nombrarte 3 más donde se te hará la boca agua solo al entrar y leer su carta:

  • Red Roosters: Parada más que recomendada en tu ruta por Harlem. Fusión de comidas más que interesante. Muy del estilo de Amy’s Ruth y Sylvia’s. Lo encontrarás en el 310 de Lenox Ave. y su horario es de 12 del mediodía a 9 de la noche, excepto viernes y sábado que cierra a las 9:45pm.
  • Levain Bakery: Las cookies de Levain son las mejores de Nueva York. La más famosa de todas es la de nueces con trozos de chocolate. Abre de 8am a 7pm y la encontrarás en la calle Frederick Douglass Boulevard. También tienes otra en el barrio del Upper West Side de Nueva York.
  • Amor Cubano: Damos un salto para irnos al East Harlem y meternos de lleno en la esencia de «El Barrio». Aquí puedes probar la mejor comida cubana de Manhattan. Lo encontrarás en el 2018 de 3rd Ave. Su horario es de 12 del mediodía a 10 de la noche, excepto viernes y sábado que cierra a las 11:30pm.
  • Hungarian Pastry Shop: Si te acercas a la Universidad de Columbia en Morningside Heights, te aconsejamos pasar por esta deliciosa pastelería húngara que atrae a multitud de estudiantes. Muy poco turística y muy recomendable. Situada el 1030 de Amsterdam Avenue. Abierta de 7:30am a 8:30pm, excepto viernes y sábado que abre una hora más tarde.
Brunch en Harlem

Mercadillos y puestecitos para comprar en Harlem

De lo primero que hay que hablar en Harlem si nos disponemos a aconsejar mercadillos es del Malcolm Shabazz Harlem Market. Se trata de un mercado donde encontrarás artesanía y ropa. Siempre cuidando que todo lleve la esencia africana.

Podrás encontrarlo en la West 116th con el boulevard Malcolm X.

Por otra parte, también tienes la Summer in th City de la Harlem Week que antes te hemos comentado si viajas en julio o agosto.

Y por último tienes La Marqueta, el mercado hispano que antes te explicamos en las 15 lugares que ver en Harlem.

Dónde escuchar buena música jazz en el barrio de Harlem en Nueva York

El jazz y harlem siempre han estado unidos de la mano. Es por ello que una de las cosas que más te recomendamos si visitas este fascinante barrio es ver y escuchar jazz en directo.

En primer lugar es de ley hablar del Cotton Club. Cuna del jazz mundial, todo en este club es resaltable. Y es que no sólo es estar en un sitio mítico por donde han pasado los más grandes artistas de este género musical, sino también por el excelente jazz que escucharás, la belleza de su interior y la posibilidad de poder comer también en su interior.

Pero Harlem no sólo se nutre del Cotton Club. También debemos recomendarte otros locales:

  • Bill’s Place: Su letrero de la puerta de la entrada se vanagloria de que fue en ese mismo local donde se descubrió a Billie Holliday.
  • Minton’s Playhouse: Otro excelente club para escuchar el mejor jazz situado en la primera planta del Cecil Hotel.

Dónde puedo dormir en un hotel de Harlem

Tal y como antes te dijimos, atrás queda la época en la que era peligroso ir a Harlem y dormir por la zona.

Multitud de hoteles recomendados te están esperando y, en ocasiones, a mejor precio que en el Midtown o Downtown de Manhattan.

Te recomendamos Aloft Harlem que hemos probado y que te servirá perfectamente para tener una excelente estancia en Nueva York:

Ruta completa para visitar Harlem en Nueva York

A continuación te mostramos una ruta completa a pie en la que visitarás lo mejor de Harlem y Morningside Heights. Es importante que sigas el orden aquí establecido, ya que está probada y es la mejor forma de aprovechar el tiempo al visitar Harlem.

  • Asistir a la misa góspel de Bethel Gospel Assembly. [Más explicado en nuestro post sobre el góspel en Nueva York]
  • Comer el brunch en Amy’s Ruth.
  • Compra alguna cookie espectacular para el camino en Levain’s Bakery.
  • Visitar la Catedral de San Juan el Divino.
  • Explorar la Universidad de Columbia.
  • Ir en dirección al Hudson River y parar en General Grant National Memorial y Riverside Park para tener vistas del George Washington Bridge.
  • Disfrutar del jazz del Cotton Club.
  • Fotografiar el teatro Apollo.
  • Ir hasta el metro de la 135 Street y tomarlo hasta la 155 Street. Una vez que te bajes, visitar el Rucker Park y fotografiar a lo lejos el Yankee Stadium del Bronx. Más información en nuestra guía sobre el distrito del Bronx.
  • Hacer el camino inverso en metro y una vez de vuelta en la parada 135 Street, ir hasta la Strivers Row en St. Nicholas Historic District.
  • Visitar el museo del jazz en el 58 West 129th Street.
  • Pasear por el barrio «Bronwstone«.
  • Relajarte en Marcus Garvey Park.

Esta ruta tiene alrededor de 9 kilómetros y te proporcionará un día en Harlem único.

Hemos obviado los puntos de East Harlem, centrándonos más en Central Harlem y Morningside Heights, pero ya sabes que puedes complementar con los puntos más arriba citados de «El Barrio».

El Barrio

💡 Con nuestro servicio The sky’s the limit, te fabricamos un viaje a USA a la medida de tus gustos, deseos y disponibilidad.

Si te ha gustado Harlem, aquí tienes otros barrios cerca que no te querrás perder

Después de visitar Harlem, te recomendamos explorar 3 zonas de Nueva York cercanas como son:

Barrio Harlem NY


¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo visitar Harlem? Si es así, dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.

Víctor y Arantxa

Get your kicks on Viajes Road Trip USA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS POSTS DE LA MISMA TEMÁTICA QUE TE PUEDEN AYUDAR
OTROS POSTS DE LA MISMA TEMÁTICA QUE TE PUEDEN AYUDAR

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

20 lugares poco conocidos de USA que debes conocer al menos 1 vez en la vida

Descubre los “20 lugares poco conocidos de USA que debes ver al menos 1 vez en la vida”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

smartmockups_kpe00mum

Descubre los “20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

¿Quieres descargar nuestras guías gratuitas?

Antes, una pregunta rápida para poder acertar con nuestro regalo:

¿HAS VIAJADO YA A USA?