Xanadú - Casiopea

Xanadú

De Casiopea
Xanadu-transpointing-window.png



NombreXanadú
AutorTed Nelson
Período1963-
Palabras Clavehipertexto, biblioteca, interacción, concepto
Estudiado enTaller de Diseño de Interacción 2024, Taller Casiopea 2024
URLhttps://www.xanadu.net/
DescripciónEl concepto de Xanadú se basaba en la idea de una "Biblioteca Total" o "Biblioteca Universal", donde se podrían vincular todo tipo de documentos digitales a través de ciberespacio, cumpliendo así el sueño de una vasta red mundial de computadoras interconectadas. A pesar de ser considerado una utopía por muchos debido a su ambiciosa propuesta, Ted Nelson persistió en su empeño por materializar este proyecto a lo largo de su vida, aunque no logró implementarlo completamente.

El Proyecto Xanadú de Ted Nelson fue una iniciativa revolucionaria concebida en la década de 1960 con la visión de crear un sistema de hipertexto que permitiera el acceso libre e ilimitado a la información generada en la red de computadoras. Ted Nelson fundó el proyecto Xanadú con la meta de desarrollar un sistema que facilitara la "escritura no secuencial", donde los usuarios podrían elegir su propia trayectoria a través de documentos electrónicos. Este proyecto buscaba crear un entorno donde se pudieran almacenar múltiples versiones de documentos, mostrando las diferencias entre ellas y permitiendo la interconexión de información de manera innovadora.

El concepto de Xanadú se basaba en la idea de una "Biblioteca Total" o "Biblioteca Universal", donde se podrían vincular todo tipo de documentos digitales a través de ciberespacio, cumpliendo así el sueño de una vasta red mundial de computadoras interconectadas. A pesar de ser considerado una utopía por muchos debido a su ambiciosa propuesta, Ted Nelson persistió en su empeño por materializar este proyecto a lo largo de su vida, aunque no logró implementarlo completamente.

La capacidad de incluir y ver fragmentos de documentos dentro de otros documentos sin duplicar la información es una de las características clave de Xanadú. Esto significa que los usuarios pueden ver los datos en su contexto original sin tener que buscar y abrir numerosos documentos diferentes.

El Proyecto Xanadú de Ted Nelson representó una visión pionera en el campo del hipertexto y la interconexión de información, buscando transformar la forma en que se producía y recibía información en el mundo, introduciendo conductas libertarias y un dominio revolucionario de la información.

A pesar de que el Proyecto Xanadú no ha sido completamente terminado, ha tenido un impacto en el crecimiento de la World Wide Web. Los conceptos de Xanadú, como la transclusión y los enlaces bidireccionales, han dado lugar a características y discusiones sobre el diseño de la web.

Citas

  1. https://practicasadspot.blogia.com/2004/102002-ted-nelson-emhypertext-y-xanadu-em.php
  2. https://www.redalyc.org/pdf/285/28530203.pdf
  3. https://www.dgb.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volIII2/figueroa.PDF
  4. https://www.slideshare.net/jerryboy77777/el-proyecto-xanad
  5. http://www.adelal.com/nOproblemO/LVR/Cap5.htm