Qué se celebra hoy, 11 de diciembre: Día Internacional de las montañas
Cultura

Qué se celebra hoy en México y el mundo: 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas

Las montañas representan el 22 por ciento de la superficie de la tierra, dan hogar a mil millones de personas y aportan entre el 60 y 80 por ciento del agua dulce en el planeta

Por Juan Leyva

-

¿Sabías que existe el Día Internacional de las Montañas?, pues sí, hoy 11 de diciembre, es el Día Internacional de las Montañas, en este día se busca dar a conocer la importancia de estos ecosistemas que representan el 22 por ciento de la superficie total de la tierra y son cruciales para la preservación de la vida.

Si te preguntas por que son importantes, esta es la respuesta: las montañas albergan al 15 por ciento de la población mundial, aproximadamente mil millones de personas, y proveen entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta.

Además, las montañas son fuentes esenciales de agua, alimentos y energía, sustentando la vida de muchas comunidades, tanto en regiones altas como bajas. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido al cambio climático, la degradación del suelo y la sobreexplotación de recursos.

En 2002, la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de diciembre como el Día Internacional de las Montañas, reconociendo la urgencia de proteger estos tesoros naturales. Este año, la FAO ha elegido el lema "Restauración de los ecosistemas de montaña" para destacar la necesidad de sensibilización y acción.

La FAO ha preparado recursos en los seis idiomas oficiales de la ONU, disponibles para el público, como parte de su campaña para preservar estos ecosistemas críticos. "Restaurar los ecosistemas de montaña" no es solo un eslogan, sino un llamado a la acción para demandar soluciones basadas en la naturaleza y promover inversiones que aseguren la supervivencia de estos ambientes únicos.

Preservar la biodiversidad de las montañas es esencial. Estos majestuosos paisajes no solo son una fuente de belleza y misterio, sino también albergan una rica biodiversidad que contribuye al equilibrio ecológico. La pérdida continua de estos recursos naturales representa una amenaza para la humanidad y contribuye al desequilibrio que vivimos hoy, con consecuencias que van más allá de la pérdida de paisajes impresionantes.

En este Día Internacional de las Montañas, es imperativo recordar que dependemos de la naturaleza para nuestro bienestar. Las montañas, como el Monte Fuji en Japón, el Everest en Nepal y el Monte Kailash en India, son mucho más que majestuosas cumbres; son guardianes de la biodiversidad y la esencia misma de nuestro planeta.

Preservar las montañas es una responsabilidad compartida. En un mundo que avanza tecnológicamente, es crucial recordar que nuestro confort y avance están intrínsecamente ligados a la naturaleza.

Síguenos en

Juan Leyva

Periodista

Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente en 2009 y dedicado a los medios desde 2010 cuando ingresó El Debate. Desde entonces ha cubierto diversas fuentes informativas en temas de ámbito humano, policiaco y salud. Inició la labor periodística en el diario impreso La i, a cargo editorial de El Debate en Sinaloa para después formar parte del equipo web de la misma casa editorial como redactor de diversas secciones y principalmente de noticias locales de Los Mochis. Actualmente es redactor principal de la información de la sección Salud. Ha asistido a diversos congresos nacionales de salud como el Seminario de Actualización de las Vacunas, Cumbre de Diabetes y dos veces al Foro de Hemofilia.

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Debes ingresar un E-mail valido. Ha sucedido un error en la suscripcion.
¡Tu suscripcion ha sido exitosa!

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

Los editores recomiendan